Pueblos
¿Y si el cuñado eres tú?

Es imprescindible que las Fuerzas Progresistas luchen por la "España Vacia". Para ello deben comenzar a evaluar sus propios prejuicios.

Manifestación Feminista en Astorga
Manifestación Feminista en Astorga


8 abr 2018 08:39

Que en el mundo se esté dando una regresión conservadora no significa que las masas globales se estén derechizando -las actitudes, sueños y esperanzas no cambian súbitamente- sino que la Revolución Conservadora ha hecho un ejercicio de escucha, y habla con la voz de aquellos a los que quiere gobernar. La política, escrita en los libros aparece clara y límpida. Todo está claro y todo cuadra en los resúmenes de los textos universitarios. Pero la cosa se vuelve más confusa y compleja cuando se confronta con lo real. En la calle la misma gente que está dispuesta a pegarle cuatro ostias al banquero que roba, que clama por los políticos que trapichean. Esa misma persona que llora cuando sabe de los desalojos y se indigna con los despidos tal vez sea terriblemente machista. O racista. Tal vez homófoba. La misma persona que se queja de las privatizaciones y los recortes culpa a los pobres, a los jóvenes, a los ancianos… Esa persona no cabe en el discurso izquierdista. Los izquierdistas no somos racistas, no somos clasistas, no somos patriarcales. Los izquierdistas somos veganos, reciclamos. Todas somos buenas madres y padres y llevamos a los críos a escuelas Waldorf. No vemos la tele, no comemos basura. Nosotros no maltratamos animales, no hacemos prejuicios. Y para demostrar lo buenos que somos y la ausencia de contradicción en nuestras vidas hemos inventado una palabra insulto -el cuñado- con el cual exorcizamos toda potencial flaqueza. El cuñado siempre es el otro.


La derecha siempre miró por encima del hombro al pobre, a la obrera, al de educación precaria, a las razas “infames e infantiles”

Vetó su voto. Censuró su presencia en instituciones y organismos. Hizo del elitismo su discurso y su ideología. Pero, cosas de la vida, hoy esta derecha ha muerto. De sus cenizas ha resurgido una Revolución Conservadora que apela, sin demasiados miramientos, a todos esos que han quedado fuera de los beneficios de la globalización. Corrompido o no su discurso cala. Las personas mayores se sienten mas protegidos con el gobierno del P.P en Castilla y León. El cinturón obrero catalán vota naranja. Los desempleados de la España sur han mutado su voto. La España “vacía”, en riesgo de extinción, de la serranía celtibérica, es azul. Eso por mencionar algunos ejemplos. Hacia allí no se mira. Nuestros valores no son lo suyos. Esa es la España carca y facha, la España que despeña cabras, y lancea toros. La España palurda y atrasada. La España racista, patriarcal y machista. Esa es la España que no somos nosotras. Lamentablemente esa España es la que, para bien o para mal, condiciona al resto. La Revolución Conservadora lo sabe. Si vence allí, mantendrá la hegemonía. En el Reino de España hay 8124 municipios.Para la izquierda moderna esto deja un saldo de 8072 municipios cuñados (excluyo las capitales de provincia). 5000.000 Kilómetros cuadrados de desierto.


