Movilidad
¿Dejará Almeida fumar a la infancia madrileña?

Quien, por acción u omisión, permite que la población respire aire tóxico atenta contra la salud.

Señalización de Madrid Central
Señalización de Madrid Central. Álvaro Minguito

@Nuriablazs Responsable de Internacional de Ecologistas en Acción


Coordinadora del área de Transporte en Ecologistas en Acción
18 jun 2019 16:33

¿Alguien permitiría que una niña de seis años fumara dos o tres cigarrillos al día? Esta es la cantidad de partículas contaminantes que respira un ciudadano medio en Madrid debido a la contaminación del aire, según un estudio. El tabaco es malo, pero podemos elegir fumar o no. La contaminación atmosférica es un problema de salud pública y dependemos de decisiones políticas para introducir o no sustancias tóxicas en los pulmones. Quien, por acción u omisión, permite que la población respire aire tóxico atenta contra la salud.

Y lo hace particularmente contra la salud infantil. Porque si la contaminación es mala para las personas adultas, lo es aún más para la infancia; particularmente la que proviene del tráfico, ya que niños y niñas tienen sus vías respiratorias más cercanas a la altura de los tubos de escape. Además, en la infancia, exposiciones prolongadas a contaminación están ligadas al desarrollo y empeoramiento del asma,  al comienzo de la arteriosclerosis, a sibilancias, a más constipados y a un desarrollo pulmonar más lento. Los efectos de los contaminantes atmosféricos son incluso perjudiciales para el desarrollo cognitivo o la memoria en niñas y niños.

Precisamente, para conocer el aire que respira la infancia, la Alianza Europea por la salud y el Medio Ambiente (HEAL en sus siglas en inglés) acaba de publicar un informe sobre la contaminación en los colegios. El estudio está basado en análisis de contaminantes atmosféricos realizado en 50 colegios de seis capitales europeas, todas ellas con problemas de contaminación atmosférica. La investigación se basa en mediciones sencillas realizadas, bajo dirección de expertos, por el propio alumnado de los centro. Y como tal, no es pretencioso, solo quiere advertir de los problemas de contaminación que sufre la infancia en Europa.

Una de las ciudades elegidas fue Madrid, donde se han analizado un total de 12 colegios, situados en muy diferentes puntos de la ciudad y con poblaciones pertenecientes a todos los niveles socioeconómicos. Han analizado lo que ocurre tanto dentro como fuera de las aulas. Los resultados apuntan a que gran parte del alumnado está expuesto a concentraciones elevadas de gases contaminantes, peligrosos para la salud, tanto en el patio como en los interiores de los edificios. Esto, a pesar de que el estudio se llevó a cabo durante la primavera, que no es la peor estación en términos de contaminación.

Los efectos de los contaminantes atmosféricos son incluso perjudiciales para el desarrollo cognitivo o la memoria en niñas y niños

Al final del estudio se dan algunas recomendaciones para mejorar la situación, entre ellas la de mantener y expandir la zona de bajas emisiones Madrid Central. Tiene todo el sentido, ya que Madrid probablemente sea la zona de bajas emisiones más efectivas de Europa.

Realmente, es complicado para el Ayuntamiento de Madrid justificar un cambio de Madrid Central que no sea ampliarla o mejorarla. Los detractores aluden a un mal funcionamiento de las multas o de algunos aspectos administrativos. Probablemente sean posibles mejoras en el aspecto administrativo, pero nadie duda que como medida contra la contaminación y de protección de la salud es una de las medidas más exitosas que se hayan tomado.

Para revertirlo tendrán que dar muchas explicaciones. El propio comisario Cañete ya ha advertido que su homólogo de Medio Ambiente, Karmelu Vella, podría actuar en contra de la retirada de esta medida. Pero más difícil aún será explicarle a todos esos niños y niñas de Madrid que el Ayuntamiento realiza, deliberadamente, una actuación que hará que respiren más sustancias muy peligrosas para su salud por un capricho político.

Movilidad
Madrid Central funciona: la ciudad registra en mayo niveles mínimos históricos de contaminación

A pesar de las bajas precipitaciones, la almendra central reduce un 44% la polución por NO2 en mayo. El análisis de los datos realizado por Ecologistas en Acción tras seis meses de Madrid Central señala que no existe efecto frontera.  “Más bien se observa lo contrario, un efecto contagio”, señalan.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#36064
19/6/2019 17:41

El mayor beneficiario de Madrid Central es Blackstone. Después fascistas como Villacís y compañía, grandes propietarios. No se va a cerrar, magdaleniers. Es todo postureo.

7
1
#36036
19/6/2019 11:37

Felicidades a Unidas Pudimos salvar al fascismo español.

15
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.