Pueblos
¿Y si el cuñado eres tú?

Es imprescindible que las Fuerzas Progresistas luchen por la "España Vacia". Para ello deben comenzar a evaluar sus propios prejuicios.

Manifestación Feminista en Astorga
Manifestación Feminista en Astorga


8 abr 2018 08:39

Que en el mundo se esté dando una regresión conservadora no significa que las masas globales se estén derechizando -las actitudes, sueños y esperanzas no cambian súbitamente- sino que la Revolución Conservadora ha hecho un ejercicio de escucha, y habla con la voz de aquellos a los que quiere gobernar. La política, escrita en los libros aparece clara y límpida. Todo está claro y todo cuadra en los resúmenes de los textos universitarios. Pero la cosa se vuelve más confusa y compleja cuando se confronta con lo real. En la calle la misma gente que está dispuesta a pegarle cuatro ostias al banquero que roba, que clama por los políticos que trapichean. Esa misma persona que llora cuando sabe de los desalojos y se indigna con los despidos tal vez sea terriblemente machista. O racista. Tal vez homófoba. La misma persona que se queja de las privatizaciones y los recortes culpa a los pobres, a los jóvenes, a los ancianos… Esa persona no cabe en el discurso izquierdista. Los izquierdistas no somos racistas, no somos clasistas, no somos patriarcales. Los izquierdistas somos veganos, reciclamos. Todas somos buenas madres y padres y llevamos a los críos a escuelas Waldorf. No vemos la tele, no comemos basura. Nosotros no maltratamos animales, no hacemos prejuicios. Y para demostrar lo buenos que somos y la ausencia de contradicción en nuestras vidas hemos inventado una palabra insulto -el cuñado- con el cual exorcizamos toda potencial flaqueza. El cuñado siempre es el otro.


La derecha siempre miró por encima del hombro al pobre, a la obrera, al de educación precaria, a las razas “infames e infantiles”

Vetó su voto. Censuró su presencia en instituciones y organismos. Hizo del elitismo su discurso y su ideología. Pero, cosas de la vida, hoy esta derecha ha muerto. De sus cenizas ha resurgido una Revolución Conservadora que apela, sin demasiados miramientos, a todos esos que han quedado fuera de los beneficios de la globalización. Corrompido o no su discurso cala. Las personas mayores se sienten mas protegidos con el gobierno del P.P en Castilla y León. El cinturón obrero catalán vota naranja. Los desempleados de la España sur han mutado su voto. La España “vacía”, en riesgo de extinción, de la serranía celtibérica, es azul. Eso por mencionar algunos ejemplos. Hacia allí no se mira. Nuestros valores no son lo suyos. Esa es la España carca y facha, la España que despeña cabras, y lancea toros. La España palurda y atrasada. La España racista, patriarcal y machista. Esa es la España que no somos nosotras. Lamentablemente esa España es la que, para bien o para mal, condiciona al resto. La Revolución Conservadora lo sabe. Si vence allí, mantendrá la hegemonía. En el Reino de España hay 8124 municipios.Para la izquierda moderna esto deja un saldo de 8072 municipios cuñados (excluyo las capitales de provincia). 5000.000 Kilómetros cuadrados de desierto.


