Bebés robados
¡Felicidades, compañera, por encontrar a tu madre!

Hoy Irene ha descubierto cuál fue su primer nombre, su identidad de origen, y que, hasta donde llevan los datos por ahora conocidos, sí fue una niña robada. Su madre murió, pero su memoria ha quedado impregnada en el resto de la familia.
Irene Mateo
Irene Meca. Fotografía de Pedro Lange-Churión para la exposición "Duerma en ti".

Presidenta de la Asociación Todos los niños robados son también mis niños.

4 jul 2023 06:00

Hace tan solo unos días, Irene Meca, compañera del colectivo de 'bebés robados', me comunicó que, por fin, volvía a casa. Unas palabras que indicaban el éxito de su búsqueda durante años, cuyos últimos meses, como ella misma dice, han sido los más intensos, emocionantes y, a la vez, aterradores al no saber qué se encontraría al final del camino. Pero ese final llegó e Irene, a sus 70 años, conseguía deshacer el nudo que la había oprimido el corazón toda su vida.

Irene es integrante de la asociación Camino a la Justicia y colabora con nuestra asociación, Todos los niños robados son también mis niños, participando en las acciones y campañas que realizamos, especialmente las destinadas al impulso de la ley sobre bebés robados que ha estado en tramitación durante las dos últimas legislaturas en el Congreso, una iniciativa legislativa de la que nuestra compañera también es una gran defensora. 

Lamentablemente, un periodo de enmiendas que injustificablemente ha durado dos años y medio, además de retrasos inexplicables, han hecho que la ley no se aprobara antes del adelanto electoral y miles de víctimas de este atroz crimen sigan desamparadas una vez más.

Nuestra compañera ha tenido que actuar como detective de su propia vida, buscando documentos por todos los archivos, tanto públicos como eclesiásticos, sin demasiados resultados

Nuestra compañera ha tenido que actuar como detective de su propia vida, buscando documentos por todos los archivos, tanto públicos como eclesiásticos, sin demasiados resultados. Finalmente ha tenido que acudir a un banco extranjero de ADN para dar con los primeros hilos que le han llevado a conformar todo el tejido familiar. ¿No les da vergüenza a nuestras autoridades que víctimas de crímenes contra la humanidad no reciban ayuda en su propio país para saber la verdad de su origen o dónde están sus hijos e hijas?

Bebés robados
Bebés robados 80.000 firmas para desatascar una ley que lleva parada desde hace más de cuatro años
Representantes de las organizaciones promotoras de la proposición de ley entregan 81.000 firmas recogidas para que se desbloquee la norma que traerá justicia para las víctimas de este crimen del franquismo que buscan a sus familiares.

También muchas otras víctimas tuvimos que pedir amparo en la justicia argentina porque aquí ni por asomo la tenemos. En nuestra tierra, nuestra patria, ni verdad, ni justicia, que son las únicas que queremos como reparación y que la ley sobre bebés robados nos podría dar.  Por tanto, esperemos que los grupos políticos, en sus programas electorales, lleven como prioridad la aprobación de esta ley y que en la próxima legislatura nuestros representantes, tanto gobierno como oposición, se comporten con la necesaria decencia política para que se tramite la ley sobre bebés robados por la vía de urgencia y consigamos ser todas las víctimas las felicitadas.

Irene nunca se autodefinió como “niña robada” ya que sabía que, hasta encontrar a su familia biológica y conocer su historia de origen, no podría asegurar si fue dada en adopción de manera libre y sin coacción o, como tantas criaturas, había sido arrancada de su madre. Hoy, después de conocer los detalles de lo que ocurrió hace 70 años, podemos indicar que Irene ha descubierto cuál fue su primer nombre, su identidad de origen, y que, hasta donde llevan los datos por ahora conocidos, sí fue una niña robada. Su madre murió, pero su memoria ha quedado impregnada en el resto de la familia.

Únicamente Irene tiene derecho a hacer público su testimonio cuando quiera hacerlo. De momento, tan solo hay que estar a su lado, felicitarla y desear que los familiares con los que se ha reencontrado la estimen y aprecien como lo hacemos nosotras, todas sus compañeras, por su esfuerzo en buscarlos, por su valentía, por su empeño en no olvidar, por seguir a pesar de todo hasta encontrar su historia de vida. 

Dentro de poco acompañaremos a Irene a la tumba de su madre, ahora sí, su madre, y dejaremos en ella flores, que nunca podrán sustituir los besos y abrazos de la hija que le quitaron

Dentro de poco acompañaremos a Irene a la tumba de su madre, ahora sí, su madre, y dejaremos en ella flores, que nunca podrán sustituir los besos y abrazos de la hija que le quitaron, pero que servirán de homenaje a una mujer que, como tantas mujeres en esa tenebrosa España, mereció una vida mejor. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Sirianta
Sirianta
4/7/2023 13:16

No puedo imaginar el vacío enorme con el que ha vivido Irene y la tristeza tan grande de su madre. ¡Qué crimen tan atroz!

0
0
Asanuma
4/7/2023 7:59

¡Enhorabuena!

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Más noticias
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.