Memoria histórica
Los trapos sucios de la UNE. Extorsiones, amenazas y asesinatos

Algunos ejemplos de como el sector más estalinista de la UNE, eliminó a exiliados y resistentes españoles por no acatar su hegemonía.
Manos arriba
Sudor frío, un arma en tu espalda y un comentario: Vamos a dar una vuelta. Imanol
28 abr 2021 16:05

Saludos cuadrilla, aquí estamos de nuevo. Este mes he decidido echar un poco de gasolina al asunto y meterme en un posible charco, pero a estas alturas, ¿Quien dijo miedo?

Y de charco en charco, aunque sea de gasofa, procurando que no salpique demasiado, nos metemos en harina.

Así que hoy nos adentramos en el juego sucio guerrillero en Francia. En las eliminaciones de maquis de otras tendencias, e incluso de la propia. Nos centraremos en las realizadas por los estalinistas de la UNE, pues son las más numerosas, y las que más sufrieron los anarquistas, pero también tocaremos la limpieza propia. ¡¡Al turrón!!

Nos encontramos en el verano de 1944, en la zona sur de Francia. Los ejércitos aliados empujan desde Normandía y desde la frontera italiana. Por su parte, la Resistencia se emplea a fondo contra las unidades nazis acantonadas en sus regiones. Como ya sabemos, la participación española en la misma es muy amplia, sobre todo desde las filas de la Unión Nacional Española (UNE), supuestamente plural, pero dirigida por los comunistas. Por otro lado, la Junta Española de Liberación (JEL), con las demás tendencias exiliadas, integradas en unidades resistentes francesas, quienes no aceptan el papel preponderante de la UNE.

Carnet de adhesión
Carnet de la UNE, por si acaso no te niegues a tenerlo. Imanol

Según se van liberando territorios, la UNE hace un llamamiento a los guerrilleros españoles para que se dirijan hacia la frontera pirenaica. Al mismo también anima a los grupos de la JEL a sumarse a sus filas. Estos se oponen. Y aquí empiezan los problemas.

Por un lado, la UNE amenaza a los grupos no integrados en su estructura. Si rechazan la unión, serán desarmados y desmovilizados. Por otro, empiezan una fuerte campaña publicitaria, con mítines y publicidad variada, tanto de apoyo a la propia UNE, como a su proyecto de “Reconquista de España”.El apoyar su proyecto también incluye el sabotear a veces el de los demás. Los mítines de la Agrupación Democrática Española en Pamiers y Burdeos fueron suspendidos por las autoridades francesas ante la amenaza de miembros de la UNE de suspenderlos a tiros.

Los grupos de la JEL más importantes, como el Batallón vasco de Ordoki, el Batallón Libertad, el Batallón del Rio, o la 1ª Compañía del Lot, gracias a sus contactos con los grupos resistentes franceses no comunistas, logran salvar la situación, algunos de ellos teniendo que integrarse temporalmente en el propio ejército francés.

Pero la táctica de la UNE a nivel individual es más complicada de solucionar. Se visitan a muchos exiliados, algunos son miembros de la Resistencia, otros no, con la intención de que se sumen a la plataforma y se animen a pasar a España. En algunos casos, la respuesta es negativa, y entonces empiezan las coacciones y después las amenazas. Y a veces, de las amenazas se pasa a la acción.

Vayamos por partes, como dijo el viejo amigo Jack.

