Municipalismo
Issa Ndiaye: “Sin trabajo, no puedes alquilar”

Ndiaye es marinero y partió en 2002 de una isla de Senegal a Hondarribia.

18 jun 2019 09:00

El delta del río Salum, con sus más de 200 islotes y sus bosques de manglares, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, acoge uno de los destinos ecoturísticos más preciados de Senegal por su entorno natural, diversidad de especies y típicas aldeas de pescadores. De una de ellas, en la isla de Mar Lodj, partió en 2002 hacia Hondarribia (Gipuzkoa), con un contrato marinero de un mes, Issa Ndiaye (Mar Fafaco, 1964). Hoy, vive en Bilbao y un problema de circulación en sus piernas le impide trabajar. Aún no sabe si le operarán pero, mientras tanto, camina a todas horas las calles del Casco Viejo, por su salud y para ocupar el tiempo.

No has parado de trabajar desde que saliste de Senegal.
Cuando llegué estuve de marinero en Hondarribia, Berriatua, Bermeo y Gandía. Luego, un par de meses recolectando la oliva, en Jaén, y en el campo, en Tortosa. Hasta que volví a la pesca en L’Ametlla de Mar, en Tarragona. Ahí estuve diez años seguidos, fue un trabajo muy duro, pero tenía Seguridad Social y los dos meses que paraba el barco volvía a Senegal. Pude traer a mi hija, Aisatu, que tiene papeles, está casada y trabaja en un restaurante. Pero luego no pude traer a mis hijos gemelos porque ganaba menos de mil euros al mes.

¿Y qué hicieron?
Les dije que no vinieran, que España está muy mal ahora, no hay trabajo y es muy difícil encontrar papeles. Pero no me escucharon y se fueron a Mauritania. Estuvieron un año trabajando para pagar el billete de avión a Marruecos y después llegaron en patera a Algeciras. Llevan un año aquí, sin papeles. Ibrahim en Almería, en los invernaderos. Y Mamadou en Bilbao, conmigo, sin trabajo. Va a clases de español.

¿Y tienes más familia?
En Senegal están mi mujer, Awa, y otros cuatro hijos más. Hace más de un año que no los veo.

Municipalismo
La frontera del padrón

Las dificultades para empadronarse restringen el acceso a derechos básicos y servicios públicos.


Y aquí, ¿dónde vives?
En casa de un amigo, pero no podemos empadronarnos porque ya hay más gente. Una mujer muy buena me ha empadronado con mi hijo en su casa, gratis, para ayudarme a vivir. Pero para tener ayudas me dicen que tengo que llevar la factura del alquiler, que eso no puede ser. Y si no puedes trabajar, ¿cómo vas a pagar un alquiler? Tengo tarjeta del seguro pero las pastillas para mis piernas son caras y tengo que pedir dinero a la gente para comprarlas.

Aún así, la gente quiere venir.
Cuando voy a Senegal les digo a mis amigos que España no está bien, está mal. Pero me dicen que miento. Cuando ven mi casa senegalesa toda bonita piensan que soy rico, pero no tengo nada. La gente no sabe lo que hay aquí porque si lo supieran, no vendrían. Vivimos con sufrimiento. Mucho, mucho, mucho. Demasiado.

¿Has pensado en regresar?
Mi madre es panadera y está mayor para cargar la leña. Si gano algo de dinero voy a comprar un buen horno de gas, porque en el pueblo no hay luz. Cuesta mil euros. Lo voy a llevar y voy a trabajar allí. Pero de momento no encuentro nada.

Archivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.