Movimientos sociales
1.000 manifestantes en Cáceres al grito de “Extremadura resistente, dueña de su futuro y su presente”

La manifestación agrupó las luchas más importantes de Extremadura en defensa de los recursos y el territorio, así como a numerosos colectivos de base de diferentes partes de la región.
Colectivos en Lucha Extremadura
Una imagen de la movilización del pasado 10 de junio en las calles de Cáceres. Fotografía: Colectivos en Lucha Extremadura.

La primera experiencia de autoorganización coordinada de diferentes luchas llevada a las calles se saldó con éxito el pasado sábado en las calles cacereñas. Aproximadamente un millar de manifestantes de diferentes colectivos de defensa del territorio se dieron cita para reclamar una “Extremadura resistente, dueña de su futuro y su presente”.

De acuerdo con la valoración de Colectivos en Lucha Extremadura, convocante de la movilización, “la exitosa respuesta ciudadana ante la convocatoria del 10 de junio dejó claro que la población extremeña no está dispuesta a permitir más recortes sociales, destrucción del territorio, ni retrocesos en materia de derechos y libertades”.

Extremadura
Manifestación en Cáceres Colectivos en Lucha Extremadura convoca una manifestación el sábado en Cáceres
La suma de colectivos extremeños hacen “un llamamiento urgente y necesario a la movilización” para “tomar la palabra” y “defender el presente y el futuro de Extremadura”.

Colectivos en Lucha Extremadura agradece la asistencia de personas que acudieron desde todos los rincones de Extremadura sin importarles la distancia, y también a las organizaciones que han mostrado su apoyo aún no estando participando todavía en este proyecto de apoyo mutuo.

Los colectivos organizadores quieren, a su vez, mostrar su agradecimiento, por un lado, a las batucadas Extretucada de la Asociación Mudarte y Movimento Santuka por marcar los distintos ritmos y momentos que hubo en la manifestación, cambiando de un estado de depresión social a otro de alegría y color con el que se recorrieron las calles de Cáceres gritando consignas y reivindicaciones; por otro lado, a Abud Jacob por la música con la que puso punto final al acto inyectando alegría, ilusión y fuerza para seguir luchando juntas y juntos por el futuro de Extremadura. También agradecen la cobertura mediática ofrecida por parte de los medios de comunicación en esta histórica movilización social.

Los colectivos participantes han querido poner de manifiesto la capacidad demostrada de funcionamiento horizontal e igualitario, sin protagonismos, donde todos las entidades, independientemente de su tamaño, son igual de importantes y necesarias.

Colectivos en Lucha Extremadura, afirman continuará construyendo una potente red de apoyo mutuo en la que trabajarán conjuntamente todas las diversas entidades en sus objetivos inmediatos, a la vez que compartirán lucha en los puntos que les unen: frenar las agresiones de la administración y del entorno empresarial especulativo y crear alternativas aunando la lucha ecológica con la la lucha social tan directamente relacionadas.

Los colectivos participantes han querido poner de manifiesto “la capacidad demostrada de funcionamiento horizontal e igualitario, sin protagonismos, donde todos las entidades, independientemente de su tamaño, son igual de importantes y necesarias”.

En su valoración global, Colectivos en Lucha Extremadura concluye afirmando que sabemos que el camino es largo y difícil, pero con apoyo mutuo podrán cambiar el futuro de la región extremeña, poniendo la vida en el centro y haciendo una transición energética, ecológica y social justa.

Olivenza concentración
Una imagen de la concentración en defensa de la sanidad pública de Olivenza. Fotografía: Máximo Píriz.

La manifestación, que se desarrolló en un tono festivo y sin incidente alguno, constituyó el cierre de una semana donde también tuvieron lugar diferentes concentraciones en defensa de la sanidad pública extremeña convocadas por el movimiento Extremadura por la Sanidad Pública, que convocó, agrupando cientos de personas, hasta en ocho puntos de la región. Todo ello, después del éxito de la manifestación convocada el pasado 22 de abril, en la que más de 2.000 manifestantes llegados de toda la región se reunieran en Mérida en defensa de la sanidad pública, universal y de calidad y frente a la privatización y recortes de la misma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.