Feminismos
Esta Multa es de todas

Multas de 700 euros por "instar" a manifestarse contra la sentencia de La Manada.

Concentración en repulsa por la Manada
Miles de mujeres tomaron la calle en repulsa por la sentencia de La Manada Manu Navarro
13 jun 2018 13:19

El pasado 26 de abril se concentraba un grupo de mujeres en Sevilla contra la sentencia de la Manada. El total, según las asistentes, era de unas 2.000 personas. Después de aquello, un agente de la Unidad de Antidisturbios se acercó a Raquel y su compañera (prefiere no dar su nombre) para pedirles los DNIs. “Se acercaron por separado, primero a mi compañera y después a mí, que estaba con un grupo de compañeras de la universidad. Mis compañeras pidieron a los antidisturbios que les tomaran los datos a todas, a lo que ellos se negaron.”

“Tranquilas, no habéis hecho nada ilegal, es para hacer un informe”

Así lo cuenta Raquel, que el pasado viernes 8 de junio recibió una multa en su casa por valor de 700€. 700 para ella, y otros 700 para su compañera, aunque si pagan la multa antes de quince días hábiles se quedará en la mitad: 350€ por manifestante.

Raquel asegura que su papel en la concentración no fue diferente al del resto de las personas concentradas: “acudí junto con mis compañeras del campus Ramón y Cajal, como solemos hacer con todas las causas que nos parecen justas, llevábamos megáfonos para dar apoyo, algo habitual en nosotras”. De hecho, no esperaba multa alguna. Ella sabía que no podía negarse a identificarse ante el agente, aunque preguntó por qué precisamente ella. “No te preocupes que no has hecho nada ilegal, es solo para hacer un informe” dijo el policía.

El expediente sancionador defiende que una de las denunciadas instó a marchar hacia el Palacio de Justicia. El expediente sostiene que esta manifestación sin autorización previa supondría un “caos circulatorio y desórdenes en la vía pública” según informaba El Plural.

El mismo periódico informa de que la policía advirtió a las estudiantes, sin embargo, ellas no hicieron caso bajo el argumento de ser anarquistas, puede leerse en la multa recibida por la compañera de Raquel. Raquel ha defendido que estos datos recogidos en dicha multa no sucedieron así.

“Me sorprende que el motivo de la multa sea ´por instar a las participantes a manifestarse´, ya que la manifestación surgió de forma espontánea, todas las allí presenten comenzaron a caminar, no entiendo por qué a mí, sé que si me hubiese marchado del Parlamento un rato antes, hubiesen multado a otra. De hecho, me han escrito muchas mujeres que estuvieron allí, a raíz de mis videos en redes sociales, solidarizándose conmigo y diciendo lo injusto que les parece." añade la activista universitaria.

Por todo ello, ambas estudiantes se enfrentan a la tarea de recaudar esos 700 € en menos de 15 días. No recurrirán la multa, dicen, porque es “nuestra palabra contra la de la policía” y además supondría el pago obligatorio de los 1.400€ completos en el probable caso de que no se aceptase el recurso.

Las jóvenes han abierto una página en la que aceptan donaciones titulada “Esta multa es de todas”. Los datos y la forma de colaborar pueden encontrarse en este enlace:

https://www.leetchi.com/c/esta-multa-es-de-todas

Si consiguen reunir el dinero, se celebrará una segunda concentración el día 26 de junio (dos meses después del día de la primera) en la Avenida de la Constitución, nº3 (Sevilla), en la puerta del banco elegido para pagar la multa para protestar contra la ley mordaza que ha servido para multarlas y contra la justicia patriarcal. “El motivo de la concentración es mostrar que no pagamos solas, que cuando atacan a una, están atacando a todo un movimiento social muy potente. Además de reivindicar que no aceptamos su justicia patriarcal como tampoco aceptamos su ley mordaza”.

En caso de no recibir el dinero, asegura Raquel, estas estudiantes de la Universidad de Sevilla no están solas. El último recurso es echar mano a las cajas de resistencia que compañeras de distintas asociaciones les han ofrecido. Sin embargo, dice: “preferimos la colaboración de todas las personas que estén contra la justicia patriarcal y la ley mordaza, que no somos pocas, en lugar de tener que utilizar dinero de las cajas de resistencia de las compañeras, ya que, entendemos que hay más personas afectadas por la violencia machista e institucional."

Según cifras oficiales de la policía nacional publicadas por El País, las concentraciones contra la sentencia de la Manada llegaron a reunir a 10.000 personas frente al Palacio de Justicia en Madrid y 6.000 en la plaza de Sant Jaume en Barcelona

Archivado en: Represión Feminismos
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
Feminismos
Feminismo “Gatazka eta abusua ez dira gauza bera”, feminismoko eztabaidei heltzeko
Laura Macayaren liburua ekarri du euskarara Katakrakek. Amaia Astobizak itzuli du, feminismoaren baitako eztabaidak ireki eta beste begirada batzuetatik ekiteko helburuarekin.
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.