El primer suceso de importancia del que tengo noticia se desarrolló en La Casace, término de Castelnau-Durban, en el Ariege. Durante la noche del 15 al 16 de julio de 1944, en el domicilio del resistente anarquista Ricardo Roy Escribano se celebraba una fiesta por el nacimiento de la segunda hija del susodicho y de Palmira Tomás Pérez. Pero primero nos tenemos que remontar unos días antes, cuando una patrulla de guerrilleros de la UNE acometen a Ricardo para que se una a sus filas. Ante la negativa de este, surgen las amenazas. La noche del 15 al 16, cuando la partida guerrillera de la UNE llega al domicilio de Ricardo, este aún está trabajando. En la casa, por aquel entonces, se encontraban su mujer Palmira Tomás, sus hijas Isabel y Prosperitat Roy Tomás, un amigo de la familia apellidado García, otro llamado Evaristo Soler Crivellé, el francés Lourtadon, la madre de Palmira, Rosario Pérez Rodríguez y finalmente un tal Gracia, que desconocemos si puede ser el mismo García antes citado, o es otra persona diferente. Ante la falta de Ricardo, no sabemos como se desarrollaron los hechos, pero si sus consecuencias.

La Casace
La Casace, el lugar de la masacre, al sur de la localidad de Castelnau. Imanol

Primero hubo ráfagas de ametralladora y posteriormente prendieron fuego a la casa. El resultado, todos muertos menos el francés Lourtadon, que consiguió huir por una ventana. Los guerrilleros, que acusaban a Ricardo de traidor, eran parte del maquis español de La Crouzette, integrado en la UNE.

Las repercusiones no se hicieron esperar. Por un lado, la CNT amenazó al PCE con responder con las armas a los ataques de estos, si no detenían la campaña de acoso. Por otro lado, el Batallón del Rio, maquis compuesto mayoritariamente por anarquistas españoles, integrado en el grupo Bidón 5, que actuaba en el Ariege, el 7 de agosto siguiente, eliminó a dos miembros españoles del maquis de La Crouzette, apellidados Sánchez y Mateo, con quienes habían tenido una reunión, en represalia por los hechos de La Casace.

El maquis de La Crouzette se distinguió en la represión sin miramientos por la zona donde funcionaba, pues además de la masacre citada, eliminó a los resistentes franceses Etienne Caujolle, Joseph Dupuy, Camile Lacroix, Joseph Pedoya, Maurice Picard y Joseph Subra. Además se les contabilizan por lo menos cuatro muertes de civiles que no tenían contacto alguno con la Milicia ni con los alemanes.

Pero no solo fue el maquis de La Crouzette el que destacó en estas lides. Vamos a seguir ahora las andanzas de Juan Fernández “el Chato”. Albañil afincado en Carcassone, integrante de la UNE, al igual que sus compañeros de grupo, José Tena, Fortunato Amor, Ramón Soleil, Jacinto Castella, Casimiro Figueras y Antonio Reina. Las andanzas de este grupo son extensas, y llegaron a ser difundidas por la prensa francesa varios años después de haber sucedido, tras una investigación abierta a principios de los años 50 siguiendo la pista de un atraco. Este grupo actuó bajo ordenes de la UNE por la región del Aude, y son varios los crímenes que cuentan en su haber.

Juan Fernández
Juan Fernández "el Chato", guerrillero de la UNE y ejecutor en sus ratos libres. Imanol

Los primeros ajusticiados por este grupo, fueron antiguos guerrilleros de la propia UNE que no querían continuar en sus filas. Los maquis Alfonso San Miguel (POUM) y Juan Pujadas (PSUC) fueron los primeros detenidos, el 27 de septiembre de 1944. Posteriormente lo fue el también guerrillero Avelino Martínez. Poco después, ya entrado el mes de octubre, el grupo del Chato se encargó del doctor Enrique Georgakopoulos, antiguo secretario de Negrín, de su compañera Maruja, y de su guardaespaldas, el anarquista Luis García Fernández, quienes fueron ejecutados en el bosque de Picaussel y posteriormente desvalijados. En octubre, si seguimos los escritos del historiador Ferrán Sánchez, el Chato había dado muerte a un contrabandista andorrano apodado “el Petit”, para robarle un fardo de tabaco y un reloj de pulsera. El día 17 del mismo mes fue ejecutado Avelino Martínez en Brenac au-Dessus. Poco tiempo después, en Formiguères, los guerrilleros San Miguel y Pujadas son condenados a muerte en un simulacro de juicio desarrollado en su Brigada. Subidos a un camión por los hombres del “Chato”, fueron ejecutados en las afueras del citado pueblo.

