Pesca
Dani Soler: “Los yates traen dinero e interesan, los barcos pesqueros sobramos”

Tras 14 años en la mar, Dani Soler asegura que la profesión ha cambiado mucho en Barcelona. Muchos jóvenes desertan como pescadores porque a penas se recogen frutos a raíz del bajo precio del pescado y que en el puerto de la ciudad se está potenciando la presencia de yates y cruceros. 

Dani Soler en el barco de su padre
Dani Soler en el barco de su padre con el que cada día sale a pescar Núria Segura Insa
https://twitter.com/Nuriasein
29 sep 2019 10:51

Suena el despertador a las 04:45. Es esa hora donde aún no han puesto las calles, pero Dani Soler se levanta. Su bisabuelo era pescador, su abuelo, su padre y su tío, también. Como los otros hombres de la familia, Dani ha heredado esta profesión. Su progenitor posee una embarcación y los dos salen a navegar cada día con ella. “Mi padre siempre me ha traído al mar y al tener barco, pues empecé con él”. Da igual que haga frío o calor, solo la mala mar impide que no salga a trabajar. La jornada es larga y finaliza a las 17:00 con la venta del pescado.

Desde que se inició, ya han llovido catorce primaveras. Ahora, es patrón barco. Llegar hasta aquí no ha sido fácil: años de estudio y práctica. Para ser marinero raso, se requieren los títulos de contraincendios, supervivencia y de competencia marinera. Además, Dani dispone el de patrón de yate, patrón polivalente (para pesca) y el de patrón portuario (para las golondrinas, interior del puerto o remolcadores).

Pero Dani ha escogido una profesión que está amenazada y cada vez es más complicado vivir de ella. “Es difícil ser pescador en Barcelona porque en el puerto no interesa. Los yates es lo que da dinero. Los barcos de pesca somos cuatro y no interesan”, resalta Dani.

Según datos de la Cofradía de pescadores del Puerto de Barcelona, hay 39 embarcaciones de pesca censadas en la ciudad, que dan trabajo a 324 personas: patrones (59), mecánicos (37), prácticos de pesca (2), rederos (2) y marineros (224). Por contra, este cerca de 840 cruceros atracaran en Barcelona, publica el rotativo La Vanguardia.

Ahora bien, aunque las embarcaciones dedicadas al turismo generan más beneficios, Dani recuerda las adversidades que también conllevan para la ciudad. “Estos yates contaminan más. Es una cadena: traen mucho turismo, tienen unos motores muy grandes y los motores más grandes necesitan más combustible”, argumenta. Agrega: “Como eso es lo que da dinero, parece ser que es lo que interesa. En cambio, los barcos que traen alimento parece que molestamos o sobramos”.

Pero, además, los marineros no solo deben de lidiar con la contaminación que dejan estos barcos, sino también con la que producen las grandes empresas que vierten productos en los ríos; la depuradora del Llobregat, que deja salir unos líquidos o la de las personas que ensucian y, por ejemplo, lanzan toallitas al mar, remata el patrón.

Otras adversidades para la profesión

Con la globalización, el mercado del pescado también se ha internacionalizado y esto afecta al precio del producto. “Hay mucho pescado de fuera: de Marruecos o Irlanda. Hoy en día lo ponen en cajitas de porexpan y en un día lo tienen”, explica Dani. Los intermediarios compran más barato en estos países y, así, pueden jugar con el precio cuando lo venden en España.

Otro de los grandes contratiempos para los pescadores son las piscifactorías, donde los peces viven encerrados en jaula y se alimentan con pienso. “Yo no lo he probado, pero no debe de ser muy bueno un pescado que debe de ir salvajemente nadando en el agua y está encerrado comiendo pienso”, reflexiona.

Todo esto contribuye que al pescador se le pague menos por lo que trae de alta mar, mientras que los intermediarios inflan los precios, aclara Dani. De hecho, explica que un pescado que en la lonja de Barcelona se vende por unos cinco euros, después llega a costar 25 euros en un restaurante. Otro ejemplo que resalta es el del pulpo roquero, popularmente conocido como el pulpo a la gallega. “Se vende a siete u ocho euros el kilo y cuando vas a un restaurante te encuentras un trozo (de unos 100 gramos) a 25 euros”, asegura.

De hecho, en la lonja de Barcelona la subasta es a la inversa. En una grada se sientan las personas que trabajan de intermediarios para supermercados o comercios. Desde ahí observan el pescado, que se coloca en unas bandejas azules y desfilan por una pasarela mecánica. El producto sale a un precio y este va bajando hasta que uno de los intermediarios decide adquirirlo. “Hay muchas manos que especulan con el precio y eso habría que controlarlo más”, subraya el patrón.

Pero también existen otras amenazas para la profesión y es que resulta muy cara. En un día normal, Dani y su padre pueden vender alrededor de 600 euros de pescado, es decir, unos 3.000 euros a la semana en cinco jornadas laborales. Una cifra que parece elevada, pero no lo es. A esto le debes de restar el precio del combustible. Una embarcación estándar como la que pilota este patrón tiene 13,5 metros de eslora, un motor de 300 caballos y gasta unos mil litros de gasolina a la semana, que se traduce en 500 euros semanales.

También tienen que abonar las reparaciones del barco frecuentes por el uso diario de la embarcación, la seguridad social (muchos de los pescadores son autónomos o pequeños empresarios), el sueldo del trabajador que tienen contratado y su seguridad social. Además, en invierno muchas veces no pueden salir a navegar por las lluvias o el mal tiempo. Una jornada sin mar, es un día sin cobrar.

Para este pescador, la solución es compleja. Primero, cree que las autoridades tendrían que promocionar el pescado del litoral catalán y fomentar que la gente lo consuma a través de subvenciones a este producto. Esto no solo haría que la actividad fuera sostenible, sino también que las personas locales consumieran un “pescado más fresco”, de mayor calidad y del día, porque no lo tendrían que importar de otros lados del planeta. También propone que haya más ayudas a la hora de adquirir el combustible, con menos impuestos, para que fuera más económico. 

Desde que Dani empezó la actividad hace 14 años, unas cinco barcas han dejado de salir a la mar. “Los hijos no han querido continuar con el oficio, se han buscado otro trabajo o tienen presiones de fuera”, expone.

A él, es de los que le gustaría poder seguir con esta profesión, pero con las condiciones actuales, seguramente, no se lo podrá permitir. Por eso, cree que cuando su padre se jubile y venda la barca dejará este oficio. “A mí, me gusta ser pescador. Siempre me ha tirado la mar y ser pescador, tener un barco propio y trabajar para mi; pero hoy en día, con los impedimentos de fuera, te lo hace pensar”, concluye.  


Sobre este blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Análisis
Análisis El debate tramposo sobre el salario mínimo, la inflación y el poder adquisitivo
El aumento de los precios ha sido sustancialmente más grande en aquellos bienes y servicios que más adquieren los grupos de población de menores ingresos, lo que altera sustancialmente el diagnóstico.
Opinión
Estados Unidos ¿Qué se esconde detrás de los aranceles de Trump?
La realidad de las tasas a las importaciones es que son una medida propia de una diplomacia debilitada.
Sobre este blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas las entradas
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.