Extremadura
Colectivos en Lucha Extremadura convoca una manifestación el sábado en Cáceres

La suma de colectivos extremeños hacen “un llamamiento urgente y necesario a la movilización” para “tomar la palabra” y “defender el presente y el futuro de Extremadura”.
Movilizacion Valdeflores multitud
Imagen de una de las movilizaciones contra la mina de litio de Valdeflores. Santiago Márquez Durán

Colectivos en Lucha Extremadura se define como “una red de apoyo mutuo” que representa “a una parte muy importante del tejido social de Extremadura de ámbitos muy diversos”. Desde plataformas en defensa del medioambiente, educación o cultura, hasta organizaciones por la sanidad, vivienda, diversidad, pensiones o juventud, más de una treintena de asociaciones conforman este colectivo de colectivos.

La red, que, además de llevar a cabo “luchas contra agresiones concretas” a través de los colectivos que la componen, también se esfuerza “por crear y construir un sistema alternativo basado en la dignidad de las personas y en otra relación más auténtica y sana con la naturaleza”. Para alzar la voz contra las “agresiones” que sufre Extremadura y poder informar a la ciudadanía de su tabla de reivindicaciones, han convocado una manifestación en Cáceres el próximo sábado día 10 de junio a las 18:30 horas en la Avenida de Portugal en Cáceres.

Colectivos en lucha manifestación
Cartel de la manifestación convocada por Colectivos En Lucha Extremadura.

Se presentan ante la sociedad extremeña unidas por el cambio hacia un “modelo socioeconómico basado en la calidad de sus productos, sostenible y respetuoso con la Tierra, que genere empleo, garantice servicios públicos de calidad, evite la despoblación y la exclusión de los servicios básicos generales”, y preocupadas por la “profunda emergencia ecosocial en la que se mezclan las agresiones a la naturaleza, con las agresiones a las personas (a sus condiciones de vida)”. Para resumir sus demandas, han redactado un decálogo donde defienden una “Extremadura resistente, dueña de su futuro y de su presente”, lema de la manifestación.

En dicho decálogo, Colectivos En Lucha Extremadura hace un análisis crítico de la situación que ha llevado a Extremadura a ser una “tierra de sacrificio”. “Extremadura ha sufrido dos colonizaciones energéticas, primero nos impusieron los grandes pantanos, luego la central nuclear de Almaraz. Ninguna de las dos consiguió el despegue económico y social esperado”. Mientras, “la ciudadanía sufre carencia de vivienda, precariedad y emigración, que afectan especialmente a la juventud, se degradan nuestros servicios públicos para financiar proyectos privados”, explican en el manifiesto.

“Extremadura ha sufrido dos colonizaciones energéticas, primero nos impusieron los grandes pantanos, luego la central nuclear de Almaraz. Ninguna de las dos consiguió el despegue económico y social esperado”

“Una tercera colonización extractivista amenaza con macrorenovables, megaminería, macrovertederos y locos proyectos urbanísticos”. Es por ello, y también por la crisis climática, que la red de colectivos quiere ser “consecuente, poner la vida en el centro para hacer una transición energética, ecológica y social justa”. Dadas las circunstancias y la coyuntura política y socioeconómica de la región, los colectivos unidos creen que “es el momento de Extremadura”.

La Extremadura a la que no se resignan

Colectivos En Lucha Extremadura afirma rechazar al modelo económico asumido por la Junta de Extremadura, que “nos subordina a intereses ajenos, agrede a nuestra naturaleza y menosprecia y perjudica el bienestar de las personas”. En el plano feminista, dicen no “a las desigualdades y a la discriminación por la masculinización de puestos de trabajo por razones de género o cargas familiares”. Rechazan, también, que la inversión pública caiga en manos de “grandes negocios privados”, que “precarizan, destruyen el empleo digno y degradan los servicios públicos”. Entre otras cuestiones contra las que pretenden luchar, destacan los “delirantes proyectos de ocio consumista, destructores del medio, acaparadores de agua y energía”, o la “multiplicación de megaproyectos mineros, eólicos, termosolares y fotovoltaicos”.

La Extremadura por la que luchan

No solo hay crítica a la realidad de la región y al modelo económico imperante. Colectivos En Lucha Extremadura pretende ser propositivo y poner encima de la mesa alternativas. La red dice sí a “un modelo socioeconómico respetuoso, participativo, consensuado e integrado en nuestro medio natural y al servicio de la mayoría de la población, garantizándole unas condiciones de vida dignas y justas en todos los sectores básicos”. Frente a la desigualdad, apuestan por “un desarrollo basado en un modelo de sociedad extremeña justa y equitativa con la igualdad de oportunidades, aprovechando y fomentando el talento de las mujeres del mundo rural y urbano”. En relación a las inversiones, subrayan la necesidad de dedicar “el dinero público a la satisfacción de las necesidades sociales”, tales como empleo, vivienda, sanidad o educación, apoyando también “la economía social y a las pequeñas y medianas empresas”.

En definitiva, “poner la vida en el centro”, distribuir “los beneficios para la tierra y el pueblo de Extremadura”, proteger los servicios básicos, atender la crisis ecosocial y planificar teniendo en cuenta a todos y a todas.

La manifestación arrancará el sábado 10 de junio a las 18:30 horas en la Avenida de Portugal. Recorrerá la Plaza de América, Paseo de Cánovas, Avenida de la Montaña, Paseo Gloria Fuertes, calle San Antón, Gran vía y finalizará en la Plaza Mayor. Animando la marcha estará Extretucada, la Asociación Mudarte y algunas performances anunciadas por la organización. Tras la lectura de manifiestos, actuará Abud Jacob.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
No a la mina de Cáceres Los tropiezos de Extremadura New Energies
Extremadura New Energies, filial de Infinity Lithium y promotora de la mina de litio de Valdeflores acumula en su haber numerosos contratiempos e irregularidades que ponen seriamente en cuestión la viabilidad real del proyecto extractivista.
Okupación
Okupación en Cáceres Cumplido el plazo para el desalojo del CSOA La Muela de Cáceres
Mientras que hoy, 25 de noviembre, concluye el plazo concedido por el Ayuntamiento de Cáceres para el desalojo del inmueble, desde la asamblea del CSOA La Muela afirman que siguen adelante con su proyecto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.