Minería
Proyecto de mina de Cañaveral: una amenaza letal para acuíferos esenciales

La mina a cielo abierto de Lithium Iberia generará un gran espacio plagado de balsas de lodos y escombreras, con graves afecciones medioambientales y deterioro de acuíferos esenciales. La experiencia de proyectos similares así lo confirma.
Mina La Parrilla
Estado en el que queda el terreno tras la explotación minera intensiva. Mina abandonada de La Parrilla, en Almoharín, provincia de Cáceres. A tan solo 500 metros se encuentra el canal de riego de Orellana. Fotografía: José Aranda
Plataforma No A La Mina De Cañaveral
9 nov 2022 07:00

Se ha publicado en el BOP el pasado 28 de octubre la solicitud de concesión de agua del acuífero de Galisteo que solicita Lithium Iberia. La empresa que quiere explotar la Mina de Cañaveral solicita poder extraer del acuífero 69 litros de agua por segundo. Eso equivale a 2,17 Hm3 al año y la explotación duraría 30 años. Se publicó en el diario Hoy que el agua solicitada por año se corresponde a 2 meses del consumo de la ciudad de Cáceres. Al día siguiente, la minera justificó que no iban a gastar tanto. ¿Entonces para qué la habían pedido?, ¿por si cuela?, ¿porque depende y no saben cuánto realmente gastarán? La desconfianza hacia lo que dicen las empresas mineras se basa en que suelen usar más agua de la que les autorizan, por ejemplo en Cobre las Cruces o Aguablanca, o bien contaminar con sus residuos los acuíferos o las masas de agua superficial como ha ocurrido en Aznalcóllar, Aguas Teñidas, Riotinto, San Finx, Varilongo, Monte Neme, Touro, etc. Se pueden ver varios de estos incumplimientos de las minas en españolas y portuguesas en la web del Observatorio Ibérico de la Minería.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Debemos saber que hay varios pueblos cacereños que beben del acuífero de Galisteo y que en el Plan Hidrológico del Tajo se mencionan varias zonas protegidas por aguas de consumo en varios municipios: Galisteo, Alagón, Aldehuela de Jerte, Carcaboso y San Gil; hay, además, otros pueblos con captaciones de agua subterránea: Holguera, Casillas de Coria, Coria, Puebla de Argeme, Morcillo, Valrío, El Batán, Pajares de la Rivera y Valderrosas.

La empresa que quiere explotar la Mina de Cañaveral solicita poder extraer del acuífero 69 litros de agua por segundo. Eso equivale a 2,17 Hm3 al año y la explotación duraría 30 años [...] El agua solicitada por año se corresponde a 2 meses del consumo de la ciudad de Cáceres

Un estudio hidrogeológico sobre el acuífero de Galisteo del Instituto Geológico y Minero de España señala que un 98,97% de su superficie (72.452 Ha) corresponden a superficies de permeabilidad media y alta y que se da bastante transmisibilidad para recarga y descarga en las dos capas que pueden observarse en el mismo, se señala la importancia de este acuífero para la agricultura, la ganadería y el abastecimiento de la población de la zona y un estudio del profesor Juan Gil Montes estima un volumen de almacenamiento de 58,5 Hm3 .

Dicha permeabilidad implica que un vertido accidental de estériles de mina en las diferentes instalaciones de la misma, podría contaminar dramáticamente y durante años una reserva de agua que es vital en la actualidad y en los años futuros. La empresa dice que su proyecto de extracción y transformación mineralúrgica va a durar 30 años, demasiado tiempo para correr un riesgo de salud pública.

La fiebre del litio viene provocada por una crisis energética y climática que se ha producido por la intensidad de nuestro consumo de energías fósiles, que ha agotado la mayor parte de las reservas y ha provocado tal cantidad de emisiones de gases efecto invernadero que la temperatura media de la tierra está cerca de incrementarse en dos grados centígrados, con las graves consecuencias que acarrea; sin embargo, la solución que se propone es sustituir las fuentes de energía para suplir la misma demanda actual. Es decir, seguir con un gasto masivo de energía, esta vez poniendo en marcha miles de proyectos mineros en todo el planeta con todo lo que ello implicaría de destrucción de recursos hídricos, biodiversidad, salud de suelos, etc. La inercia de crecimiento económico nos lleva a soluciones con mentalidad de lucro y competencia, cuando son tiempos de cooperación y de cuidados de las personas y la naturaleza que nos acoge.

