Navarra
Investigan por prevaricación y malversación al consejero navarro de Desarrollo Económico, Manuel Ayerdi

El Tribunal Supremo investiga la concesión irregular a la empresa quebrada Davalor Salud de 2.600.000 euros en seis préstamos entre 2015 y 2017, cuando Ayerdi ocupaba los cargos de vicepresidente del Gobierno de Navarra, consejero de Desarrollo Económico y presidente de Sodena. 

Manu Ayerdi 2
Manuel Ayerdi, el cuarto empezando por la izquierda, junto con el equipo de Gobierno de 2018.
14 dic 2020 11:46

El Tribunal Supremo ha abierto una causa penal contra el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Manuel Ayerdi, por dos presuntos delitos de prevaricación y de malversación de caudales públicos en la concesión a la empresa Davalor Salud SL de seis  préstamos por un importe de 2.600.000 euros entre 2015 y 2017. El investigado era entonces vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, consejero de Desarrollo Económico y presidente de Sodena, la Sociedad de Desarrollo de Navarra (un organismo público de ayuda a empresas navarras con fondos públicos). Es miembro del Partido Nacionalista Vasco (PNV).

La demanda ha sido instada por el también partido conservador Unión del Pueblo Navarro (UPN) el pasado junio y la sala segunda del Tribunal Supremo ha confirmado hoy que ha abierto una causa tras el estudio de la querella, al considerar que, “tras una valoración muy provisional”, los hechos “podrían ser constitutivos de los citados delitos”.

Asimismo, la sala señala que “Manuel Ayerdi reconoció en una comparecencia pública en julio de 2018 que la decisión de invertir en Davalor Salud obedeció a ‘una corazonada’ y que tomó la decisión con un ‘carácter totalmente personal’, según los hechos recogidos en la querella”.

Los seis préstamos concedidos a la empresa se tramitaron mediante la Ley Foral que permite operar “de urgencia”. Mediante este trámite no se recabó la autorización expresa del Parlamento de Navarra. 

Davalor Salud empleó los 2.600.000 euros concedidos de fondos públicos para pagar a un acreedor y hacer frente a las necesidades urgentes “en lugar de para impulsar el proyecto que motivó la concesión del préstamo”, indica la querella

Davalor Salud empleó los 2.600.000 euros concedidos de fondos públicos para pagar a un acreedor y hacer frente a las necesidades urgentes (gastos de personal, cuotas atrasadas de la Seguridad Social y deudas), “en lugar de para impulsar el proyecto que motivó la concesión del préstamo”, indica la querella. En julio de 2018, Davalor Salud fue declarada en concurso, a instancias de un acreedor. 

En declaraciones al diario Noticias de Navarra , el socio cofundador de Davalor Salud, Andrés Escudero, afirmó en febrero que las cuentas de la empresa del ejercicio 2014 ya reflejaban que estaba en quiebra y que, en 2015, la compañía era “prácticamente un cadáver empresarial”. Los préstamos concedidos por el consejero económico datan de 2015, 2016 y 2017. 

Para otorgar los más de dos millones y medio, UPN considera en la querella que el consejero económico no respetó los procedimientos de control internos, “pese a que conocía que dicha entidad no reunía las condiciones previamente establecidas para su concesión y que se encontraba en situación de insolvencia”.

Davalor Salud se describía en Lindkin como una “start-up fundada en enero de 2011 y que, en 6 años de desarrollo, ha conseguido hacer realidad el objetivo de hacer accesibles al 100% de la población servicios de salud visual funcional de manera autónoma y automática a través del Entrenador de la Visión Automatizado (EVA). Este dispositivo es el primero y único en el mundo capaz de medir hasta 75 parámetros de la función visual, incluyendo la graduación objetiva y subjetiva de la vista”.

Archivado en: Navarra
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Opinión
Lanaren Ekonomia Etxebizitza legeak ez du ekarri alokairuen prezioen mugatzea
VV.AA.
Etxebizitza-legearen asmoak ez dira bete, eta etxebizitza hutsen kopuru handiak dauden bitartean, familia askok etxegabetze arriskuan jarraitzen dute.
Navarra
Guardia Civil El Gobierno de Navarra cuela a la Guardia Civil en las aulas con un concurso en su portal educativo digital
LAB ha denunciado que el instituto armado español utilice Ikasnova, plataforma digital de Educación, para “atraer alumnado” de 4º de la ESO a un curso de ciberseguridad que terminaría con una fase en la Academia de Oficiales de Aranjuez.
#77064
14/12/2020 19:52

Y este señor, ¿de qué partido es?

3
0
GessamiForner
14/12/2020 21:48

¡Corregido! No sé cómo se me ha olvidado ponerlo. Es del PNV.

3
1
#77176
15/12/2020 19:12

Ya decía yo. Muchas gracias.

0
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista