La mirada rosa
Dientes, dientes

El pasado domingo, Día internacional contra la LGTBfobia, un joven salió a la calle llevando como una capa una bandera arcoíris y acabó recibiendo, además de varios insultos, una cacerolada. ¿Qué han de hacer nuestras confinadas bocas mientras las suyas exhiben dientes que amenazan cuando reivindican?

El pasado domingo, cientos de personas conmemoramos el Día internacional para la erradicación de la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia. Fueron muchas las acciones —todas digitales, no hay otra— que se celebraron, en las que una vez más se defendía de un modo u otro, de una forma más o menos acertada, el necesario compromiso de toda la ciudadanía con la defensa de los derechos humanos de quienes no participamos de la heterosexualidad.

Pero, con la caída de la tarde, cayó también un velo que acostumbra cegarnos últimamente: un joven salió a la calle llevando como una capa de superhéroe una bandera arcoíris y acabó recibiendo, además de varios insultos, una cacerolada. Y es que últimamente, mientras algunas personas reivindicamos en casa, otras han comenzado a manifestarse en la calle. No tienen miedo al virus, dicen, y tal vez ese privilegio —otro más— lo hayan obtenido a costa de dar mucho miedo a tanta gente.

Vuelve una vez más la pregunta de cómo enfrentarnos a esa jauría que, cacerola en mano, trata de defender, como buenos españoles que visten bandera, los intereses que heredan y les fueron creados 

Dejando a un lado el efecto de la mariposa, que aparece cuando alguien ha tenido que comerse un murciélago para que en ciertos barrios descubran dónde se guarda el menaje del hogar (la idea es de mi amiga Elena); vuelve una vez más la pregunta de cómo enfrentarnos a esa jauría que, cacerola en mano, trata de defender, como buenos españoles que visten bandera, los intereses que heredan y les fueron creados por otros malos españoles que traicionaron a su país hace ya muchas décadas. ¿Qué han de hacer nuestras confinadas bocas mientras las suyas exhiben dientes que amenazan cuando reivindican? “A los monstruos no miréis”, dicen algunos que a veces llegan a bailar el agua de la monstruosidad, por si se le cae la cartera.

El problema, claro, es que quien no mira no ve, y quien no es visto campa a sus anchas; y así parece que es como crece cada vez más ese nuevo discurso, tan antiguo, que compromete la libertad de quien también quiere vestir bandera, pero bandera con más colores. Parlem, se decía y se dice, y siempre es buena y útil la posibilidad del diálogo: la dialéctica abre puertas a nuevas formas de comprender la realidad. Pero, en este caso concreto, no considero para nada interesante invertir una vez más en argumentaciones. ¿Hasta cuándo hay que defender lo que ya prácticamente todo el mundo defiende?

Puede que me haga mayor y que empiece a estar algo cansado. Quizá por eso creo que no deberíamos dialogar con cualquiera. Un dicho popular afirma que la ironía es patrimonio de la gente inteligente y tal vez haya llegado el momento de defender que también la dialéctica ha de reservarse a la gente racional, no a los fantoches. Reconocer a otra persona la capacidad para entablar una discusión no deja de ser una forma de reconocimiento, una manera de admitir la posibilidad de que sus planteamientos sean dignos de valoración. Y, en este caso y muchos más, por mucho que se empeñen, apenas queda nadie que considere sus ideas dignas de recibir algo más que lástima. Y ni siquiera. ¿Qué hacer entonces para combatirlos? Demos un complicado salto desde el miedo hasta la risa. El riddikulus de Harry Potter bien puede ser utilizado por nuestro activismo.

Mientras hacemos nuestros orgullos en casa, esos bufones del odio siguen, cacerola en mano, paseando por la calle

Cuando ya tanta gente comparte nuestro ideario y reconoce que hay determinadas cuestiones que son incuestionables, puede que venzamos el miedo si volvemos a colocar a quien vuelve una vez más a dudar sobre ellas en el lugar que le corresponde, que no es la tribuna, sino la picota. Tal vez reconociendo su capacidad de interlocución hayamos estado minando nuestro propio campo para seguir avanzando. Habrá que tratarlos como a toda esa gente extravagante que viene a deshora a ofrecer sus ideas peregrinas.

Pensemos que terraplanistas, antivacunas y homófobos son una misma cosa y merecen una misma respuesta. No digamos más “caballero, es que yo tengo derecho...»”, sino «“caballero —es un decir—, no sea usted ridículo”. Respondamos a sus dientes amenazantes con nuestros dientes que se carcajean. Ya sabéis: “Dientes, dientes...”. Pero que no se nos olvide que, mientras hacemos nuestros orgullos en casa, esos bufones del odio siguen, cacerola en mano, paseando por la calle. Llegado el momento habrá que salir a las plazas, una vez más, a presumir de sonrisa. Y con la bandera que más nos guste, mientras sea una bandera que no deje a nadie fuera.

Archivado en: La mirada rosa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La mirada rosa
Opinión Leer a cara des-cubierta
Roca Editorial acaba de publicar un libro de temática LGTBI... pero no quiere que lo sepas.
La mirada rosa
La mirada rosa Faltan activistas
Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.
#61278
21/5/2020 21:25

Entonces estaré ahí, uno más que harán muchos. Ahora creen que el odio les da la razón. Pronto verán, que el número es mucho más importante. Contra el odio, inteligencia, paciencia y organización comunal. El movimiento social será como un iceberg, lento y sumergido, pero al final tumbará ese barco que acabará hundido en las guas profundas de donde mima debió salir

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.