Narcotráfico
Detenido al completo el grupo policial de estupefacientes de Mérida en una operación antidroga

Los agentes detenidos, cinco policías nacionales y un guardia civil, estarían implicados en una red de narcotráfico y contrabando operativa en la provincia de Badajoz.
Furgoneta Policía Nacional
Furgoneta de la Policía Nacional. Wikimedia Commons (CC BY-SA)

En lo que parece un grave caso de corrupción dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la capital extremeña ha resultado ser escenario del desmantelamiento de una red de tráfico de estupefacientes y contrabando en la que, de acuerdo con las primeras conclusiones dadas a conocer a la opinión pública desde fuentes gubernativas, habría estado operando un numeroso grupo de agentes.

Todo parece la culminación de una operación que, según medios oficiales, habría mantenido a la unidad de Asuntos Internos de la Policía en Extremadura durante al menos dos meses y que arrancó ayer con la puesta a disposición judicial de una veintena de personas y numerosos registros en las poblaciones pacenses de Esparragalejo, La Garrovilla, Valdelacalzada y Mérida.

Como colofón, ha sido detenida esta mañana la totalidad del grupo de estupefacientes de la capital extremeña, incluido el inspector a su mando. Junto a ellos, también ha sido arrestado un agente de la Guardia Civil (diferentes fuentes hablan de dos detenciones en este cuerpo), en un operativo que habría implicado, en razón del abundante número de arrestos a realizar y de la complejidad logística de los mismos, a distintas unidades de intervención.

Todos los policías nacionales detenidos en el marco de la investigación han sido trasladados ya a dependencias policiales de Almendralejo, con la intencionalidad expresa de evitar la custodia por parte de sus propios compañeros y, en consecuencia, posibles filtraciones de datos relevantes para la investigación. El Guardia Civil permanece bajo custodia en la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz. Todas las detenciones  han estado a cargo de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional y de la Unidad Central operativa de la Guardia Civil (UCO).

Todos los policías nacionales detenidos en el marco de la investigación han sido trasladados ya a dependencias policiales de Almendralejo, con la intencionalidad expresa de evitar la custodia por parte de sus propios compañeros

Desde el inicio de las actuaciones de la que se ha dado en bautizar como Operación Peces, en la mañana de ayer, han sido localizadas hasta cuatro plantaciones de marihuana y un total de 3.000 plantas, así como diversos vehículos y numeroso material y útiles necesarios en el cultivo de cannabis.

La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, ha señalado por su parte, tras darse a conocer públicamente todas las actuaciones, que las mismas están siendo dirigidas por un juzgado de Torrevieja (Alicante). Las diligencias permanecen abiertas, bajo secreto de sumario, y ni se dan por concluidas ni se descartan nuevas actuaciones.

El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, en unas declaraciones realizadas pocas horas después de conocerse la cadena de detenciones, y sin detenerse en otras consideraciones, se ha apresurado a señalar en sus redes sociales su “apoyo al cuerpo de Policía Nacional, a todas y todos sus trabajadores de Mérida y en especial a su comisario, Aurelio Fernández”. Se ha insistido también, desde Delegación del Gobierno, en recordar el principio de presunción de inocencia para los policías ahora detenidos.

La implicación de agentes de diferentes cuerpos de seguridad del Estado en delitos relacionados con el narcotráfico y la salud pública ha llegado a motivar distintas cuestiones al respecto en sede parlamentaria. Así, el senador Jon Iñarritu formuló varias preguntas en ese sentido tanto al último gobierno del Partido Popular como, más recientemente, al actual ejecutivo. Así, en la contestación del Ministerio de Interior con fecha del pasado mes de agosto de 2021, y exclusivamente en relación a la Guardia Civil, se señalaba que 148 agentes de dicho cuerpo habían sido detenidos por vinculación con delitos relacionados con el narcotráfico desde 2011. Los datos de la Policía Nacional, sin embargo, permanecen sin ser conocidos en su totalidad. En respuesta a otra pregunta en esta dirección realizada en 2016 por el mismo senador, la respuesta únicamente se ciñó al periodo 2011-2016, siendo el dato de un total de 28 policías detenidos en el marco de investigaciones de tráfico de drogas. En ese mismo periodo, y también de acuerdo con los datos aportados por el Ministerio de Interior, fueron registradas un total de 48 sustracciones en alijos de drogas bajo custodia policial.

Extremadura, hasta la fecha, había permanecido fuera de los grandes escándalos vinculados a mafias policiales implicadas en el negocio del narcotráfico, concentrados fundamentalmente en Andalucía y Comunidad Valenciana, lugares habituales de entrada de los cargamentos de narcóticos en la península. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
ikerbocos81
17/9/2021 12:16

Qué raro!! Polis involucrados en narcotráfico, eso es nuevo...

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.