Movimiento vecinal
València no quiere ponerse en venta

Alrededor de 5.000 personas de más de 140 colectivos de toda la ciudad de València se manifestaron ayer en defensa de un nuevo modelo de ciudad, contra la destrucción de la huerta y la pasividad del consistorio frente a la gentrificación de varios barrios.

Sara Bermúdez vive en el Cabanyal con un contrato de alquiler desde hace más de una década. Hace un par de años el BBVA compró su casa y, sin esperar a que finalizara su contrato, intentó expulsarla. Ella tiene cuatro menores a su cargo y actualmente se encuentran en juicio contra la entidad bancaria, interesada en construir apartamentos turísticos en la casa y el barrio donde se están criando sus hijas.

En Russafa, Ana, otra vecina, trabaja en el mercado del barrio y vive en la calle Sueca, allí ha visto como sus vecinos de toda la vida iban desapareciendo a causa de la gentrificación y la turistificación. “En estos años se han vendido fincas enteras y echado a vecinos que vivían ahí generaciones. Es una cosa absolutamente impersonal, a nivel particular puedo contar la pérdida de muchas vecinas que han sido expulsadas del barrio. Luego las charangas, las despedidas de soltera… Sin darme cuenta me he despertado en Benidorm.”

Es posible contar los casos por cientos, pero los responsables tan solo son unos pocos. Por este motivo se manifestó el sábado la plataforma València no està en venda, que aglutina a alrededor de 140 colectivos de toda la ciudad en torno a la defensa del territorio y la vivienda. Alrededor de 5.000 personas que marcharon por las calles del centro de València señalaron al Ayuntamiento, en connivencia con las grandes entidades bancarias, como responsable de “dejar a la ciudad y a sus barrios al servicio de la turistificación y la gentrificación que expulsan a los vecinos de sus casas”, según Hernán, portavoz de la plataforma Veïnat en Perill d’Extinció.

La gran mayoría de las pancartas i proclamas de los manifestantes señalaban al actual alcalde Joan Ribó, de Compromís, y al concejal de urbanismo del PSPV, Vicent Sarrià, quien ha sido elegido para el Congreso de los Diputados en las últimas elecciones.

La manifestación dio comienzo en el Parterre, con un tractor a la cabeza y varios bloques con pancartas, en concreto las de los vecinos de los barrios de Malilla, Orriols, Saïdia, Benimaclet, Ciutat Vella, Russafa y Cabanyal, todos ellos amenazados en mayor o menor medida por procesos de gentrificación y turistificación. Un proceso con especial incidencia en el centro de la ciudad, donde entorno al 10% de las viviendas de Russafa y Ciutat Vella están anunciadas en Airbnb. Otros barrios, como Malilla o Benimaclet, luchan contra la aplicación de un PAI que supondría la construcción de miles de viviendas en estos distritos.

Por otro lado, en la protesta también se incluyeron algunas luchas por el territorio como Horta és Futur o la Coordinadora per la protección de Les Moles de Paterna, que está viendo amenazados millones de metros cuadrados de espacio natural por la construcción del centro comercial “Puerto Mediterráneo”, el más grande de toda Europa si el proyecto se lleva a cabo. Estos son algunos ejemplos, aunque todos denuncian que el modelo de ciudad actual deja los barrios al servicio del turismo y los inversores extranjeros. Además señalan que el Consistorio “apuesta por la edificación sin sentido” en una ciudad donde hay más de 70.000 viviendas vacías, según datos de la propia organización.

Ecologismo
Una coordinadora contra l'especulació
Els col·lectius socials de l'Horta Oest han creat la Coordinadora per la Protecció de Les Moles per protegir el territori de la febra del taulell

Las propuestas de València no está en venda son “otro modelo de ciudad, donde el territorio i la vivienda dejen de ser una mercancía y empiecen a ser un bien común”. Desde la campaña insistieron en la necesidad de “crear un parque público de vivienda y proteger los barrios de la ciudad de los fondos buitre”. Los manifestantes llegaron a la plaza del Ayuntamiento mientras lanzaban cánticos como “volem veure l’horta i no la terra morta” o “què pasa?, ens tiren de la casa”.

Allí la Jove Muixeranga realizó una figura mientras la columna de manifestantes pasaba por el carrer de la Pau, frente a las oficinas de Caixabank, Santander, o BBVA, donde pegaron varios carteles en protesta por el crecimiento desmedido de la burbuja del alquiler, para después continuar por el barrio del Carmen. A su llegada a la plaza del Tossal, la protesta se vio envuelta por decenas de móviles de turistas que grababan el acontecimiento, sin saber muy bien lo que pasaba. Alguno incluso se acercó a preguntar a los manifestantes sobre la causa de la marcha, otros parecían más molestos mientras se bebían su vaso de horchata en la terraza de un bar.

La manifestació de 'València no està en venda' culmina a la plaça de Manises, enfront de les Corts Valencianes
La manifestació de 'València no està en venda' culmina a la plaça de Manises, enfront de les Corts Valencianes Gabriel Rodríguez

Tras más de hora y media, la manifestación llegó al Palau de la Generalitat, donde concluiría después de la realización de otra figura de la Jove Muixeranga y gritos de “València no está en venda”. La portavoz de la campaña señaló la labor de más de 140 colectivos que se reunieron para reivindicar la vida política más allá de las instituciones, trabajo que pretenden seguir haciendo.

“Queremos reivindicar la autoorganización y las redes vecinales, os animamos a todas a organizaros en vuestros barrios y ser capaces de decidir entre todas qué queremos que pase con nuestro entorno, qué queremos que sea València, sus barrios y su huerta”. Entre aplausos de los manifestantes y miradas incrédulas de algunos turistas, la manifestación concluyó con un “continuem”.

Movimiento vecinal
Naix la campanya "València no està en venda"
La campanya parteix de la unió d'associacions veïnals i defensa un model de ciutat on les necessitats de les veïnes siguen més importants que l'interés turístic
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Opinión Perder la ciudad: de cómo la gentrificación las está convirtiendo en deslugares
El ejemplo más claro de un ‘deslugar’ es un centro comercial: todos iguales entre sí. Cada vez más, la gentrificación y la turistificación están convirtiendo a ciudades enteras en deslugares.
Cádiz
Derecho a la ciudad La zambomba de Jerez, enésima víctima de la turistificación y del ‘city branding’
La ciudad vive su Navidad más larga de su historia tras encender su alumbrado el pasado 22 de noviembre. El Ayuntamiento lo enmarca dentro de una estrategia turística pese a las quejas vecinales y la mercantilización de una fiesta declarada BIC
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?