Pasamos ahora a primeros de noviembre de 1944. Le cedo el testigo al guerrillero Enric Melich para que continúe con la lista: “Ramón Mialet y su cuñado Ramón Fontarnau (ambos libertarios) encontraron refugio en el domicilio de Raymonde Rousset. Allí les arrestaron y les condujeron a la alcaldía de Quillan, lugar donde José Díaz, de la Vª Brigada, dio la orden de ejecutarlos por desertores. En las afueras de Escouloubre-les-Bains, pretextando una avería, se les hizo bajar para empujar la camioneta. El mismo Chato mató a Mialet de un tiro en la cabeza. El otro intentó huir, pero, capturado, fue también abatido.” Sus cadáveres aparecieron en los alrededores de Escouloubre en abril de 1946.

Ramón Mialet
Ramón Mialet, asesinado en 1944 por el grupo de "el Chato", por su negativa a integrarse en la UNE. Imanol

No acaban aquí las andanzas del “Chato”. Vuelvo a dar la palabra al entonces guerrillero de la UNE Melich: “En Montfort, la noche del 5 de noviembre a las dos de la mañana, Monsieur Ruffat fue despertado por un ruido de portazos. Salió a la puerta. Un camión se había parado delante de la casa donde se alojaban Pedro Pérez (PSOE), Miguel González Espada (CNT), José Ibáñez (PSOE) y Antonio Rodríguez “Bonilla” (CNT). Vio a hombres armados con metralletas mandados por el Chato que les obligaban a subir a la parte trasera del camión. Sería su último viaje. Se les encontró al día siguiente, enterrados al borde del camino de la Riverette, bajo 50 cm de tierra.”

Si hacemos caso al libro de memorias de Melich, el propio “Chato” llegó a comentar: “Una vez en el camión, los atamos y llegados al bosque los hicimos bajar. Les matamos de un tiro en la cabeza.”

Lápida
Lápida conmemorativa a cuatro de los asesinados por "el Chato" y su grupo. Imanol

Por desgracia, esto no fueron hechos aislados, he aquí un pequeño listado de otros eliminados por orden de la UNE, que ha sido más o menos difundido:

Joan Farré Gassó, dirigente del POUM de Lérida, asesinado en Montauban en septiembre de 1944.

Mercedes Miralles, militante de la CNT, asesinada por comunistas fieles a Moscú en Lavelanet en agosto-noviembre de 1944.

Francisco Alberich, militante de la CNT, asesinado junto con su compañera Mercedes Miralles.

Domingo Ungría Navarro, comunista y antiguo jefe del XIV Cuerpo de Guerrilleros, después de pasar por Toulouse y antes de cruzar la frontera española murió en circunstancias no esclarecidas en 1945.

Belmonte, socialista responsable de una explotación forestal donde ocultaba gran número de refugiados, fue asesinado porque se negó a que la UNE lo controlara, asesinado entre Lavalet y Varilhes en 1944.

Molina, socialista asesinado junto con su compañero Belmonte.

Francisco Rodríguez Barroso, anarquista, capitán traductor secuestrado y desaparecido en Decazeville el 13 de septiembre de 1944.

José Nana, “Martín”, enlace de maquis del Lot asesinado el 4 de agosto de 1944.

Llibert Estartús Vilas, militante del PSUC que a primeros de octubre de 1944 asistió a una reunión del partido, y su cadáver aparecería después en el río Garona.

Domingo Trujillo, de la Agrupación Socialista de Barrage de l’Aigle, asesinado en Decazeville hacia el 4 de agosto de 1944.

Córdoba, militante socialista asesinado junto con su compañero Trujillo.

Luis Evaristo González, “Luisillo”, secretario general de Vizcaya y maquis que fue llamado a Toulouse por los dirigentes y asesinado en la primavera de 1945.

