Movimientos sociales
Houda Akrikrez: “Cañada Real somos las mamás que salimos a gritar”

Fundadora y presidenta de la Asociación Tabadol de Cañada Real, Houda Akrikez pide luz para las vecinas y vecinos de esta zona que desde el 2 de octubre sobrevive sin suministro eléctrico.
Houda Akrikez portavoz Cañada Real - 2
Houda Akrikez, presidenta de la asociación Tabadol, en su casa en el sector VI de Cañada Real. David F. Sabadell

Desde el 2 de octubre, miles de personas sobreviven sin suministro eléctrico en la Cañada Real. La situación, ya de por sí crítica, se volvió insostenible cuando a comienzos de enero la borrasca Filomena sembró Madrid de nieve y temperaturas bajo cero. Este es el trato que se reservan las administraciones públicas para 4.500 personas, entre ellas 1.812 niñas, niños y adolescentes menores de edad, en una zona que lleva un par de décadas en el centro de mira de los planes de demolición del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid.

Mientras, la organización comunitaria trata de arrojar algo de luz pidiendo en los medios, en las administraciones y en los juzgados que vuelva un suministro que quieren pagar pero no les dejan. Una de esas organizaciones es la Asociación de Mujeres Tabadol, de la que Houda Akrikrez es fundadora y portavoz. Akrikez abre la puerta de su casa y su barrio a quien quiera escuchar otro relato de Cañada Real más allá del estereotipo de la ilegalidad y la de drogas: “Cañada es mi barrio, mi identidad”.

La activista hablará de la resistencia de las mujeres en este vecindario en el seminario ‘Tejiendo resistencias en común’ que se celebra el 24 de marzo en el marco del ciclo de encuentros “Por ser Mujeres. España Feminista” que organiza el Instituto de las Mujeres con motivo del 8 de marzo.

A comienzos de enero, la falta de suministro en plena borrasca Filomena puso Cañada en una situación crítica. ¿Cuál es la situación actual?
Actualmente seguimos igual que el 2 de octubre, cuando se cortó la luz por primera vez: las administraciones tirando la pelota unas a otras y nosotros de por medio, observando cómo violan nuestros derechos.

Algunos vecinos habéis interpuesto denuncias contra Naturgy, ¿qué denunciais y por qué?
Como vecinos de Cañada afectados por los cortes de luz, junto a nuestros asesores del CAES pusimos una denuncia a Naturgy por violar los derechos fundamentales humanos, donde mencionamos a la Comunidad de Madrid como parte responsable de los hechos, ya que no se cumple el pacto regional para la Cañada Real.

Te refieres al Pacto Regional por la Cañada Real Galiana, de 2017. ¿Qué es ese pacto? ¿Para qué debería servir? 
El Pacto Regional es fruto de un trabajo comunitario, un esfuerzo político para garantizar la legalidad en Cañada Real, es una ley interna para proteger a los habitantes de Cañada, en lo cual trabajaron codo a codo las administraciones, partidos políticos, entidades sociales y asociaciones vecinales para garantizar una mejora en la calidad de vida dentro de Cañada Real. También se trataba de trazar el futuro de Cañada. El documento recoge el acuerdo de los tres ayuntamientos implicados y de la Comunidad de Madrid, que se supone que garantiza una vida digna dentro de Cañada, algo que que estamos viendo que no respetan.

Sin embargo, este documento debería servir para garantizar el suministro eléctrico según su anexo III, el derecho al techo y a una vivienda digna, derecho a la educación, derecho a la sanidad. Pero no sirve de nada. No se está respetando un pacto que ellos mismos firmaron y aprobaron.

Infancia
Desigualdades Las niñas y niños de Cañada Real y sus derechos, objeto de disputa
Las Naciones Unidas instan a terminar con la disputa competencial en la Cañada Real. Urge defender, de inmediato, los derechos de su infancia.

Eres presidenta de la asociación Tabadol. ¿Qué es esta asociación? ¿Quién la integra?
Tabadol es una organizacion que nace en 2013 por un grupo de chicas del barrio que decidimos empezar a movilizarnos para proteger nuestros derechos y los derechos de nuestros vecinos, y nos damos de alta como asociación cultural siempre pensando en trabajar desde la cultura. Es una asociación sin ánimo de lucro y las mujeres que constituimos Tabadol somos personas liberales con un compromiso cultural bastante importante. 

¿Qué papel tienen las asociaciones en Cañada Real? ¿Qué organización vecinal hay y a qué se orienta?
Las asociaciones vecinales y culturales en Cañada son  fundamentales, porque los fundadores que pertenecemos a esta sociedad —Cañada Real— somos los que mejor sabemos qué se necesita y cómo se debe actuar según las necesidades. Creo que es importante esta figura porque proporciona referentes positivos dentro del barrio.

Cuando buscas “Cañada Real”, una descripción habitual es esta: se trata de un “asentamiento ilegal” donde vive gente “en condiciones infrahumanas” en 16 kilómetros de extensión. ¿Estás de acuerdo con esta descripción? ¿Cómo describirías tú Cañada?
Creo que estando conmigo aquí ya podéis averiguar que la descripción no es cierta. Cañada Real es un barrio de Madrid, es un barrio más de la Comunidad de Madrid. Hace siete u ocho años estábamos muy lejos de la ciudad, pero ahora con el crecimiento la ciudad se está acercando a Cañada y empezamos a molestar. Por eso nos están intentando barrer y quitar de enmedio.

¿Qué querrías para Cañada Real?
Deseo que vuelva la luz ya, inmediatamente.

¿Cuáles son sus fortalezas?
La fortaleza de Cañada es la interculturalidad. Esta es nuestra riqueza, los habitantes de Cañada somos personas humildes, trabajadores, luchadores con muchas ganas de que nuestros hijos salgan adelante. La Cañada es la unión que hemos visto por redes y por los medios... Cañada Real somos las mamás que salimos a gritar. Queremos luz, queremos pagar.

¿Cómo es vivir en la Cañada con luz? ¿Y sin luz?
Llevo en Cañada desde 1994, es mi barrio mi identidad... Vivir con luz es vivir la normalidad, sentirme una más, sentirme estable en mi casa con mis hijas. Vivir sin luz es sentirme aislada, abandonada, desprotegida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
Relato
Relato ¡Navidad, llegó!
Entre la resistencia y la resiliencia, la población de La Cañada Real enfrenta su quinto invierno sin luz.
Vincri
3/3/2021 23:03

La indignidad y la deshumanizacion llevada al límite.
Ni con la ONU metiendo algo de presión se consigue nada.
Los buitres no no sueltan la presa.

3
5
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.