Música
La ILP para la Regularización ya tiene banda sonora

“Regulariza!” se llama el tema colectivo creado para apoyar la Iniciativa Legislativa Popular que busca sumar 500.000 por la regularización de las personas migrantes.
Cancion Regularizacion Ya
Captura del video de la canción de apoyo a la ILP por la regularización de las personas migrantes.
15 jun 2022 13:01

La ILP por la regularización de las personas migrantes presentada el pasado febrero, ya ha pasado el ecuador de las 250.000 firmas, la mitad de las que precisa para ser debatida en el Congreso de los Diputados. Para alcanzar la meta del medio millón de rúbricas cuenta hasta el mes de septiembre, y a partir de ayer 13 de junio, cuando se estrenó en Youtube la canción “Regulariza!”, cuenta con una banda sonora que le acompañe en sus esfuerzos.

Con ritmo bailón, y múltiples voces que conjugan en diversos idiomas las razones para firmar esta iniciativa y pelear por la regularización de las personas migrantes, el vídeo, que inicia con un elocuente: “Cántala, baílala, gózala y fírmala”,  ha sido filmado en Barcelona y ha contado con un nutrido plantel de músicos, artistas, bailarines que han querido con esta acción poner sus bases, sus letras, sus cuerpos al servicio del objetivo de acabar con la situación de irregularidad que merma los derechos de 500.000 personas en el Estado.


“La historia de la canción en sí empieza con un vídeo improvisado para visibilizar en instagram mi adhesión y apoyo a la campaña de la ILP y el movimiento RegularizaciónYa”, explica Roger Tribalian, autor de las bases. De ahí, el colectivo Top Manta, con quienes Roger colaboró durante la pandemia, tomaron el audio para uno de sus videos de la campaña. Es entonces cuando Tribalian tiene la oportunidad de registrar la música en un estudio de grabación, base que estará lista para el lanzamiento público de la campaña ILPRegularización en febrero. 

Desde Regularización Ya, Silvana Cabrera considera significativo que esta iniciativa haya surgido desde Catalunya, territorio que ha resultado ser “uno de los principales motores” de la ILP, frente a las dificultades que se han vivido en otros lugares donde los y las activistas han recibido insultos o se les ha impedido recoger firmas. Con esta canción, y otras acciones por parte de este movimiento autogestionado, la ILP espera poder llegar a otros espacios a los que quizás no llegue con el discurso político. “Para la recogida de firmas, esto es un gran apoyo desde una mirada artística, mostrando también que ya hay montones de personas que viven aquí, llamadas incluso segundas generaciones, que han nacido acá en este territorio,  pero que incluso así no tienen la nacionalidad o una situación administrativa regular”.  La idea así, parte de un compañero catalán y se nutre de toda una red de artistas antirracistas que viven acá y que dan muestran de esa sociedad real que ya no es blanca, desarrolla Cabrera.

“Para la recogida de firmas, esto es un gran apoyo desde una mirada artística, mostrando también que ya hay montones de personas que viven aquí, llamadas incluso segundas generaciones, que han nacido acá en este territorio,  pero que aún así no tienen la nacionalidad o una situación administrativa regular”

Y es que desde el minuto uno Tribalian quería que el tema deviniera una obra colectiva y que “diferentes artistas pusieran alma y letras de contenido relacionado con la causa”. Tiró de agenda y amigas: Maio, Tabaré y Paloma de Katari, fueron los primeros en sumarse “formamos un equipo que ayudó a estructurar la canción a partir del ‘Alza la mano’ con el que se combina el estribillo de Regulariza!”. Después llegaron Sey Sisters, Momi Miga, Bikoko, el Senyor Oca, La Maga y Daura Mangara, algunos de los artistas que se sumaron al proyecto. También la productora Propaganda Pel Fet, contactada a través de Maio, apoyo en las cuestiones más logísticas y de difusión. “Veíamos importantísimo estar a la orden del movimiento antirracista, que nos pidieran que es lo que necesitaban”, explica Beni de este colectivo que se suma a este compromiso con la lucha por la regularización y la abolición de la ley de extranjería.

Cada una de las artistas que cantan han aportado su propia letra: “el lugar desde el que la he escrito es un lugar de asumir una serie de privilegios. Y justamente mi letra dice: escucha a tus compas y busca tu herramienta”, explica Maio, quien considera que la primera herramienta es firmar, como persona que tiene un DNI, las únicas que pueden rubricar la ILP. Para Maio, la campaña es muy importante pues supone “un paso adelante hacia la justicia social, para que miles de personas dejen de estar en el margen de la sociedad, de la toma de decisiones, para que la gente tenga acceso a derechos básicos como una vivienda, la sanidad pública, un trabajo con contrato, acceso a la universidad, a ayudas públicas, a caminar por la calle de forma segura”. “Regularización por justicia social”, es también el punto de partida que toman Las Sey Sister, explica una de ellas, Yolanda. Para ella, la ILP es una cuestión de “derechos humanos y reparación: Las personas migradas y racializadas somos personas y tenemos el derecho de sentirnos ciudadanas con pleno derecho”. Para esta artista la regularización: “es claramente urgente para que haya una reparación del racismo institucional y sistémico que vivimos”.

En el caso del rapero Daura Mangara, las muertes en el Mediterráneo o la criminalización de las personas migrantes eran los conceptos de los que partía. “Entorno a estas ideas fueron brotando el resto de versos. Si como sociedad somos incapaces de crear oportunidades y permitir a los demás vivir en libertad y armonía, no valemos nada”, sentencia.

Roger destaca la red de personas que han participado este tema, apuntando al trabajo colectivo como artífice de una canción que “pretende dar más altavoz al Movimiento”. Un movimiento que cuenta con tres meses para cumplir su objetivo, y que invita a todas las personas que comparten la demanda de regularizar a medio millón de personas que ven usurpados sus derechos en el Estado, a sumar su firma a la campaña, o incluso conseguir nuevas firmas solicitando pliegos en la página de la ILP.
Archivado en: Migración Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.