Extremadura
Colectivos en Lucha Extremadura convoca una manifestación el sábado en Cáceres

La suma de colectivos extremeños hacen “un llamamiento urgente y necesario a la movilización” para “tomar la palabra” y “defender el presente y el futuro de Extremadura”.
Movilizacion Valdeflores multitud
Imagen de una de las movilizaciones contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

Colectivos en Lucha Extremadura se define como “una red de apoyo mutuo” que representa “a una parte muy importante del tejido social de Extremadura de ámbitos muy diversos”. Desde plataformas en defensa del medioambiente, educación o cultura, hasta organizaciones por la sanidad, vivienda, diversidad, pensiones o juventud, más de una treintena de asociaciones conforman este colectivo de colectivos.

La red, que, además de llevar a cabo “luchas contra agresiones concretas” a través de los colectivos que la componen, también se esfuerza “por crear y construir un sistema alternativo basado en la dignidad de las personas y en otra relación más auténtica y sana con la naturaleza”. Para alzar la voz contra las “agresiones” que sufre Extremadura y poder informar a la ciudadanía de su tabla de reivindicaciones, han convocado una manifestación en Cáceres el próximo sábado día 10 de junio a las 18:30 horas en la Avenida de Portugal en Cáceres.

Colectivos en lucha manifestación
Cartel de la manifestación convocada por Colectivos En Lucha Extremadura.

Se presentan ante la sociedad extremeña unidas por el cambio hacia un “modelo socioeconómico basado en la calidad de sus productos, sostenible y respetuoso con la Tierra, que genere empleo, garantice servicios públicos de calidad, evite la despoblación y la exclusión de los servicios básicos generales”, y preocupadas por la “profunda emergencia ecosocial en la que se mezclan las agresiones a la naturaleza, con las agresiones a las personas (a sus condiciones de vida)”. Para resumir sus demandas, han redactado un decálogo donde defienden una “Extremadura resistente, dueña de su futuro y de su presente”, lema de la manifestación.

En dicho decálogo, Colectivos En Lucha Extremadura hace un análisis crítico de la situación que ha llevado a Extremadura a ser una “tierra de sacrificio”. “Extremadura ha sufrido dos colonizaciones energéticas, primero nos impusieron los grandes pantanos, luego la central nuclear de Almaraz. Ninguna de las dos consiguió el despegue económico y social esperado”. Mientras, “la ciudadanía sufre carencia de vivienda, precariedad y emigración, que afectan especialmente a la juventud, se degradan nuestros servicios públicos para financiar proyectos privados”, explican en el manifiesto.

“Extremadura ha sufrido dos colonizaciones energéticas, primero nos impusieron los grandes pantanos, luego la central nuclear de Almaraz. Ninguna de las dos consiguió el despegue económico y social esperado”

“Una tercera colonización extractivista amenaza con macrorenovables, megaminería, macrovertederos y locos proyectos urbanísticos”. Es por ello, y también por la crisis climática, que la red de colectivos quiere ser “consecuente, poner la vida en el centro para hacer una transición energética, ecológica y social justa”. Dadas las circunstancias y la coyuntura política y socioeconómica de la región, los colectivos unidos creen que “es el momento de Extremadura”.

La Extremadura a la que no se resignan

Colectivos En Lucha Extremadura afirma rechazar al modelo económico asumido por la Junta de Extremadura, que “nos subordina a intereses ajenos, agrede a nuestra naturaleza y menosprecia y perjudica el bienestar de las personas”. En el plano feminista, dicen no “a las desigualdades y a la discriminación por la masculinización de puestos de trabajo por razones de género o cargas familiares”. Rechazan, también, que la inversión pública caiga en manos de “grandes negocios privados”, que “precarizan, destruyen el empleo digno y degradan los servicios públicos”. Entre otras cuestiones contra las que pretenden luchar, destacan los “delirantes proyectos de ocio consumista, destructores del medio, acaparadores de agua y energía”, o la “multiplicación de megaproyectos mineros, eólicos, termosolares y fotovoltaicos”.

La Extremadura por la que luchan

No solo hay crítica a la realidad de la región y al modelo económico imperante. Colectivos En Lucha Extremadura pretende ser propositivo y poner encima de la mesa alternativas. La red dice sí a “un modelo socioeconómico respetuoso, participativo, consensuado e integrado en nuestro medio natural y al servicio de la mayoría de la población, garantizándole unas condiciones de vida dignas y justas en todos los sectores básicos”. Frente a la desigualdad, apuestan por “un desarrollo basado en un modelo de sociedad extremeña justa y equitativa con la igualdad de oportunidades, aprovechando y fomentando el talento de las mujeres del mundo rural y urbano”. En relación a las inversiones, subrayan la necesidad de dedicar “el dinero público a la satisfacción de las necesidades sociales”, tales como empleo, vivienda, sanidad o educación, apoyando también “la economía social y a las pequeñas y medianas empresas”.

En definitiva, “poner la vida en el centro”, distribuir “los beneficios para la tierra y el pueblo de Extremadura”, proteger los servicios básicos, atender la crisis ecosocial y planificar teniendo en cuenta a todos y a todas.

La manifestación arrancará el sábado 10 de junio a las 18:30 horas en la Avenida de Portugal. Recorrerá la Plaza de América, Paseo de Cánovas, Avenida de la Montaña, Paseo Gloria Fuertes, calle San Antón, Gran vía y finalizará en la Plaza Mayor. Animando la marcha estará Extretucada, la Asociación Mudarte y algunas performances anunciadas por la organización. Tras la lectura de manifiestos, actuará Abud Jacob.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
No a la mina de Cáceres Los tropiezos de Extremadura New Energies
Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?