La mirada rosa
Los de los balcones también son maricones

Hemos sabido que se aplaza la manifestación del Orgullo de Madrid, y es un acto de responsabilidad. Lesbianas, gais, personas trans y bisexuales volverán a salir a las calles y nos preguntarán que hemos estado haciendo además de dar palmas y de cancelar eventos.

Aplausos a la sanidad pública en Madrid.
Un clamor de aplausos en reconocimiento de la labor de la sanidad pública se escuchó en todo Madrid y muchas ciudades españolas. Álvaro Minguito

Vivimos días extraños. La urgencia de dar respuesta a una pandemia ha transformado completamente nuestros hábitos, pero también está modificando sensiblemente nuestra manera de pensar. Después de más de una semana de encierro parece que nuestra principal prioridad es salir a los balcones a las ocho de la tarde a aplaudir al personal sanitario. Incluso todas aquellas personas que durante años han venido votando a quienes tanto se han esforzado por tratar de desmontar el sistema público de salud ocupan hoy, siempre a las ocho, terrazas y ventanas con sus aplausos. Uno se plantea que quizá antes de esa salida para dar las gracias debieran asomarse para pedir perdón, pero, por otra parte, no dejo de darle vueltas a la idea de qué sucede con el resto de nuestras preocupaciones, qué será de todas nuestras reivindicaciones cuando todo haya pasado, que pasará, como siempre.

Hemos sabido que se aplaza la manifestación del Orgullo de Madrid, y es un acto de responsabilidad que agradecer a FELGTB y Cogam, que año tras año lo convocan. Así lo ha manifestado la Fundación Triángulo, una de las entidades de mayor relevancia en nuestro estado que ha sido tradicionalmente apartada de la gestión del evento. Y así también lo secunda, aunque en primera persona, el conglomerado de empresas que organiza las diferentes fiestas que se convocan en torno a nuestra marcha.

Hemos sabido que se ha aplazado la manifestación del Orgullo en Madrid, y tal vez se oportuno preguntarnos si de verdad queremos mantener el modelo de Orgullo mercantilizado

Para ese futuro primer fin de semana de julio es posible que queramos celebrar haber vencido al virus, pero es igualmente probable que aún no sea seguro desplegar nuestra cercanía sin las debidas protecciones. Por eso es esta una decisión responsable, pero que también puede quedar abierta a mayores reflexiones. ¿Cómo y cuándo será el Orgullo? ¿Aprovecharemos la oportunidad de disponer de algunas semanas más para plantearnos de verdad si queremos, como sociedad civil, como lesbianas, gais, trans y bisexuales de a pie, mantener ese modelo de Orgullo mercantilizado?

Y, mientras tanto, mientras llega la manifestación de este año, ¿qué haremos para seguir avanzando en nuestro proyecto para erradicar la discriminación? ¿Ha pensado alguien en cómo afecta esta reclusión a las personas no heterosexuales?

Orgullo
Orgullo Crítico, reflexiones a un año después del World Pride
VV.AA.

Varios colectivos plantean los retos que enfrenta el Orgullo un año después de que el capitalismo rosa arrasara en el World Pride Madrid. Nuevas formas de activismo que integren las disidencias se hacen más necesarias que nunca.

Sería bonito imaginar que tras estas semanas de extraña inmovilidad cambiarán nuestras formas de relacionarnos, que muchas de esas personas e instituciones que llevan siglos persiguiéndonos encontrarán por fin un modo de encajar nuestra existencia en el limitado marco de su pensamiento. Pero parece que no será así: ya son varios los altos dignatarios de la Iglesia Católica los que, como cómplices de la muerte que tanto han renegado del preservativo para combatir otro virus, siguen arrojando sobre nuestra existencia la responsabilidad de todos los males que caminan por la tierra y culpan al feminismo y la visibilidad de las sexualidades heterodoxas de la aparición del virus en nuestras vidas. Sería bonito pensar que cambiarán su forma de tratarnos, pero sería necesario seguir haciendo cosas, como fuera, para avanzar, quizá más rápido ahora que todo se detiene, hasta alcanzar nuestros objetivos.

Como cantamos en las manifestaciones desde hace ya varias décadas,  “los de los balcones también son maricones” y “tras las ventanas también hay lesbianas” que volverán a salir, todos volveremos

Porque, como cantamos en las manifestaciones desde hace ya varias décadas, los de los balcones también son maricones” y tras las ventanas también hay lesbianas. Y esas lesbianas, esos gais, esas trans y bisexuales, siguen teniendo problemas sobre los que quizá no estemos parándonos a pensar. ¿Qué puede suceder cuando un chico de 17 años sale del armario, por decisión propia u obligado, en un entorno homófobo donde debe quedar confiando durante un mes? ¿Qué ocurre con nuestras parejas de mujeres lesbianas que quizá dejen de vivir juntas porque el ERTE de una y el despido de otra no les permiten una vida en común? Esas lesbianas, esos gais, esas trans y bisexuales, volverán a salir a las calles y nos preguntarán que hemos estado haciendo además de dar palmas, de cancelar eventos, de hacer videollamadas y directos en Instagram. Todas ellas volverán. Todas volveremos. ¿Tendremos preparadas las respuestas para todas las preguntas que nos harán, que quizá ahora mismo nos hacen sin que sepamos escucharlas?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La mirada rosa
Opinión Leer a cara des-cubierta
Roca Editorial acaba de publicar un libro de temática LGTBI... pero no quiere que lo sepas.
La mirada rosa
La mirada rosa Faltan activistas
Nos faltan activistas; nos sobran fascistas. El amor que defendía Roberta en su última nota —“I love you all”— corre un serio peligro, aunque aún no queramos admitirlo.
#53845
29/3/2020 14:22

Sois homofobos

0
1
#53688
28/3/2020 14:15

Yo la verdad el titular sobra, maricones nos llaman a trans a gays y a busex los hetero, por que no decir lgtbi por qué es lo que somos todo un colectivo no sólo hay gays. Y por último yo no aplaudo prefiero aplaudir a organizaciones que apoyan una ley trans estatal o lgtbi estatal. También habemos sanitarios lgtbi que estamos curando a enfermos fascistas que hace unas semanas atrás preferían vernos asesinadxs.

0
2
#53459
27/3/2020 15:43

Dentro del colectivo hay personas heterosexuales, friendly reminder.

1
3
#53687
28/3/2020 14:12

El colectivo lgtbi no es para cis heterosexuales a ver si te enteras ya que nunca vas a saber lo que sufrimos

0
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.