Movimiento antiglobalización
G7 de Biarritz: desobediencia activa

El movimiento antiglobalización plantea varios días de movilización contra la cumbre del G7 que este año va a tener lugar en la ciudad vascofrancesa de Biarritz.
Protesta contra G7
Protesta en Gasteiz contra la cumbre del G7 de Biarritz. Hala Bedi
8 ago 2019 06:56

El 24 de agosto dará comienzo la cumbre del G7 en Biarritz. Los días previos habrá una contracumbre internacional que tendrá sede en Irun y Hendaia. Grandes manifestaciones el sábado 24 y bloqueos el 25 abrirán un baile para el que Macron ya ha anunciado 15.000 agentes. El G7 de Biarritz será un gran estreno para la población vasca. En cuanto a los preparativos, si reparamos a las restricciones y medidas de seguridad, los poderes organizadores están repitiendo los métodos de las cumbres anteriores.

Mirada rápida

La principal trampa es la de recuperar los temas de las organizaciones opositoras. En Biarritz, por ejemplo, los organizadores pretenden dar a la cumbre del G7 un aire altermundialista, argumentando que pueden resolver los problemas que crean. Mediante esa maniobra, pretenden hacernos creer que el G7 es necesario y altruista, aunque sea un fracaso diplomático y, casi siempre, no cumplan los compromisos adquiridos en este tipo de cumbres. Junto a ello, el Gobierno tiene por objetivo “facilitar” una contra-cumbre en nombre de una “comunión de intereses”, tratando de canalizar a la parte que considera aceptable de los sectores opositores. Nos los repiten sin parar: en democracia todo el mundo tiene derecho a expresarse y una cumbre existosa es, al fin y al cabo, una contra-cumbre exitosa.
Falta menos de tres semanas y se espera una acumulación de fuerzas. Hay opción para organizar una acción eficaz, a la vista de los elementos conocidos

Al mismo tiempo expanden otra campaña de propaganda de consecuencias múltiples, anunciando la llegada del black bloc y de otros grupos anti-sistema. En nuestro caso, aún no hemos visto ninguno, pero virtualmente ya habrían arrasado toda la costa vasca (!). Esta campaña se lleva a cabo para ocultar la brutalidad del sistema que defienden (incomparable con actos violentos de manifestantes), así como para militarizar la zona, tomar medidas de excepción (peticiones de denuncia a “gente rara”), dividir a las personas opositoras y otorgar “protección” a las que no sean violentas.

Reacciones relevantes

Frente a este tsunami, el hacer de algunos electos locales es bastante sorprendente. A día de hoy, aunque la única víctima del G7 sea una chica herida por una pelota de goma, no dicen nada de las duras prácticas del ejecutivo contra cualquier tipo de manifestante. Ni una palabra sobre las dolorosas políticas de Macron, Trump o el gobierno italiano de extrema derecha, tampoco sobre los sucesos de esta cumbre impuesta sin consenso alguno.

Además de darlo todo por bueno, nuestros representantes políticos adoptan el discurso de las consecuencias positivas de la cumbre, cargando sobre los “elementos radicales” todo problema que pueda surgir. Se escucha aquí y allá que nuestros decisores no están contentos con esta cumbre, aunque lo digan en voz baja. En público, por contra, se han alineado con la defensa del Estado y la economía liberal. Para dejar las manos libres a las fuerzas represivas, han empezado a tomar medidas para paralizar las ciudades de la zona.

Globalización
Frente a la cumbre del G7, otro mundo es posible

Los máximos dirigentes de Estados Unidos, Canadá, Japón, Alemania, Italia, Francia y Reino Unido se encontrarán en Biarritz para perfilar una agenda que imponer al mundo. El modelo que defienden merece una respuesta en términos constructivos, que sea capaz de demostrar que otro mundo es posible.

