Música
“Isto é unha guerra, dos grandes contra os pequenos, e eu teño claro con quen estou”

A cantante e compositora bergantiñana prosigue coa exitosa xira do seu último traballo Opoñerse á extinción

Maria Xosé Silvar, Ses
Maria Xosé Silvar, Ses Héctor Barandela
16 may 2017 11:19

Hai medio ano da presentación de Opoñerse á extinción, o último traballo ata o momento da prolífica Ses. Un disco de coidada produción, froito como ela mesmo di dun proceso de contínuo aprendizaxe e que está a funcionar moi ben ao vivo. Compositora e intérprete, tamén asume a produción dos seus traballos. Estamos ante un universo propio, onde é difícil distinguir entre a artista e a persoa. Honesta e directa, bergantiñana orgullosa e gran conversadora, convirte a entrevista nunha intensa conversa onde os temas van xurdindo fluidamente. Velaí tedes un anaco do que falamos con Maria Xosé Silvar, Ses.

En Opoñerse á extinción, falas da perda de indentidade humana e da nosa identidade como pobo. Son procesos en paralelo?
Por suposto. Imaxinas unha globalización alternativa non centrada na homoxenización, senón en resaltar a beleza da diversidade? Sería evidentemente positiva, pero esa non é a realidade que vivimos. Ao que nos enfrontamos é á perda de moitísimas realidades socioculturais por todo o mundo. Nós estamos sufrindo, como moitas outras linguas minorizadas, a agonía.

Por calquera dos sitios polos que vou, vexo que a rapazada non fala galego, por moi pequenos ou moi de aldea que sexan. E isto non pasaba hai vinte anos
Nesta aldea na que estamos agora, ningún neno fala galego, nunca. O proceso de asimilación é obvio, e o papel que xoga a TV neste proceso como axente homoxeneizador é fundamental.

Cres que é un proceso reversible?
Desde o único punto de vista do que eu contemplo este tema, que é o da eco-lingüística, é complexo, xa que as linguas que non teñen poder económico non poden defenderse. Sería reversible cun cambio político, que non ten moita pinta de que se vaia dar a día de hoxe: hai unha superestructura ideolóxica que nos domina. Sempre digo nos concertos que estamos condenadas a ser libres, a actitude individual está presente e é moi potente. Pero non vexo unha resposta colectiva.

Nas túas letras o amor está no centro do espazo narrativo. Amor á terra, á identidade, ás persoas, especialmente a moitas mulleres. O vitalismo aflora detrás da extinción da que falas.
Isto é unha guerra, os grandes contra os pequenos, e eu teño claro con quen estou. Non podes ir á guerra sen vitalidade, tes que ir gañar. Hai unha frase que a min me encanta que di “loito desde a desesperanza pero sin contemplar a deserción”. Eu non creo que vaia ver esta situación revertida, pero cando peor está, máis forza saco da carraxe que me produce. Tampouco me gusta vivir enfadada, se ti te deixas levar por iso, perdes a vida. Eu non son católica, só teño unha vida e quero vivila ben, pero unha cousa é ben e outra é cega, son dúas cousas ben diferentes.

O feminismo está moi presente no teu traballo, pero nunca o explicitas. (E logo?)
A palabra feminismo é algo que me afecta, que abrazo e estou encantada de que se me atribúa. Pero para min é unha verdade tan aplastante que non recorro a esa palabra porque eu defendo a coherencia e a lucidez, e todo tipo de igualitarismos. Enfádame moitísimo que alguén crea que é máis ca ti ou máis ca min, ou que ten sangue azul ou que a súa familia é mellor ca miña. Xa está! No 1863, cando Rosalía publica Cantares Galegos vale, pero que estamos no 2017, isto xa é así, e quen non o vexa está enfermo. E non hai máis.

Archivado en: Galicia Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.