Una particular idea de izquierdas ha calado en el imaginario progresista. Cogiendo la parte por el todo ha decidido que lo que es bueno para pongamos, Lavapiés o Gracia, es adecuado para territorios que multiplican por 100 su población y por mil en su extensión. “Un discurso para gobernarlos a todos”. La cosa no funciona, de hecho, tras un breve romance con las masas, la izquierda ve como la Revolución Conservadora, empoderada, está dispuesta a meter en la gente de por vida en la prisión, mientras que permite falsificaciones documentales a los mas altos niveles. La Revolución Conservadora sigue hablando de ética y de orden. De respeto, de comunidad y de crimen. De pueblo, de nación y de patria. De seguridad, de sociedad, de familia. Nadie se lo disputa. A pesar de que sea una cuestión de vida y muerte. Cada uno de los indicadores de Castilla (la capital del cuñadismo) nos dice que en un plazo de cien años no va a haber ni pobres ni ricos, por la sencilla razón de que no va a haber nadie. Un desierto demográfico. En Castilla se concentran 3400 de esos 8000 municipios cuñados. En estos lugares lo de lucha de clases no suena a recuerdo de antaño: la industria y la agricultura suponen mas de un tercio de la economía. La mitad de las familias dependen de la producción industrial, de los trigales, de la gestión forestal. Sectores que no han permanecido ajenos a la crisis. La población, la mas envejecida de España ve como las prestaciones sociales se están cercenando. La generación de baby boom que hoy empieza a entrar en la tercera edad se está encontrando con la acelerada degradación de la sanidad, justo cuando mas la necesitan. Los jóvenes migran en proporciones que en algunos casos alcanzan hasta el 80% de los nacidos en los municipios cuñados. Para los que se quedan las cosan no van mejor. El desempleo golpea con ferocidad, alcanzando cifras generales del 26%. La educación preescolar infantil escasea, y junto con el resto de los cuidados tienen que ser soportados por familias que en no pocos pasos viven en precario. Pero claro, sólo vemos cuñados. El conflicto y el sufrimiento social se llevan de manera diferente en Ávila y Palencia que en Madrid y Bilbao. Se mantienen muchas de las formas y estéticas de la burguesía provincial del siglo XIX. Pero bajo los símbolos de estatus y apariencia se esconden escandalosas cifras de mayores solos, que sobreviven con magras pensiones. Empleos destruidos. Familias rotas por la migración forzada.


La derecha y ahora la Revolución conservadora hablan de orden y seguridad, se llenan la boca con conceptos como comunidad, pertenencia y familia. La gente de la España cuñada, es receptiva a esos mensajes ¿Y por qué no? No todo el mundo aspira a ser diseñador gráfico y resolver su vida afectiva en Tinder. Ni siquiera en Madrid se creen ya lo de las economías colaborativas y su esclavitud encubierta.

Reclamar por un marco de seguridad, de estabilidad social. Un esquema desde el que poder planificar y construir es profundamente revolucionario

Ahora bien, que sea revolución conservadora o progresista depende de la capacidad que tengamos de disputar la hegemonía desde valores progresistas. Seguridad, comunidad orden y pertenencia son en manos de la revolución conservadora valores asociados a la xenofobia, la exclusión. La dominación patriarcal, la homofobia, el anti-intelectualismo. Pero podemos hacerlo de otro modo.

Construir comunidades fuertes y solidarias. Comunidades de las que no tengamos que migrar. Comunidades capaces de brindarnos protección, solidaridad y un entorno en el que construir afectividades

Ahora bien ¿Cómo empezar a disputar la hegemonía que hasta hoy gozan los conservadores en buena parte de esos casi 8000 municipios? Hay un primer paso para todo. El mas fundamental es el de la escucha. A lo que sucede alrededor, y el que nos sucede en nosotros mismos. Quizá si tuviésemos el valor de escuchar, de escucharnos, nos daríamos cuenta de que aquí todos somos cuñados. Tal vez, desde esa imperfección, podamos de verdad construir comunidad, hacer pueblo. No lo olvides, el cuñado eres tú.

Archivado en: Pueblos
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Pueblo El Pueblo, arqueología del sujeto político moderno
Otra manera de contar los últimos 250 años de nuestra historia a través del enraizamiento del pueblo en el lenguaje, luchas sociales y la política
Palestina
Ocupación israelí Pueblos y barrios de Madrid se manifiestan en apoyo al pueblo Palestino
VV.AA.
El viernes en Leganés, hoy en el barrio de Hortaleza y el domingo en Vallecas, pueblos y barrios de la Comunidad de Madrid muestran su apoyo a Palestina.
Salud mental
Salud Mental “Es peor la ansiedad que los dolores”
Un doble retrato sobre salud mental y envejecimiento en la zona rural del Valle del Jerte.
#44925
19/12/2019 19:45

"construir comunidad, hacer pueblo", hermosa idea que encajan muy bien en la Volksgemeinschaft.

0
1
#13096
8/4/2018 10:30

Analisis importante para entender la coyuntura politica en España.

3
0
Sobre este blog
Blog donde pensar lo político desde la filosofía. Nuestra intención es la de difundir y compilar pensamiento politico construido desde, entre y para los pueblos de las periferias del Estado Español. Enfocaremos el blog desde sus problemáticas mas específicas. Sin ser extensivos y a modo de ejemplo: Luchas por los territorios, procesos de comunalización, colonialismo interno, despoblamiento de los territorios rurales, reapropiación del patrimonio histórico, artístico y natural, maternidades, desarrollos productivos.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.