Cannabis medicinal
La Organización Médica Colegial se enroca en su no al cannabis medicinal

El Colegio Médico de España todavía cree que no existen evidencias sólidas de los beneficios del cannabis terapéuticos.

Fran Cirujeda
14 dic 2017 07:30

Mientras estamos asistiendo a la legalización del cannabis medicinal en múltiples lugares del mundo gracias a los continuos estudios científicos y médicos que se llevan durante esta última década realizando, parece que en nuestro país el Colegio Médico no lo llega a ver. En su último comunicado, publicado hace apenas una semana, volvió a dejar claro su no a la cuestión. Como explicaban en su misiva a los medios:

‘Todavía no creemos que haya justificación científica para que se valore el uso terapéutico del cannabis. Por ello, creemos que hasta que esta planta no se someta a un control estricto de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios, siguiendo los cursos de cualquier otro fármaco, no tiene el suficiente respaldo científico sólido.’

Estas palabras, vienen justo en la semana en la que Paraguay o Perú acaban de legalizar de facto la planta del cannabis para su uso terapéutico, tras la cantidad de estudios e investigaciones científicas que avalan todos sus beneficios para diferentes enfermedades. ¿Qué es lo que ocurre en nuestro país? Parece que la OCM no quiere ver la cantidad de estudios que, como os intentamos mostrar día a día en nuestro blog, van apareciendo en distintos puntos del globo terráqueo por personas en departamentos de investigación de las universidades más prestigiosas del mundo.


Tampoco ven clara su legalización tras la comisión de Sanidad en el Congreso


En el comunicado han querido mostrar su opinión sobre la proposición no de ley por la que se ha creado la subcomisión de sanidad en el Congreso, como os contamos hace unos días. De hecho, han mostrado su rechazo a los estudios que se adjuntaron con la propuesta en la cámara baja, en los que se hablaba de los beneficios paliativos que presenta el cannabis en algunos síntomas de enfermedades oncológicas y graves.

‘Por ejemplo, se dispone de otros medicamentos indicados ante síntomas como la emesis inducida por la quimioterapia en pacientes oncológicos, sin efectos secundarios y sin relación de ninguna forma con el uso de cannabis.’

Mientras tanto, organizaciones de miles de enfermos usuarios de cannabis de en nuestro país claman por una regulación esperando que la subcomisión de sanidad encargada de analizar la cuestión en profundidad, se fije más en colegios médicos de países europeos como los de Alemania o Italia, que contradicen por completo a nuestra OMC. De nuevo volvemos a poner la peor de nuestras facetas en España, ese país que en muchas ocasiones necesita dar dos pasos para atrás para poder avanzar.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
#5255
21/12/2017 13:18

A estos medicos les sale más rentable recetar medicamentos de las farmacéuticas, tienen mejores comisiones!

1
0
#5128
19/12/2017 3:55

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró en un informe que la marihuana medicinal no debe ser considerada como una droga, ya que no prepresenta problemas para la salud.

1
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.