La mirada rosa
Con Ana Botella vivíamos mejor

El área de Igualdad de Madrid, en manos de Ciudadanos, ha anunciado que todo el apoyo económico que recibía el movimiento LGTB madrileño desaparecerá. Las entidades deberán competir con otras muchas para poder acceder a esos fondos.

Begoña Villacís Ayuntamiento
Begoña Villacís en el Ayuntamiento de Madrid Álvaro Minguito

En estas fechas tan navideñas como presupuestarias hemos sabido que el Ayuntamiento de Madrid dejará de subvencionar las actividades de las asociaciones LGTB de la capital. Hace unos días, el área de Igualdad de la Ciudad, en manos de Ciudadanos, anunció que todo el apoyo económico que recibía el movimiento LGTB madrileño desaparecerá y que, para recuperarlo, las entidades deberán competir con otras muchas para poder acceder a esos fondos. Cualquiera podría considerar que esta decisión es un acierto del equipo de Begoña Villacís, pues siempre resulta mejor y más transparente que las ayudas las reciba el colectivo con más capacidad para desarrollar el trabajo prometido. Pero no es difícil observar que tras esa decisión se encuentra uno más de los desplantes al movimiento LGTB que comete el partido fundado por Rivera y hoy buen siervo de los mandatos de la extrema derecha.

Las instituciones suelen ofrecer fondos a entidades sociales a través de procesos competitivos, pero es igual de frecuente que los equipos de gobierno destinen directamente algunas partidas a proyectos que consideran de especial interés. Así se viene haciendo en la ciudad de Madrid incluso con un gobierno tan contrario a nuestros intereses como fue el de Ana Botella. Bajo la alcaldía de Manuela Carmena, que por ser la más reciente puede servirnos como elemento de comparación, en Madrid obtuvieron esas subvenciones directas, entre otras muchas, la FELGTB y el veterano COGAM, para la organización de la manifestación del Orgullo, y la asociación Arcópoli, para el desarrollo de su Observatorio contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia. También los recibió Transexualia, colectivo de personas trans poco activo durante los últimos años, pero que desde la irrupción en su organización de Javier Gómez, vocal vecino en Madrid por el Partido Popular y casado por Gallardón con Manuel Ródenas, dirigente del Programa LGTB de la Comunidad de Madrid; se ha distinguido por los premios que ha concedido a políticos del Partido Popular, como Celia Villalobos, y de Ciudadanos, como el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado.

No debería sorprendernos que se eliminen todas las subvenciones directas a los colectivos LGTB salvo las que se destinan a Transexualia, pero sí indignarnos

No debería sorprendernos que se eliminen todas las subvenciones directas a los colectivos LGTB salvo las que se destinan a Transexualia, porque de algún modo hay que pagar las placas y los diplomas; pero es precisamente esa diferenciación la que debe indignarnos. Ciudadanos pretende que pensemos que es algo innovador y más transparente que todas esas entidades que quedan desamparadas por el Ayuntamiento se enfrenten ahora por esos fondos a través de un proceso competitivo, que tampoco resulta novedoso, pues ya con Carmena se abrió una línea de subvenciones de este tipo específicamente LGTB.

Supongo que los naranjas pretenden que sigamos creyendo en su apoyo incuestionable a nuestras reivindicaciones, seguramente para poder montar una nueva contramanifestación en el Orgullo como la que organizaron en 2019. Y quizá también por ese motivo han añadido a sus explicaciones a este desplante municipal que parte de sus intenciones consisten en que la actividad del Observatorio Madrileño contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, proyecto estrella de Arcópoli que registra cada incidente violento contra las personas LGTB que se produce en la Comunidad de Madrid y su Ayuntamiento, pase a formar parte del trabajo del propio municipio, que a partir de ahora llevará su propio conteo de todas esas agresiones. Parece un compromiso radical con la igualdad LGTB y con la transparencia gubernativa, ¿verdad? Pero, entonces, ¿por qué Transexualia sigue disfrutando de esas subvenciones directas?

No nos engañemos. Como en la fábula del escorpión y la tortuga, una y otra vez el canto de la sirena naranja nos ha ofrecido una cara sonriente mientras encerraba oscuras intenciones contrarias a nuestros derechos. Ciudadanos no es un partido cómplice, es un antagonista disfrazado de colaborador. Un escorpión que una y otra vez, con la mejor de sus sonrisas, trata de convencernos de su compromiso mientras aguijonea sin descanso nuestro trabajo. No son más que la edulcorada voz de su amo, el partido que les garantiza sus escaños de gobierno, que mantiene a cada uno de sus representantes pan-y-Aguado en Ayuntamiento y Asamblea.