Pere Canals Cambrisas dirigente del PSUC asesinado por militantes de su partido en 1946.

Alejandro Castellanos Quintanilla, socialista afiliado a la UGT, asesinado en Montréjeau en 1944.

Cecilio López, militante socialista asesinado en 1944.


Para ir terminando y ver que en todos los sitios cuecen habas, poner también un par de casos de exiliados y guerrilleros anarquistas, eliminados por orden de la CNT o de grupos de influencia dentro de esta:

Dionisio Eroles Batlló, destacado dirigente de la CNT-FAI, jefe de Servicios de la Comisaría General de Orden Público en Barcelona desde septiembre de 1936 a mayo de 1937 y uno de los responsables de las Patrullas de Control, fue asesinado y enterrado en Francia, durante marzo o abril de 1940. Parte de las fuentes (la mayoría), citan a integrantes de la red Ponzán o a antiguos compañeros, como autores del crimen, por negarse a revelar dónde escondía el supuesto botín traído de España. Otras fuentes siguen señalando a los Servicios de Seguridad Españoles como causantes de la desaparición.

Dionisio Eroles
Dionisio Eroles, aún hoy desconocemos si fue asesinado por fuerzas franquistas o por miembros de la red Ponzán. Imanol

Miguel Silvestre Talón, “Nano”, anarquista y maquis que cruzaba clandestinamente con frecuencia la frontera, y en unos de sus viajes entró en contacto con un compañero al que se acusaba de confidente de la policía. Su cadáver apareció dentro de un saco en un canal, atado con alambres y un balazo en el cráneo, en Toulouse el 17 de marzo de 1946.


Como curiosidad, decir que varios de los nombres anteriormente citados, figuran para el Ministerio de Cultura como “Víctimas de la Guerra Civil y Represaliados del Franquismo”.

Bueno, hasta aquí hemos llegado hoy con este cúmulo de historias desagradables, y aunque no sea cosa de gusto el hablar del tema, no por ello hay que esconderlo debajo de la alfombra del tiempo y el olvido... Nos leemos el mes que viene.

¡¡¡Un abrazo y salud a todas!!!


Fuentes: A cada cual su exilio (Enric Melich), Espías, contrabando, maquis y evasión (Ferrán Sánchez), Archivo de la FAL (sección Exilio), archivo del autor, Castelnau-Durban (Ariège), La Casace [Casasse], massacre d’Espagnols adultes de la mouvance anarchiste et d’enfants par des «guérilleros» (15 juillet 1944) , https://angelmanuel-gonzalezfernandez.blogspot.com/2010/11/exiliados-y-maquis-asesinados-por-los.html y http://musiqueetpatrimoinedecarcassonne.blogspirit.com/archive/2018/12/01/les-crimes-du-fascisme-rouge-dans-la-haute-vallee-de-l-aude-3126878.html

Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
#88439
29/4/2021 12:10

Me encanta leer sobre la guerrilla. No soy militarista, de hecho, soy antimilitarista, pero, no sé porqué, me encanta la estrategia militar.

De hecho, de pequeño, aprendí a jugar al ajedrez; y es mi deporte preferido.

Para mí, la guerra, solo es la solución poco acertada a un conflicto. Y, yo, no entiendo así la guerra.

En cuestión de filologías, "guerra", significa otra cosa. Y, yo, no justifico las matanzas, ni los asesinatos.

Con todo esto, me quiero despedir con un saludo:

¡Paz y Amor! ¡Amor y Paz! ¡Roji-negros los corazones y, siempre, hacia La Libertad!

Gato Negro el Huracán

1
0
Ni Cautivos Ni Desarmados
29/4/2021 15:59

Saludos compa, escribo sobre la guerrilla y la guerra porque es un tema que me atrae enormemente. Pero lo escribo partiendo de que fui insumiso total, y de mi rechazo a cualquier tipo de militarismo. Un abrazo y salud!!!

1
0
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.