Aquí estamos y allí estaremos

Mientras tanto, las redes contra el G7 se parecen a un hormiguero. Falta menos de tres semanas y se espera una acumulación de fuerzas. Hay opción para organizar una acción eficaz, a la vista de los elementos conocidos: una amplia repulsa a la cumbre, los actuales movimientos populares de Francia, la localización y fechas complicadas, la fuerza local y demás. Por tanto, ¿qué estamos haciendo?

En las contra-cumbres son comunes la diversidad de reivindicaciones y modos de acción. No merece hacer un drama por ello. Desde el pacifismo simbólico hasta la rebelión contundente, todos los colores estarán presentes. Más allá del debate sobre la legitimidad o dogmatismo de cada corriente, la pregunta acertada es sin duda la siguiente: ¿cómo hacer en común para impedir el G7, para no dejar que se desarrolle con normalidad, dando espacio a la colaboración entre dinámicas diferentes? La respuesta: tomando la vía del medio y dándole bases comunes para la acción. Esa es la práctica que se desarrolla en todas partes y lo que esperan los muchos colectivos desperdigados por todo Euskal Herria.

Subirse al mordisco desobediente

¿Cómo? Inspirándose en las prolíficas iniciativas existentes: los muros populares contra la represión, los bloques en favor de la justicia climática (Ende Gelände en Alemania, Extinction Rebellion, la pasada cumbre del petróleo del 2016 en Pau), la ocupación de ZADs (Zonas A Defender), Bizitza da Handiena en Donostia, Errekaleor en Gasteiz, los chalecos amarillos en las rotondas, los comités en defensa de la república de Catalunya, Sea Watch III, los paraguas de Hong Kong, Solidarios con Itoiz… ¿Si somos miles rodeando Biarritz, sentados, tumbadas, plantando nuestros cuerpos ante los uniformes, en lugares relevantes y estratégicos que representan la cumbre, quién ganará la partida? Corresponde a militantes de la plataforma G7 EZ articular esta batalla, así como a otros grupos que no están en la misma, de forma complementaria.

Además de demostrar al G7 y sus seguidores que rechazamos su mundo, mostraremos a toda la población que sobran los motivos para bloquearlo, con el objetivo de construir otra sociedad. Con toda nuestra experiencia y recursos, en ambiente festivo, solidarias, cuidándonos mutuamente. Aunque se lograra realizar, la cumbre será un fracaso de igual manera, ya que alumbrará una convergencia de luchas en la que militantes de Euskal Herria y de otros pueblos tendremos un antecedente, un punto de partida para los próximos años.

hala bedi
Artículo originalmente publicado en Hala Bedi: G7: desobedientzia aktiboa traducido con permiso para El Salto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

G-7
Crónica de un esperpento anunciado

Mientras personajes como Angela Merkel, Emmanuel Macron o Donald Trump tomaban parte de fastuosas celebraciones y paseos en una escapada estival, las acciones de los movimientos anticapitalistas se han centrado en dispersas respuestas donde la represión policial atacaba fuertemente.

G-7
La oportunidad perdida del G7

Biarritz ha sido escenario de la cumbre del G7 este fin de semana, en la que las siete mayores potencias mundiales se han reunido para discutir sobre diversos temas de la actualidad geopolítica mundial.

Movimiento antiglobalización
Más de 14.000 efectivos policiales, dificultades a la prensa y detenciones aleatorias en el G7

Hasta 88 personas han sido detenidas por protestar ante la cumbre del G7 en Biarritz. La cita de los altos mandatarios mundiales ha sido respondida por la contracumbre con un grito por el salvamento del planeta y la lucha contra la desigualdad.

#38120
9/8/2019 17:03

Desde el respeto, la foto no es Donosti es Gasteiz

0
0
#38118
9/8/2019 15:42

Carlo giulani fue una victima olvidar porfavor.

0
0
Clyo Wond
8/8/2019 17:15

https://youtu.be/4hQK7neNLoY

0
0
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.