Municipalismo
Moción de censura de PSOE y una ex-concejala del PP contra el alcalde de Unidas Podemos en Jerez

El PSOE podría recuperar la alcaldía de Jerez de los Caballeros, en manos de Unidas Podemos tras un atípico pacto a tres bandas. Los votos socialistas y los de la misma concejala tránsfuga que ya tumbó, cambiando el sentido de voto de su grupo, los presupuestos municipales en agosto, resultarían suficientes para un relevo polémico.

Juan Carlos Santana
Juan Carlos Santana, alcalde de Unidas Podemos en Jerez de los Caballeros.

Este martes, 12 de enero, ha sido registrada en el ayuntamiento de Jerez de los Caballeros una moción de censura que, previsiblemente, arrebatará la alcaldía a Juan Carlos Santana, de Unidas Podemos. Los votos del PSOE y una concejala del PP, Manuela Cordobés, expulsada del equipo de gobierno municipal tras votar en contra de los últimos presupuestos municipales, darían la suma necesaria para la operación. De este modo, la socialista Virginia Borrallo cuenta con todos los pronunciamientos favorables para, cuando la moción se debata en el pleno del 26 de enero, volver a tomar las riendas de un ayuntamiento del que ya fue alcaldesa de octubre de 2014 a mayo de 2019.

Elecciones del 26 de mayo
¿Qué ha pasado en Jerez de los Caballeros?

Jerez de los Caballeros ha aparecido en los últimos días en los medios de todo el país por un pacto difícil de entender entre PP, Ciudadanos y Unidas Podemos para hacer alcalde al líder de la formación morada en la localidad. Nos acercamos a la capital de la Sierra Suroeste para arrojar algo de luz sobre el asunto.

Las negociaciones entre Cordobés y el PSOE para pactar una moción de censura habrían dado comienzo, ya, en agosto de este año, según señalan fuentes del Partido Socialista. La iniciativa para emprender los contactos, afirma Borrallo, habría partido de la ex-concejal popular.

La alcaldía de Borrallo se caracterizó en su día por cosechar numerosas críticas, la mayoría relacionadas con el escaso margen de participación otorgado a la oposición. Así, apoyada en una mayoría absoluta sostenida por un concejal de Jerez Puede que rompió con la candidatura de unidad popular por la que había sido elegido, desarrolló una “política de rodillo”, “silenciando a la oposición” y saltándose los mecanismos de control y transparencia, según ya señaló en su día Juan Carlos Santana.

Virginia Borrallo cuenta con todos los pronunciamientos favorables para, cuando la moción se debata en el pleno del 26 de enero, volver a tomar las riendas de un ayuntamiento del que ya fue alcaldesa

Un caldo de cultivo de enfrentamiento y tensión que propició el pacto que, en su día, atrajo la atención más allá de las fronteras de Extremadura por lo complejo de su conformación. Ciudadanos (a pesar de las directrices de su dirección regional, abierta claramente a un acuerdo con el PSOE y enfrascada en negociaciones cruzadas a derecha e izquierda para la conformación de los gobiernos de Badajoz y Cáceres), PP y Unidas Podemos votaban y elegían como alcalde a Juan Carlos Santana, único concejal de esta última formación. Éste contó con el apoyo del círculo de Podemos de la localidad, donde se decidió, tras consultar a la militancia (solo se registró un voto en contra), proponer al número uno de su lista como candidato en el correspondiente pleno de investidura. El PSOE, que había resultado la fuerza más votada, veía como perdía una localidad emblemática en el sur de Badajoz, aunque la atípica naturaleza del pacto que favoreció la sucesión fuera vista, ya en ese momento, como compleja de mantener toda la legislatura.

Finalmente, fue una munícipe del Partido Popular quien abandonó la disciplina de su grupo, tumbando los Presupuestos del equipo de gobierno en el pleno del 6 de agosto y dando la pista de lo que, finalmente, ha terminado por suceder.

