Cannabis medicinal
Cannabis medicinal para niños

A pesar de las dificultades legales, el cannabis se perfila cada vez más como una alternativa de tratamiento que mejora la calidad de vida de niños con enfermedades crónicas.

Esteban Lleonart
1 mar 2018 09:33

Seguramente la mayoría de los padres dirían que jamás les darían drogas a sus hijos. Sin embargo, lo hacen todo el tiempo: una aspirina o un antibiótico, por ejemplo, se consideran drogas en el sentido médico. Según la Organización Mundial de la Salud, la droga es, en medicina, “toda sustancia con potencial para prevenir o curar una enfermedad o aumentar la salud física o mental”. Esta es una definición que le cuadra perfectamente al cannabis y las medicinas derivadas de él, y en la actualidad una gran cantidad de estudios científicos, así como la legislación de varios países, avalan sus usos médicos. Más allá de discursos asociados al prohibicionismo, los beneficios medicinales del cannabis son cada vez más evidentes, y frente a esa evidencia, muchos padres han optado por suministrárselo a sus hijos, en muchos casos desafiando las leyes locales.


Todavía se requiere más estudio de las propiedades terapéuticas de los cannabinoides, dado que las prohibiciones retrasaron – y aún dificultan – la investigación (por ejemplo, en Estados Unidos, aún se considera a la marihuana como una droga de categoría 1, entre las más peligrosas, y no se le reconoce oficialmente ningún uso medicinal). Sin embargo, en la actualidad existen evidencias de la utilidad del cannabis para el tratamiento de enfermedades como la epilepsia, la esclerosis múltiple, los desórdenes de ansiedad o la esquizofrenia. También existen estudios que sugieren su efectividad en el tratamiento para el autismo y el Síndrome de Tourette.


De los más de 100 cannabinoides que contiene el cannabis, los dos principales son el Tetrahidrocannabinol (THC) y el Cannabidiol (CBD). Si bien el primero es el componente psicoactivo, es el segundo el que presenta los principales beneficios médicos. Tiene propiedades antiinflamatorias, que lo hacen efectivo en el tratamiento de artritis o reumatismo, y además tiene efecto anticonvulsivo y reduce los espasmos musculares.


El THC, por su parte, ha sido ligado a la reducción del tamaño de los tumores, y se utiliza como paliativo para los efectos de la quimioterapia, dado que reduce las náuseas, estimula el apetito, alivia el dolor y estimula el sueño.


Esta evidencia científica ha llevado a muchos padres a tratar a sus hijos con cannabis medicinal, a menudo en contra de las leyes vigentes en sus países, y son hoy la punta de lanza de una lucha legal y parlamentaria por la legalización del autocultivo y la producción con fines medicinales. Tal es el caso de la ONG argentina Mamá Cultiva, integrado por madres cuyos hijos no encontraban mejora con las medicinas tradicionales, y que sí lo han hallado con el uso de cannabis, o la chilena Fundación Daya, quienes no solo se dedican a la difusión de información sino que también persiguen la posibilidad legal de cultivar y producir su propio cannabis, dado que aún en los casos contemplados por la ley, el acceso puede ser difícil y aún existen médicos que, más allá de los estudios y evidencias, se niegan a recetarlo.


A pesar de las trabas, las crecientes investigaciones al respecto y los casos de éxito que reportan padres y usuarios hacen que las regulaciones vayan cambiando. Ningún padre quiere ver sufrir a sus hijos, y si el cannabis puede ayudar a los niños con enfermedades crónicas o a pacientes de cáncer tener una mejor calidad de vida, la presión de los padres continuará sobre los organismos legales. La ciencia está de su lado. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
Los porros como cortina de humo
Isabel Díaz Ayuso vuelve a mentir sobre el cannabis y sus efectos sobre la salud mental para tapar las verdaderas causas de la precaria situación de los jóvenes.
#9612
2/3/2018 19:25

Está claro que los derivados del Cannabis pueden tener aplicaciones terapéuticas, y se debe garantizar el acceso a quien lo necesite o quiera libremente para uso recreativo. Sin embargo desconfío de organizaciones victimístas o la adoración a la planta mística curalotodo. Hacen falta compuestos cannabinoides identificados, en dosis conocidas, con controles de calidad y modos de administración reproducibles. Si es para curar debe ser tratada como fármaco, por lo demás legalización por supuesto al uso consciente e informado.

4
4
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.