Música
¿A qué suena la lucha de clases?

Una entrevista corta, atípica y directa con Algara.

Algara Punk
Algara, una banda de izquierdas.


9 dic 2020 06:23

Algara es una banda de Barcelona, no te sabría decir si de punk, post-punk o ruidista (tampoco tengo claro si esas categorías importan algo ya). Pero si os puedo decir que en uno de sus primeros conciertos en Madrid comenzaron con un “Somos Algara y somos una banda de izquierdas” para lanzarse a soltar trallazos, distorsiones, salpicados con letras que hablan de algoritmos, producción, lucha de clases y dominación. Su último disco Una cosa más sin sentido alguno usada para hacer rico al mismo de siempre ha sido publicado en el que tal vez sea el mejor sello de punk del momento, los londinenses La Vida es un Mus (y del cual no os podéis perder su programa en NTS). A continuación va una entrevista corta, atípica y directa, vamos en su línea.

¿A que suena la lucha de clases?
En el Estado Español y para nuestra generación: repique de teclados, contratos por obra y servicio e inestabilidad eterna. El rasgueo del bolígrafo sobre un contrato de alquiler demasiado caro, o el traqueteo de las ruedas de las maletas por el centro de Barcelona.

Precariedad laboral
Jorge Perales, Teknikariok: “La gran mayoría de las trabajadoras no pueden acceder a las ayudas para la cultura”

Teknikariok, el sindicato de trabajadores de espectáculos, eventos y artes escénicas, se organiza en la CAV para conseguir un plan de rescate del sector, con la vista puesta en la creación de un convenio colectivo.

¿En qué se diferencia hacer música política de ser una banda política haciendo música?
Cuando los miembros de las FAI cantaban jotas, fandangos u otras canciones populares eran un grupo político haciendo música. Sin Dios, en cambio, eran una banda haciendo música política.

Ambas manifestaciones nos parecen igual de importantes y necesarias, aunque en el contexto actual no nos parece que sea muy justo equiparar el esfuerzo de una militancia real con cantar canciones más o menos comprometidas.

Año 5 de la revolución comunista libertaria. La confederación ha sido reconocida por la comunidad internacional y los enemigos internos controlados. ¿Qué veis a vuestro alrededor?
Desde el 2012 el Kurdistán sirio vive un proceso revolucionario en el que se está intentando implantar un modelo de sociedad basado en los principios del Confederalismo Democrático y la jineología. Los enemigos del pueblo Kurdo nunca han dejado de ser una amenaza para la supervivencia de la revolución y la propia población, y la comunidad internacional se frota las manos.

Sin ninguna duda, deberíamos hacer mucho más por ellos de lo que hacemos.

¿Está la clase obrera enamorada del control total?
En este tiempo, la clase obrera y los oprimidos estamos enamorados de muchísimas cosas que perpetúan nuestra propia alienación. Las redes sociales, la guerra de identidades o el consumo de productos audiovisuales son solo algunos de los elementos que forman parte de ese engranaje.

Cada capa se interrelaciona con la siguiente formando un mundo donde podemos creernos libres aun estando esposados. Es más, somos sugestionados a pedir a nuestras amistades y entorno que viven en la misma situación que por favor no rompan aquello que nos rodea aun siendo la razón misma de nuestra miseria.

Dopamina o producción, con cuál os quedáis.
Con la toma de los medios de producción.

Que pensáis de Spotify. ¿Qué hace falta para socializar los medios de producción y distribución musical?
Estar ahí parece que sea sinónimo de posibilidades de éxito cuando no hay nada más lejos de la realidad. Los pagos por escucha son ridículos, existen las payolas, hay redes de listas populares en las que tienes que estar para que te escuche gente, promueven un consumo de fast-food a nivel musical, etc.

Por otra parte, hay sellos independientes a patadas los cuales ya hacen un gran servicio en esa socialización de los medios de producción y distribución.

De alguna forma se ve que navegáis entre mil influencias estéticas, sonoras e ideológicas. ¿Queréis echar algo de luz a todas estas líneas cruzadas?
Crass, Chicho Sánchez Ferlosio, El Eco de los Pasos,Takashi Hamaguchi, los cascos del Zengakuren, las bandas que tocaban para financiar las huelgas mineras inglesas y Radio Futura. 

¿Qué significa enmascararse en tiempos donde la policía obliga hacerlo?
Para nosotros, el hecho de encapucharnos es una forma de dar visibilidad a la fuerza de lo colectivo frente la atomización y el individualismo que nos rodea. Si tu no quieres llevar mascarilla no la lleves, pero no mezclemos cosas que no tienen nada que ver. 

A la policía que le den.

Archivado en: Música
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.