Tras la transparencia competitiva no hay otra cosa que el absoluto desamparo a las entidades que siguen intentando defender nuestros derechos

Ahora que hemos sabido que Vox propone como enmienda condicionante de su apoyo a los presupuestos municipales que se retiren las subvenciones a las entidades sociales para dárselas a las organizaciones religiosas sabemos qué truco esconden los que se hacen llamar liberales. Tras la sonrisa de Villacís vigila y amenaza un escorpión que obedece los mandatos más reaccionarios, porque se alimenta de sus favores —y solo seguirá apoyando a quien le hace esos favores—. Tras la transparencia competitiva no hay otra cosa que el absoluto desamparo a las entidades que siguen intentando defender nuestros derechos, porque es más que posible que esas prometidas subvenciones acaben resultando inalcanzables para nuestros colectivos. Tras esa intención de municipalizar un Observatorio contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia puede que no haya otra cosa que el intento de manipular las cifras reales sobre la intolerancia en Madrid, tal vez para acallar las violencias que infligen los cachorros de la ultraderecha en nuestras calles.

La mirada rosa
A vueltas con las revueltas

Hoy, 28 de junio, todo el planeta conmemora los sucesos ocurridos en el neoyorquino Stonewall Inn en 1969 como ese momento inicial en que todo dio comienzo. ¿Es acertado considerar que fue aquel día cuando nació nuestro movimiento?

Habrá quien aún crea en las mentiras pintadas de naranja. Habrá quien considere que es mejor callarse y no hacer ningún tipo de manifestación condenatoria, por si acaso los fondos pueden volver en algún momento. E incluso habrá algún incauto que llegue a pensar que la clave está en arrojarse en los brazos de la ultraderecha y solicitar su apoyo. Siempre hay quien prefiere ser un capo en el gueto a un ciudadano en la calle. Pero algo debe quedarnos claro, aunque nos sorprenda tanto llegar a pensarlo: era homófoba, no paraba de hacer declaraciones contrarias a nuestros avances, pero nunca llegó tan lejos. Es preferible saber que te odia quien realmente te odia que vivir confiando en unos dientes que fingen la sonrisa cuando nos muerden con más ferocidad que nunca. Con Ana Botella vivíamos mejor.

Archivado en: La mirada rosa
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La mirada rosa
Opinión Leer a cara des-cubierta
Roca Editorial acaba de publicar un libro de temática LGTBI... pero no quiere que lo sepas.
La mirada rosa
La mirada rosa Faltan activistas
Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.
#78127
26/12/2020 18:23

la venganza de ciudadanos..., esos abucheos en las manifestaciones se las estasn cobrando

2
0
#78102
26/12/2020 9:37

"El área de igualdad de la Comunidad de Madrid elimina la discriminación a la hora de repartir subvenciones". Este es el titular correcto, es decir, que están haciendo bien su trabajo, al contrario que el Ministerio de Hijualdaz que ya ha recibido tirones de orejas por discriminación. El chiste se cuenta solo. A ver si publicais este comentario. No hay ni insultos, ni amenazas, ni machismo ni discriminación como si lo hay en el ministerio de hijualdad. Bah, no creo. Este medio esta a favor de la libertad de expresión.

Apenas hay diferencia entre este medio y okdiario.

1
1
#78101
26/12/2020 9:37

"El área de igualdad de la Comunidad de Madrid elimina la discriminación a la hora de repartir subvenciones". Este es el titular correcto, es decir, que están haciendo bien su trabajo, al contrario que el Ministerio de Hijualdaz que ya ha recibido tirones de orejas por discriminación. El chiste se cuenta solo. A ver si publicais este comentario. No hay ni insultos, ni amenazas, ni machismo ni discriminación como si lo hay en el ministerio de hijualdad. Bah, no creo. Este medio esta a favor de la libertad de expresión.

Apenas hay diferencia entre este medio y okdiario.

0
0
#78229
27/12/2020 23:30

Pues te lo han publicado...

0
0
#78100
26/12/2020 9:36

"El área de igualdad de la Comunidad de Madrid elimina la discriminación a la hora de repartir subvenciones". Este es el titular correcto, es decir, que están haciendo bien su trabajo, al contrario que el Ministerio de Hijualdaz que ya ha recibido tirones de orejas por discriminación. El chiste se cuenta solo. A ver si publicais este comentario. No hay ni insultos, ni amenazas, ni machismo ni discriminación como si lo hay en el ministerio de hijualdad. Bah, no creo. Este medio esta a favor de la libertad de expresión.

Apenas hay diferencia entre este medio y okdiario.

0
0
#78337
28/12/2020 23:16

Lorito, que lo tienes tres veces repetido.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.