Coronavirus
El OCH apuesta por los cuidados, la solidaridad y las dinámicas colectivas para combatir al Covid-19

El Observatori Contra la Homofobia se muestra preocupado por las víctimas de violencia de género o LGTBI que viven el confinamiento con sus agresores y por las personas con VIH o que están realizando un proceso de transición de autoafirmación de género, que podrían ver limitados el acceso que requieren a tratamientos médicos y/o psicosociales

Eugeni Rodríguez
Eugeni Rodríguez presidentd del OCH (foto cedida) Núria Segura Insa

“El Covid-19 y su gestión golpean las lógicas neoliberales y capitalistas”, así de contundente lo afirma el manifiesto del Observatori Contra la Homofòbia de Catalunya (OCH), publicado ayer. El presidente de la entidad, Eugeni Rodríguez, explica que esto se debe porque el sistema capitalista es muy individualista, mientras que la crisis del Coronavirus nos ha enseñado que hemos de ser solidarias y dar respuestas colectivas. 

Por ello, más que nunca, el OCH expone en el manifiesto que se debe recuperar los valores del feminismo que ha mostrado “el camino de poner los cuidados como el eje fundamental de la vida”. Rodríguez relata que, normalmente, las mujeres son las que han elaborado los cuidados de los miembros de la familia, pero ahora ha llegado el momento de “revertir esta enseñanza, para hacerla colectivamente, dar esta ayuda, mostrar la solidaridad con los vecinos”.

En este sentido, el OCH considera que la crisis sanitaria desatada por el Covid-19 se debe de combatir con iniciativas comunitarias, por lo que pide al Gobierno que en sus políticas tenga en cuenta los valores de los cuidados y la solidaridad. 

“Es necesario poner la vida de las personas en el centro, nos lo estamos demostrando como ciudadanía, no se debe de caer en el individualismo y egoísmo y se debe dar una respuesta colectiva”, detalla el manifiesto. A lo que Rodríguez añade que se debe de entender la solidaridad desde su sentido “más amplio y transversal”.

Por otro lado, el OCH también cree que el Gobierno debería aprobar como medida urgente que se ofrezca una ayuda psicosocial a las personas afectadas por la pandemia, especialmente, para aquellas personas con más dificultades.

temor por los grupos vulnerables

Desde el OCH se muestran preocupados sobre cómo puede afectar el confinamiento a las víctimas de la violencia machista o LGTBIfóbica, ya que ahora deben de pasar todo el día y de manera “aislada” con su agresor. 

Para hacer frente a esta lacra, el OCH no ha parado su servicio de denuncias y, por ahora, están atendiendo telefónicamente y desde casa los lunes y los viernes. El resto de la semana, explica Rodríguez, responden vía email, lo que permite contestar de una forma “más tranquila y pausada”. Ahora bien, si la situación lo merece, no descartan ofrecer el servicio telefónico a diario.

Otro de los temores, expone el presidente del OCH, es que las personas con VIH o las que están haciendo su proceso de transición de autoafirmación de género no tengan acceso a la asistencia médica y/o psicológica que necesitan.

Si bien es cierto que Rodríguez reconoce que de momento no tienen ningún caso detectado, le preocupa que, con el encierro obligatorio en casa, no puedan obtener estos servicios o, en su defecto, otros de susitutorios. Una situación, manifiesta, que se puede agravar entre las personas que están privadas de libertad. “Viven un doble confinamiento”.

Otros reclamos del OCH es que se garantice la atención psicosocial de personas mayores del colectivo, especialmente, las que viven en residencias; o que no se pare el proceso de tramitación de las demandantes de asilo de personas LGTBI.

Pese que, de momento no lo considera alarmante, Rodríguez resalta que la situación de confinamiento ha propiciado que las personas estén mucho tiempo en las redes sociales, lo que podría incrementar los ataques contra el colectivo.  “Hay mucho odio. Hemos detectado un audio que corre que dice que con el Orgullo Gay saldrán todos los maricones y infectaran a todos”, explica. Pese que ha querido sacar hierro al asunto, piensa que la situación de confinamiento podría incrementar los discursos LGTBIfóbicos en redes sociales. 

Ahora bien, no solo tienen peticiones para personas de su colectivo, sino que también las hacen extensibles a otros grupos vulnerables como que las personas sin hogar, especialmente, las migradas que no tienen acceso al sistema sanitario o las que viven en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE). En ambos casos, reclaman que se les garantice el acceso a la salud y se adopten las medidas sanitarias pertinentes para atenderlos mientras dure la pandemia. 

Sobre este blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Entrevista La Poderío
La Poderío Celia de Molina: “Todo lo que se considera universal no tiene nada que ver con nosotras”
Celia de Molina, nacida en Linares y con el corazón en Málaga, es guionista y directora con mucho poderío. Su cine busca transformar el mundo, como demuestra su corto 'Cuarentena', nominado a los Goya. En su último proyecto, 'No soy universal', desafía el concepto de “universal” desde una visión feminista y personal.
#50579
20/3/2020 9:30

por favor, corregid "autoformación de género" por "autoafirmación de género"...

0
0
#50545
20/3/2020 3:40

Las feministas con el 8-M y usando el contagio del Coronavirus ya llevan mas asesinatos en un dia que en casi 20 años de Violencia de Genero

1
0
Sobre este blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.