Movimientos sociales
Amor de Barrio presenta una guía para la transición ecosocial

Esta iniciativa ciudadana del casco norte de Sevilla busca desde hace año y medio articular el encuentro entre agentes del barrio para facilitar procesos de mejora en sus calles.

Amor de Barrio - proceso participativo
Sesión del grupo motor para la elaboración de una hoja de ruta para el Plan de Acción de Amor de Barrio Blanca Crespo Arnold
7 jul 2020 06:00

La Guía Práctica para la Transición Ecosocial en Tres pasos está inspirada en el documento de trabajo de la iniciativa británica Transition Streets, en la que grupos de vecinas y vecinos se articulan y apoyan para implementar cambios en su consumo energético y otros hábitos en materia de alimentación o movilidad en pro de ciudades más resilientes y habitables, capaces de enfrentar los retos ecosociales actuales. Como afirma Patricia Luque, una de las impulsoras de la iniciativa, “con esta guía se ha querido ofrecer un material práctico que ayude a las comunidades y organizaciones a promover procesos de descenso energético, reverdecimiento y movilidad sostenible, esperando contribuir con ello a la generación de decenas de semilleros que rieguen procesos de transición en nuestra ciudad”.

Crisis climática
Organización frente al colapso

Ante el reto del cambio global se reproducen las iniciativas que, desde lo local, articulan medidas de transición ecosocial en barrios y pueblos.

En esta edición de la guía se traduce por primera vez al castellano el capítulo del documento de Transition Streets sobre el descenso energético y una movilidad sostenible, adaptándose a la realidad del Estado español y con el complemento de referencias locales de interés. Además, en el marco de este proceso, se crea un nuevo capítulo para el reverdecimiento de los territorios que recoge recomendaciones prácticas para hacer compost en casa o montar un huerto o techo verde. La guía se completa con dos capítulos para la aplicación y difusión de este manual, donde a modo de breve kit se dan claves en materia de facilitación de grupos para facilitar su puesta en práctica de manera exitosa, así como se comparten materiales comunicativos para su difusión en medios o redes sociales.

La guía es la respuesta a un Plan de Acción para el Barrio, documento que recoge una treintena de propuestas en materia de energía, movilidad, habitabilidad y uso del espacio público, consumo y comercio local…

Este trabajo es la respuesta a un Plan de Acción para el Barrio, documento que recoge una treintena de propuestas en materia de energía, movilidad, habitabilidad y uso del espacio público, consumo y comercio local…, y que es producto de un diagnóstico colectivo realizado hace cerca de un año para consolidar las fortalezas del vecindario y a combatir los problemas que lo aquejan.

Como establece el grupo motor de esta iniciativa en dicho plan, se trata de “un plan necesario y urgente para transitar hacia escenarios futuros donde el barrio siga siendo ese espacio de encuentro y convivencia en el que el tejido social y económico permita a las personas que lo habitan vivir de forma digna, segura, justa y sostenible. Se trata de propósitos y metas de largo recorrido, que no pretenden dar respuestas inmediatas y cortoplacistas con poco impacto y capacidad transformadora, sino que requerirán de estrategias complejas, intersectoriales y de largo recorrido, donde la participación y la implicación de todos los agentes sociales, económicos y los vecinos y vecinas, será clave para alcanzar de forma exitosa los cambios deseados”. Al respecto se pronuncia Israel Sánchez, otro promotor de la iniciativa, quien recuerda que “tras esta labor del vecindario y los agentes sociales del barrio, el papel de las Administraciones públicas así como de los agentes más relevantes se torna clave para la consecución de este plan de acción”.

Economía social y solidaria
Jenny Gellatly, de Transition Town Totnes: “La gente puede transformar el lugar donde vive”

Jenny Gellatly es una de las coordinadoras de Transition Town Totnes, la primera experiencia en transición creada en Totnes (Reino Unido) que ha inspirado a cientos de iniciativas similares.

Esta guía que se presenta este martes y que se pone a disposición de grupos interesados en promover procesos de transición ecosocial espera dotar de herramientas a la ciudadanía para que genere cambios en sus entornos más directos a través de intervenciones colectivas en materia de energía, reverdecimiento y movilidad. Como recoge la propia guía, “es el momento de cambiar todo aquello que no funcionaba bien en la ‘vieja normalidad’ y transitar hacia un nuevo sistema caracterizado por los cuidados de la vida, que reconoce nuestra naturaleza humana, profundamente interdependiente y ecodependiente. La transición energética debe de convertirse en una oportunidad para realizar un cambio global hacia sociedades más locales, más agroecológicas, más destecnologizadas, más democráticas, más resilientes, más justas, más solidarias, más convivenciales y más autónomas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.