Una particular idea de izquierdas ha calado en el imaginario progresista. Cogiendo la parte por el todo ha decidido que lo que es bueno para pongamos, Lavapiés o Gracia, es adecuado para territorios que multiplican por 100 su población y por mil en su extensión. “Un discurso para gobernarlos a todos”. La cosa no funciona, de hecho, tras un breve romance con las masas, la izquierda ve como la Revolución Conservadora, empoderada, está dispuesta a meter en la gente de por vida en la prisión, mientras que permite falsificaciones documentales a los mas altos niveles. La Revolución Conservadora sigue hablando de ética y de orden. De respeto, de comunidad y de crimen. De pueblo, de nación y de patria. De seguridad, de sociedad, de familia. Nadie se lo disputa. A pesar de que sea una cuestión de vida y muerte. Cada uno de los indicadores de Castilla (la capital del cuñadismo) nos dice que en un plazo de cien años no va a haber ni pobres ni ricos, por la sencilla razón de que no va a haber nadie. Un desierto demográfico. En Castilla se concentran 3400 de esos 8000 municipios cuñados. En estos lugares lo de lucha de clases no suena a recuerdo de antaño: la industria y la agricultura suponen mas de un tercio de la economía. La mitad de las familias dependen de la producción industrial, de los trigales, de la gestión forestal. Sectores que no han permanecido ajenos a la crisis. La población, la mas envejecida de España ve como las prestaciones sociales se están cercenando. La generación de baby boom que hoy empieza a entrar en la tercera edad se está encontrando con la acelerada degradación de la sanidad, justo cuando mas la necesitan. Los jóvenes migran en proporciones que en algunos casos alcanzan hasta el 80% de los nacidos en los municipios cuñados. Para los que se quedan las cosan no van mejor. El desempleo golpea con ferocidad, alcanzando cifras generales del 26%. La educación preescolar infantil escasea, y junto con el resto de los cuidados tienen que ser soportados por familias que en no pocos pasos viven en precario. Pero claro, sólo vemos cuñados. El conflicto y el sufrimiento social se llevan de manera diferente en Ávila y Palencia que en Madrid y Bilbao. Se mantienen muchas de las formas y estéticas de la burguesía provincial del siglo XIX. Pero bajo los símbolos de estatus y apariencia se esconden escandalosas cifras de mayores solos, que sobreviven con magras pensiones. Empleos destruidos. Familias rotas por la migración forzada.


La derecha y ahora la Revolución conservadora hablan de orden y seguridad, se llenan la boca con conceptos como comunidad, pertenencia y familia. La gente de la España cuñada, es receptiva a esos mensajes ¿Y por qué no? No todo el mundo aspira a ser diseñador gráfico y resolver su vida afectiva en Tinder. Ni siquiera en Madrid se creen ya lo de las economías colaborativas y su esclavitud encubierta.

Reclamar por un marco de seguridad, de estabilidad social. Un esquema desde el que poder planificar y construir es profundamente revolucionario

Ahora bien, que sea revolución conservadora o progresista depende de la capacidad que tengamos de disputar la hegemonía desde valores progresistas. Seguridad, comunidad orden y pertenencia son en manos de la revolución conservadora valores asociados a la xenofobia, la exclusión. La dominación patriarcal, la homofobia, el anti-intelectualismo. Pero podemos hacerlo de otro modo.

Construir comunidades fuertes y solidarias. Comunidades de las que no tengamos que migrar. Comunidades capaces de brindarnos protección, solidaridad y un entorno en el que construir afectividades

Ahora bien ¿Cómo empezar a disputar la hegemonía que hasta hoy gozan los conservadores en buena parte de esos casi 8000 municipios? Hay un primer paso para todo. El mas fundamental es el de la escucha. A lo que sucede alrededor, y el que nos sucede en nosotros mismos. Quizá si tuviésemos el valor de escuchar, de escucharnos, nos daríamos cuenta de que aquí todos somos cuñados. Tal vez, desde esa imperfección, podamos de verdad construir comunidad, hacer pueblo. No lo olvides, el cuñado eres tú.

Archivado en: Pueblos
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Pueblo El Pueblo, arqueología del sujeto político moderno
Otra manera de contar los últimos 250 años de nuestra historia a través del enraizamiento del pueblo en el lenguaje, luchas sociales y la política
Palestina
Ocupación israelí Pueblos y barrios de Madrid se manifiestan en apoyo al pueblo Palestino
VV.AA.
El viernes en Leganés, hoy en el barrio de Hortaleza y el domingo en Vallecas, pueblos y barrios de la Comunidad de Madrid muestran su apoyo a Palestina.
Salud mental
Salud Mental “Es peor la ansiedad que los dolores”
Un doble retrato sobre salud mental y envejecimiento en la zona rural del Valle del Jerte.
#44925
19/12/2019 19:45

"construir comunidad, hacer pueblo", hermosa idea que encajan muy bien en la Volksgemeinschaft.

0
1
#13096
8/4/2018 10:30

Analisis importante para entender la coyuntura politica en España.

3
0
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.