Municipalismo
Issa Ndiaye: “Sin trabajo, no puedes alquilar”

Ndiaye es marinero y partió en 2002 de una isla de Senegal a Hondarribia.

18 jun 2019 09:00

El delta del río Salum, con sus más de 200 islotes y sus bosques de manglares, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, acoge uno de los destinos ecoturísticos más preciados de Senegal por su entorno natural, diversidad de especies y típicas aldeas de pescadores. De una de ellas, en la isla de Mar Lodj, partió en 2002 hacia Hondarribia (Gipuzkoa), con un contrato marinero de un mes, Issa Ndiaye (Mar Fafaco, 1964). Hoy, vive en Bilbao y un problema de circulación en sus piernas le impide trabajar. Aún no sabe si le operarán pero, mientras tanto, camina a todas horas las calles del Casco Viejo, por su salud y para ocupar el tiempo.

No has parado de trabajar desde que saliste de Senegal.
Cuando llegué estuve de marinero en Hondarribia, Berriatua, Bermeo y Gandía. Luego, un par de meses recolectando la oliva, en Jaén, y en el campo, en Tortosa. Hasta que volví a la pesca en L’Ametlla de Mar, en Tarragona. Ahí estuve diez años seguidos, fue un trabajo muy duro, pero tenía Seguridad Social y los dos meses que paraba el barco volvía a Senegal. Pude traer a mi hija, Aisatu, que tiene papeles, está casada y trabaja en un restaurante. Pero luego no pude traer a mis hijos gemelos porque ganaba menos de mil euros al mes.

¿Y qué hicieron?
Les dije que no vinieran, que España está muy mal ahora, no hay trabajo y es muy difícil encontrar papeles. Pero no me escucharon y se fueron a Mauritania. Estuvieron un año trabajando para pagar el billete de avión a Marruecos y después llegaron en patera a Algeciras. Llevan un año aquí, sin papeles. Ibrahim en Almería, en los invernaderos. Y Mamadou en Bilbao, conmigo, sin trabajo. Va a clases de español.

¿Y tienes más familia?
En Senegal están mi mujer, Awa, y otros cuatro hijos más. Hace más de un año que no los veo.

Municipalismo
La frontera del padrón

Las dificultades para empadronarse restringen el acceso a derechos básicos y servicios públicos.


Y aquí, ¿dónde vives?
En casa de un amigo, pero no podemos empadronarnos porque ya hay más gente. Una mujer muy buena me ha empadronado con mi hijo en su casa, gratis, para ayudarme a vivir. Pero para tener ayudas me dicen que tengo que llevar la factura del alquiler, que eso no puede ser. Y si no puedes trabajar, ¿cómo vas a pagar un alquiler? Tengo tarjeta del seguro pero las pastillas para mis piernas son caras y tengo que pedir dinero a la gente para comprarlas.

Aún así, la gente quiere venir.
Cuando voy a Senegal les digo a mis amigos que España no está bien, está mal. Pero me dicen que miento. Cuando ven mi casa senegalesa toda bonita piensan que soy rico, pero no tengo nada. La gente no sabe lo que hay aquí porque si lo supieran, no vendrían. Vivimos con sufrimiento. Mucho, mucho, mucho. Demasiado.

¿Has pensado en regresar?
Mi madre es panadera y está mayor para cargar la leña. Si gano algo de dinero voy a comprar un buen horno de gas, porque en el pueblo no hay luz. Cuesta mil euros. Lo voy a llevar y voy a trabajar allí. Pero de momento no encuentro nada.

Archivado en: Municipalismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?