Navarra
Investigan por prevaricación y malversación al consejero navarro de Desarrollo Económico, Manuel Ayerdi

El Tribunal Supremo investiga la concesión irregular a la empresa quebrada Davalor Salud de 2.600.000 euros en seis préstamos entre 2015 y 2017, cuando Ayerdi ocupaba los cargos de vicepresidente del Gobierno de Navarra, consejero de Desarrollo Económico y presidente de Sodena. 

Manu Ayerdi 2
Manuel Ayerdi, el cuarto empezando por la izquierda, junto con el equipo de Gobierno de 2018.
14 dic 2020 11:46

El Tribunal Supremo ha abierto una causa penal contra el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Manuel Ayerdi, por dos presuntos delitos de prevaricación y de malversación de caudales públicos en la concesión a la empresa Davalor Salud SL de seis  préstamos por un importe de 2.600.000 euros entre 2015 y 2017. El investigado era entonces vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, consejero de Desarrollo Económico y presidente de Sodena, la Sociedad de Desarrollo de Navarra (un organismo público de ayuda a empresas navarras con fondos públicos). Es miembro del Partido Nacionalista Vasco (PNV).

La demanda ha sido instada por el también partido conservador Unión del Pueblo Navarro (UPN) el pasado junio y la sala segunda del Tribunal Supremo ha confirmado hoy que ha abierto una causa tras el estudio de la querella, al considerar que, “tras una valoración muy provisional”, los hechos “podrían ser constitutivos de los citados delitos”.

Asimismo, la sala señala que “Manuel Ayerdi reconoció en una comparecencia pública en julio de 2018 que la decisión de invertir en Davalor Salud obedeció a ‘una corazonada’ y que tomó la decisión con un ‘carácter totalmente personal’, según los hechos recogidos en la querella”.

Los seis préstamos concedidos a la empresa se tramitaron mediante la Ley Foral que permite operar “de urgencia”. Mediante este trámite no se recabó la autorización expresa del Parlamento de Navarra. 

Davalor Salud empleó los 2.600.000 euros concedidos de fondos públicos para pagar a un acreedor y hacer frente a las necesidades urgentes “en lugar de para impulsar el proyecto que motivó la concesión del préstamo”, indica la querella

Davalor Salud empleó los 2.600.000 euros concedidos de fondos públicos para pagar a un acreedor y hacer frente a las necesidades urgentes (gastos de personal, cuotas atrasadas de la Seguridad Social y deudas), “en lugar de para impulsar el proyecto que motivó la concesión del préstamo”, indica la querella. En julio de 2018, Davalor Salud fue declarada en concurso, a instancias de un acreedor. 

En declaraciones al diario Noticias de Navarra , el socio cofundador de Davalor Salud, Andrés Escudero, afirmó en febrero que las cuentas de la empresa del ejercicio 2014 ya reflejaban que estaba en quiebra y que, en 2015, la compañía era “prácticamente un cadáver empresarial”. Los préstamos concedidos por el consejero económico datan de 2015, 2016 y 2017. 

Para otorgar los más de dos millones y medio, UPN considera en la querella que el consejero económico no respetó los procedimientos de control internos, “pese a que conocía que dicha entidad no reunía las condiciones previamente establecidas para su concesión y que se encontraba en situación de insolvencia”.

Davalor Salud se describía en Lindkin como una “start-up fundada en enero de 2011 y que, en 6 años de desarrollo, ha conseguido hacer realidad el objetivo de hacer accesibles al 100% de la población servicios de salud visual funcional de manera autónoma y automática a través del Entrenador de la Visión Automatizado (EVA). Este dispositivo es el primero y único en el mundo capaz de medir hasta 75 parámetros de la función visual, incluyendo la graduación objetiva y subjetiva de la vista”.

Archivado en: Navarra
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertad de expresión
Solidaridad 237 músicos apoyan a Raimundo El Canastero y defienden “el derecho a criticar las instituciones”
El colectivo musical navarro será juzgado el próximo 12 de febrero por las letras de sus canciones y han recibido el respaldo de artistas como Anari, Olaia Inziarte, Eñaut Elorrieta, J Martina o Ibil Bedi
Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Opinión
Lanaren Ekonomia Etxebizitza legeak ez du ekarri alokairuen prezioen mugatzea
VV.AA.
Etxebizitza-legearen asmoak ez dira bete, eta etxebizitza hutsen kopuru handiak dauden bitartean, familia askok etxegabetze arriskuan jarraitzen dute.
#77064
14/12/2020 19:52

Y este señor, ¿de qué partido es?

3
0
GessamiForner
14/12/2020 21:48

¡Corregido! No sé cómo se me ha olvidado ponerlo. Es del PNV.

3
1
#77176
15/12/2020 19:12

Ya decía yo. Muchas gracias.

0
0
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.