Movilidad
¿Dejará Almeida fumar a la infancia madrileña?

Quien, por acción u omisión, permite que la población respire aire tóxico atenta contra la salud.

Señalización de Madrid Central
Señalización de Madrid Central. Álvaro Minguito

@Nuriablazs Responsable de Internacional de Ecologistas en Acción


Coordinadora del área de Transporte en Ecologistas en Acción
18 jun 2019 16:33

¿Alguien permitiría que una niña de seis años fumara dos o tres cigarrillos al día? Esta es la cantidad de partículas contaminantes que respira un ciudadano medio en Madrid debido a la contaminación del aire, según un estudio. El tabaco es malo, pero podemos elegir fumar o no. La contaminación atmosférica es un problema de salud pública y dependemos de decisiones políticas para introducir o no sustancias tóxicas en los pulmones. Quien, por acción u omisión, permite que la población respire aire tóxico atenta contra la salud.

Y lo hace particularmente contra la salud infantil. Porque si la contaminación es mala para las personas adultas, lo es aún más para la infancia; particularmente la que proviene del tráfico, ya que niños y niñas tienen sus vías respiratorias más cercanas a la altura de los tubos de escape. Además, en la infancia, exposiciones prolongadas a contaminación están ligadas al desarrollo y empeoramiento del asma,  al comienzo de la arteriosclerosis, a sibilancias, a más constipados y a un desarrollo pulmonar más lento. Los efectos de los contaminantes atmosféricos son incluso perjudiciales para el desarrollo cognitivo o la memoria en niñas y niños.

Precisamente, para conocer el aire que respira la infancia, la Alianza Europea por la salud y el Medio Ambiente (HEAL en sus siglas en inglés) acaba de publicar un informe sobre la contaminación en los colegios. El estudio está basado en análisis de contaminantes atmosféricos realizado en 50 colegios de seis capitales europeas, todas ellas con problemas de contaminación atmosférica. La investigación se basa en mediciones sencillas realizadas, bajo dirección de expertos, por el propio alumnado de los centro. Y como tal, no es pretencioso, solo quiere advertir de los problemas de contaminación que sufre la infancia en Europa.

Una de las ciudades elegidas fue Madrid, donde se han analizado un total de 12 colegios, situados en muy diferentes puntos de la ciudad y con poblaciones pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos. Han analizado lo que ocurre tanto dentro como fuera de las aulas. Los resultados apuntan a que gran parte del alumnado está expuesto a concentraciones elevadas de gases contaminantes, peligrosos para la salud, tanto en el patio como en los interiores de los edificios. Esto, a pesar de que el estudio se llevó a cabo durante la primavera, que no es la peor estación en términos de contaminación.

Los efectos de los contaminantes atmosféricos son incluso perjudiciales para el desarrollo cognitivo o la memoria en niñas y niños

Al final del estudio se dan algunas recomendaciones para mejorar la situación, entre ellas la de mantener y expandir la zona de bajas emisiones Madrid Central. Tiene todo el sentido, ya que Madrid probablemente sea la zona de bajas emisiones más efectivas de Europa.

Realmente, es complicado para el Ayuntamiento de Madrid justificar un cambio de Madrid Central que no sea ampliarla o mejorarla. Los detractores aluden a un mal funcionamiento de las multas o de algunos aspectos administrativos. Probablemente sean posibles mejoras en el aspecto administrativo, pero nadie duda que como medida contra la contaminación y de protección de la salud es una de las medidas más exitosas que se hayan tomado.

Para revertirlo tendrán que dar muchas explicaciones. El propio comisario Cañete ya ha advertido que su homólogo de Medio Ambiente, Karmelu Vella, podría actuar en contra de la retirada de esta medida. Pero más difícil aún será explicarle a todos esos niños y niñas de Madrid que el Ayuntamiento realiza, deliberadamente, una actuación que hará que respiren más sustancias muy peligrosas para su salud por un capricho político.

Movilidad
Madrid Central funciona: la ciudad registra en mayo niveles mínimos históricos de contaminación

A pesar de las bajas precipitaciones, la almendra central reduce un 44% la polución por NO2 en mayo. El análisis de los datos realizado por Ecologistas en Acción tras seis meses de Madrid Central señala que no existe efecto frontera.  “Más bien se observa lo contrario, un efecto contagio”, señalan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid “Con la zona SER no basta”: vecinos y asociaciones de Vallecas piden un plan de movilidad integral
Después de que todos los barrios del distrito excepto San Diego rechacen el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), vecinos y asociaciones piden un enfoque de la movilidad que vaya más allá del aparcamiento.
#36064
19/6/2019 17:41

El mayor beneficiario de Madrid Central es Blackstone. Después fascistas como Villacís y compañía, grandes propietarios. No se va a cerrar, magdaleniers. Es todo postureo.

7
1
#36036
19/6/2019 11:37

Felicidades a Unidas Pudimos salvar al fascismo español.

15
3
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.