Música
La ILP para la Regularización ya tiene banda sonora

“Regulariza!” se llama el tema colectivo creado para apoyar la Iniciativa Legislativa Popular que busca sumar 500.000 por la regularización de las personas migrantes.
Cancion Regularizacion Ya
Captura del video de la canción de apoyo a la ILP por la regularización de las personas migrantes.
15 jun 2022 13:01

La ILP por la regularización de las personas migrantes presentada el pasado febrero, ya ha pasado el ecuador de las 250.000 firmas, la mitad de las que precisa para ser debatida en el Congreso de los Diputados. Para alcanzar la meta del medio millón de rúbricas cuenta hasta el mes de septiembre, y a partir de ayer 13 de junio, cuando se estrenó en Youtube la canción “Regulariza!”, cuenta con una banda sonora que le acompañe en sus esfuerzos.

Con ritmo bailón, y múltiples voces que conjugan en diversos idiomas las razones para firmar esta iniciativa y pelear por la regularización de las personas migrantes, el vídeo, que inicia con un elocuente: “Cántala, baílala, gózala y fírmala”,  ha sido filmado en Barcelona y ha contado con un nutrido plantel de músicos, artistas, bailarines que han querido con esta acción poner sus bases, sus letras, sus cuerpos al servicio del objetivo de acabar con la situación de irregularidad que merma los derechos de 500.000 personas en el Estado.


“La historia de la canción en sí empieza con un vídeo improvisado para visibilizar en instagram mi adhesión y apoyo a la campaña de la ILP y el movimiento RegularizaciónYa”, explica Roger Tribalian, autor de las bases. De ahí, el colectivo Top Manta, con quienes Roger colaboró durante la pandemia, tomaron el audio para uno de sus videos de la campaña. Es entonces cuando Tribalian tiene la oportunidad de registrar la música en un estudio de grabación, base que estará lista para el lanzamiento público de la campaña ILPRegularización en febrero. 

Desde Regularización Ya, Silvana Cabrera considera significativo que esta iniciativa haya surgido desde Catalunya, territorio que ha resultado ser “uno de los principales motores” de la ILP, frente a las dificultades que se han vivido en otros lugares donde los y las activistas han recibido insultos o se les ha impedido recoger firmas. Con esta canción, y otras acciones por parte de este movimiento autogestionado, la ILP espera poder llegar a otros espacios a los que quizás no llegue con el discurso político. “Para la recogida de firmas, esto es un gran apoyo desde una mirada artística, mostrando también que ya hay montones de personas que viven aquí, llamadas incluso segundas generaciones, que han nacido acá en este territorio,  pero que incluso así no tienen la nacionalidad o una situación administrativa regular”.  La idea así, parte de un compañero catalán y se nutre de toda una red de artistas antirracistas que viven acá y que dan muestran de esa sociedad real que ya no es blanca, desarrolla Cabrera.

“Para la recogida de firmas, esto es un gran apoyo desde una mirada artística, mostrando también que ya hay montones de personas que viven aquí, llamadas incluso segundas generaciones, que han nacido acá en este territorio,  pero que aún así no tienen la nacionalidad o una situación administrativa regular”

Y es que desde el minuto uno Tribalian quería que el tema deviniera una obra colectiva y que “diferentes artistas pusieran alma y letras de contenido relacionado con la causa”. Tiró de agenda y amigas: Maio, Tabaré y Paloma de Katari, fueron los primeros en sumarse “formamos un equipo que ayudó a estructurar la canción a partir del ‘Alza la mano’ con el que se combina el estribillo de Regulariza!”. Después llegaron Sey Sisters, Momi Miga, Bikoko, el Senyor Oca, La Maga y Daura Mangara, algunos de los artistas que se sumaron al proyecto. También la productora Propaganda Pel Fet, contactada a través de Maio, apoyo en las cuestiones más logísticas y de difusión. “Veíamos importantísimo estar a la orden del movimiento antirracista, que nos pidieran que es lo que necesitaban”, explica Beni de este colectivo que se suma a este compromiso con la lucha por la regularización y la abolición de la ley de extranjería.

Cada una de las artistas que cantan han aportado su propia letra: “el lugar desde el que la he escrito es un lugar de asumir una serie de privilegios. Y justamente mi letra dice: escucha a tus compas y busca tu herramienta”, explica Maio, quien considera que la primera herramienta es firmar, como persona que tiene un DNI, las únicas que pueden rubricar la ILP. Para Maio, la campaña es muy importante pues supone “un paso adelante hacia la justicia social, para que miles de personas dejen de estar en el margen de la sociedad, de la toma de decisiones, para que la gente tenga acceso a derechos básicos como una vivienda, la sanidad pública, un trabajo con contrato, acceso a la universidad, a ayudas públicas, a caminar por la calle de forma segura”. “Regularización por justicia social”, es también el punto de partida que toman Las Sey Sister, explica una de ellas, Yolanda. Para ella, la ILP es una cuestión de “derechos humanos y reparación: Las personas migradas y racializadas somos personas y tenemos el derecho de sentirnos ciudadanas con pleno derecho”. Para esta artista la regularización: “es claramente urgente para que haya una reparación del racismo institucional y sistémico que vivimos”.

En el caso del rapero Daura Mangara, las muertes en el Mediterráneo o la criminalización de las personas migrantes eran los conceptos de los que partía. “Entorno a estas ideas fueron brotando el resto de versos. Si como sociedad somos incapaces de crear oportunidades y permitir a los demás vivir en libertad y armonía, no valemos nada”, sentencia.

Roger destaca la red de personas que han participado este tema, apuntando al trabajo colectivo como artífice de una canción que “pretende dar más altavoz al Movimiento”. Un movimiento que cuenta con tres meses para cumplir su objetivo, y que invita a todas las personas que comparten la demanda de regularizar a medio millón de personas que ven usurpados sus derechos en el Estado, a sumar su firma a la campaña, o incluso conseguir nuevas firmas solicitando pliegos en la página de la ILP.
Archivado en: Migración Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.