La desconfianza hacia lo que dicen las empresas mineras se basa en que suelen usar más agua de la que les autorizan, por ejemplo en Cobre las Cruces o Aguablanca, o bien contaminar con sus residuos los acuíferos o las masas de agua superficial como ha ocurrido en Aznalcóllar, Aguas Teñidas, Riotinto, San Finx, Varilongo, Monte Neme, Touro, etc.

Por esta inercia hacia el crecimiento y la especulación que se vive en torno a la minería, los técnicos de la administración están sufriendo una importante presión para agilizar estos proyectos mineros. Para obtener licencia social pata el extractivismo, tanto las empresas mineras como los políticos se afanan en hablar de minería sostenible y en predicar un ideal, minimizando la letra pequeña de la minería, ocultando todos sus peligros.

Minería
Los ecologistas alertan de nuevas catástrofes mineras

Las cinco principales organizaciones ecologistas del Estado español denuncian el riesgo de nuevas catástrofes por la posible rotura de presas como la de Minas de Riotinto y exigen el desarrollo de una nueva ley marco que proteja el subsuelo del Estado.

Extremadura New Energies ha puesto a la Mina de Aguas Teñidas (MATSA), en la provincia de Huelva, como ejemplo de la inocuidad de la minería subterránea para defender las bondades de su nuevo proyecto para Cáceres. Sin embargo entre muchas referencias a lavados de cara con premios y donativos en la comunidad, observamos varias informaciones que muestran que no es oro todo lo que reluce, y que en los últimos años ha habido 5 muertos en accidentes laborales, se han producido varios derrames de estériles contaminados que han afectado a las masas de agua colindantes o han aprovechado el incendio de un monte de utilidad pública para talar encinas que no se habían quemado para ampliar una escombrera. MATSA dice que la Junta de Andalucía les autorizó a cortar las encinas, en un claro gesto de connivencia de la administración con las mineras. ¿Por qué tanta necesidad de escombreras, si iban a mezclar estériles con cemento para rellenar las galerías? Parece que no caben todos los residuos en las galerías y es necesario aumentar la superficie devastada, que ya son 352 Hectáreas en torno a la bocamina. Muy graves han sido otras dos denuncias recibidas por MATSA: una por no cumplir los protocolos de seguridad nuclear en el trabajo y otra por intoxicación por mercurio y arsénico de varios trabajadores.

Dicha permeabilidad implica que un vertido accidental de estériles de mina en las diferentes instalaciones de la misma, podría contaminar dramáticamente y durante años una reserva de agua que es vital en la actualidad y en los años futuros

En el proyecto de la mina de Cañaveral quieren explotar niobio y tántalo, y se sabe que algunas materias primas de niobio (Nb) y tántalo (Ta) contienen trazas de torio (Th) y uranio (U) y, por lo tanto, son materiales radioactivos naturales (NORM). Aún no se sabe nada de protocolos de prevención para la radiactividad ni para los trabajadores, ni para los vecinos, ni para el acuífero. El Consejo de Seguridad Nuclear tendrá que pronunciarse sobre esto.

Como podemos ver por los ejemplos citados, las amenazas al acuífero de Galisteo y al abastecimiento de agua son muy grandes, a lo que hay que sumar, para más preocupación y cuidado en la región extremeña, la previsión de un descenso de las precipitaciones hasta el año 2040, manteniéndose sin cambios, luego, entre 2040 y 2070. El interés general es que urge guardar recursos para las siguientes generaciones.

Preguntando por la experiencia minera en Huelva nos dice un minero de tres generaciones: “los que no estéis acostumbrados a la minería como estábamos en Huelva, os va a deprimir ver bosques, arroyos y suelos de vuestros pueblos devastados y soportar el caos que causan las empresas mineras más allá de esa imagen ideal que quieren dar en la prensa: accidentes laborales, derrames tóxicos, escombreras, grietas en las casas por las explosiones, ruidos, tráfico, pérdida de salud, y todo ello, con la dejadez y connivencia de las administraciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
ricardo-3
9/11/2022 10:44

Gracias, Julio César. Un artículo excelente y muy necesario. Difundo

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.