Irene de Miguel: “nos parece deleznable que el partido socialista en Jerez se apoye en una tránsfuga para hacer una moción de censura, saltándose a la torera el pacto antitransfuguismo que firmó en septiembre con todas las fuerzas políticas”

En rueda de prensa, el secretario general del PSOE de la provincia de Badajoz, Rafael Lemus, ha querido recordar cómo el PSOE se quedó en las pasadas elecciones locales a “unos cuantos votos” de la mayoría absoluta, reclamando “toda la legitimidad” para recuperar el gobierno del municipio. Ha señalado, también, como “anomalía política” el hecho de que la fuerza menos votada se hiciera con la alcaldía, conformando lo que ha dado en llamar “un gobierno vampírico”.

Las reacciones desde Unidas Podemos no se han hecho esperar en defensa de su todavía alcalde. Así, Irene de Miguel, coordinadora de Podemos Extremadura y parlamentaria regional de Unidas por Extremadura, ha afirmado que “nos parece deleznable que el partido socialista en Jerez se apoye en una tránsfuga para hacer una moción de censura, saltándose a la torera el pacto antitransfuguismo que firmó en septiembre con todas las fuerzas políticas”. Añade que “desde Podemos Extremadura no podemos hacer otra cosa que condenar lo sucedido, nos parece un comportamiento desleal y muy poco democrático que demuestra cómo, en el fondo, en Jerez, tenían razón cuando constituyeron ese tripartito. Esta jugada ha puesto de manifiesto lo que son capaces de hacer en el PSOE en Jerez y las formas que esconden”.

Juan Carlos Santana: “está claro que en la política hay quien no tiene escrúpulos para pactar con una tránsfuga si es en beneficio propio. Y también hay quien no tiene problemas en traicionar y engañar a sus compañeros y compañeras de lista”

Juan Carlos Santana, por su parte, ha salido al paso de los acontecimientos que pueden terminar con su alcaldía afirmando: “allá cada cual con su conciencia y valores (…) Está claro que en la política hay quien no tiene escrúpulos para pactar con una tránsfuga si es en beneficio propio. Y también hay quien no tiene problemas en traicionar y engañar a sus compañeros y compañeras de lista y a las personas que le han votado. Hemos venido a las instituciones a trabajar y vamos a seguir trabajando como teníamos previsto hasta que llegue el día de la moción de censura”.

Durante toda la mañana, tras conocerse el registro de la moción, fueron  constantes los rumores sobre un posible recurso por parte del PP que, desde algunas instancias, se daba por seguro. Queda por saber se materializará y si, en ese caso, sería secundado por el resto de fuerzas políticas presentes en el consistorio.

El pacto antitransfuguismo, de cuyo incumplimiento se acusa al Partido Socialista en este conflicto, en su punto primero afirma en su literalidad que “a los efectos del presente Acuerdo, se entiende por tránsfugas a los y las representantes locales, autonómicos y estatales que, traicionando al sujeto político (partidos políticos, coaliciones o agrupaciones de electores) que los y las presentó a las correspondientes elecciones, hayan abandonado el mismo, hayan sido expulsados o se aparten del criterio fijado por sus órganos competentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#79838
14/1/2021 12:10

Podemos en Jerez no tiene legitimidad ninguna para acusar al PSOE de nada cuando ellos cogieron sus ideales políticos y los tiraron a la basura. En ese momento solo les importaba el sillón, y lamentablemente solo han echo falta poco más de año y medio para ir viendo la realidad que se escondía tras este pacto tan peculiar.

1
3
#79898
14/1/2021 19:13

Los caciques del PSOE a defender este acto antidemocratico

2
0
#79833
14/1/2021 10:32

Gran alcalde Juan Carlos, un ejemplo dignidad que no soportan estos caciques

3
3
#79757
13/1/2021 20:28

el PSOE no respeta lo más mínimo de la esencia de la democracia ni los propios pactos que firman, con tal de conseguir el poder y acabar con el ejemplo de la buena gestión el actual alcalde lo que sea

6
2
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.