Movimiento antiglobalización
G7 de Biarritz: desobediencia activa

El movimiento antiglobalización plantea varios días de movilización contra la cumbre del G7 que este año va a tener lugar en la ciudad vascofrancesa de Biarritz.
Protesta contra G7
Protesta en Gasteiz contra la cumbre del G7 de Biarritz. Hala Bedi
8 ago 2019 06:56

El 24 de agosto dará comienzo la cumbre del G7 en Biarritz. Los días previos habrá una contracumbre internacional que tendrá sede en Irun y Hendaia. Grandes manifestaciones el sábado 24 y bloqueos el 25 abrirán un baile para el que Macron ya ha anunciado 15.000 agentes. El G7 de Biarritz será un gran estreno para la población vasca. En cuanto a los preparativos, si reparamos a las restricciones y medidas de seguridad, los poderes organizadores están repitiendo los métodos de las cumbres anteriores.

Mirada rápida

La principal trampa es la de recuperar los temas de las organizaciones opositoras. En Biarritz, por ejemplo, los organizadores pretenden dar a la cumbre del G7 un aire altermundialista, argumentando que pueden resolver los problemas que crean. Mediante esa maniobra, pretenden hacernos creer que el G7 es necesario y altruista, aunque sea un fracaso diplomático y, casi siempre, no cumplan los compromisos adquiridos en este tipo de cumbres. Junto a ello, el Gobierno tiene por objetivo “facilitar” una contra-cumbre en nombre de una “comunión de intereses”, tratando de canalizar a la parte que considera aceptable de los sectores opositores. Nos los repiten sin parar: en democracia todo el mundo tiene derecho a expresarse y una cumbre existosa es, al fin y al cabo, una contra-cumbre exitosa.
Falta menos de tres semanas y se espera una acumulación de fuerzas. Hay opción para organizar una acción eficaz, a la vista de los elementos conocidos

Al mismo tiempo expanden otra campaña de propaganda de consecuencias múltiples, anunciando la llegada del black bloc y de otros grupos anti-sistema. En nuestro caso, aún no hemos visto ninguno, pero virtualmente ya habrían arrasado toda la costa vasca (!). Esta campaña se lleva a cabo para ocultar la brutalidad del sistema que defienden (incomparable con actos violentos de manifestantes), así como para militarizar la zona, tomar medidas de excepción (peticiones de denuncia a “gente rara”), dividir a las personas opositoras y otorgar “protección” a las que no sean violentas.

Reacciones relevantes

Frente a este tsunami, el hacer de algunos electos locales es bastante sorprendente. A día de hoy, aunque la única víctima del G7 sea una chica herida por una pelota de goma, no dicen nada de las duras prácticas del ejecutivo contra cualquier tipo de manifestante. Ni una palabra sobre las dolorosas políticas de Macron, Trump o el gobierno italiano de extrema derecha, tampoco sobre los sucesos de esta cumbre impuesta sin consenso alguno.

Además de darlo todo por bueno, nuestros representantes políticos adoptan el discurso de las consecuencias positivas de la cumbre, cargando sobre los “elementos radicales” todo problema que pueda surgir. Se escucha aquí y allá que nuestros decisores no están contentos con esta cumbre, aunque lo digan en voz baja. En público, por contra, se han alineado con la defensa del Estado y la economía liberal. Para dejar las manos libres a las fuerzas represivas, han empezado a tomar medidas para paralizar las ciudades de la zona.

Globalización
Frente a la cumbre del G7, otro mundo es posible

Los máximos dirigentes de Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Italia, Francia y Reino Unido se encontrarán en Biarritz para perfilar una agenda que imponer al mundo. El modelo que defienden merece una respuesta en términos constructivos, que sea capaz de demostrar que otro mundo es posible.

Aquí estamos y allí estaremos

Mientras tanto, las redes contra el G7 se parecen a un hormiguero. Falta menos de tres semanas y se espera una acumulación de fuerzas. Hay opción para organizar una acción eficaz, a la vista de los elementos conocidos: una amplia repulsa a la cumbre, los actuales movimientos populares de Francia, la localización y fechas complicadas, la fuerza local y demás. Por tanto, ¿qué estamos haciendo?

En las contra-cumbres son comunes la diversidad de reivindicaciones y modos de acción. No merece hacer un drama por ello. Desde el pacifismo simbólico hasta la rebelión contundente, todos los colores estarán presentes. Más allá del debate sobre la legitimidad o dogmatismo de cada corriente, la pregunta acertada es sin duda la siguiente: ¿cómo hacer en común para impedir el G7, para no dejar que se desarrolle con normalidad, dando espacio a la colaboración entre dinámicas diferentes? La respuesta: tomando la vía del medio y dándole bases comunes para la acción. Esa es la práctica que se desarrolla en todas partes y lo que esperan los muchos colectivos desperdigados por todo Euskal Herria.

Subirse al mordisco desobediente

¿Cómo? Inspirándose en las prolíficas iniciativas existentes: los muros populares contra la represión, los bloques en favor de la justicia climática (Ende Gelände en Alemania, Extinction Rebellion, la pasada cumbre del petróleo del 2016 en Pau), la ocupación de ZADs (Zonas A Defender), Bizitza da Handiena en Donostia, Errekaleor en Gasteiz, los chalecos amarillos en las rotondas, los comités en defensa de la república de Catalunya, Sea Watch III, los paraguas de Hong Kong, Solidarios con Itoiz… ¿Si somos miles rodeando Biarritz, sentados, tumbadas, plantando nuestros cuerpos ante los uniformes, en lugares relevantes y estratégicos que representan la cumbre, quién ganará la partida? Corresponde a militantes de la plataforma G7 EZ articular esta batalla, así como a otros grupos que no están en la misma, de forma complementaria.

Además de demostrar al G7 y sus seguidores que rechazamos su mundo, mostraremos a toda la población que sobran los motivos para bloquearlo, con el objetivo de construir otra sociedad. Con toda nuestra experiencia y recursos, en ambiente festivo, solidarias, cuidándonos mutuamente. Aunque se lograra realizar, la cumbre será un fracaso de igual manera, ya que alumbrará una convergencia de luchas en la que militantes de Euskal Herria y de otros pueblos tendremos un antecedente, un punto de partida para los próximos años.

hala bedi
Artículo originalmente publicado en Hala Bedi: G7: desobedientzia aktiboa traducido con permiso para El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

G-7
Crónica de un esperpento anunciado

Mientras personajes como Angela Merkel, Emmanuel Macron o Donald Trump tomaban parte de fastuosas celebraciones y paseos en una escapada estival, las acciones de los movimientos anticapitalistas se han centrado en dispersas respuestas donde la represión policial atacaba fuertemente.

G-7
La oportunidad perdida del G7

Biarritz ha sido escenario de la cumbre del G7 este fin de semana, en la que las siete mayores potencias mundiales se han reunido para discutir sobre diversos temas de la actualidad geopolítica mundial.

Movimiento antiglobalización
Más de 14.000 efectivos policiales, dificultades a la prensa y detenciones aleatorias en el G7

Hasta 88 personas han sido detenidas por protestar ante la cumbre del G7 en Biarritz. La cita de los altos mandatarios mundiales ha sido respondida por la contracumbre con un grito por el salvamento del planeta y la lucha contra la desigualdad.

#38120
9/8/2019 17:03

Desde el respeto, la foto no es Donosti es Gasteiz

0
0
#38118
9/8/2019 15:42

Carlo giulani fue una victima olvidar porfavor.

0
0
Clyo Wond
8/8/2019 17:15

https://youtu.be/4hQK7neNLoY

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.