Minería
Proyecto de mina de Cañaveral: una amenaza letal para acuíferos esenciales

La mina a cielo abierto de Lithium Iberia generará un gran espacio plagado de balsas de lodos y escombreras, con graves afecciones medioambientales y deterioro de acuíferos esenciales. La experiencia de proyectos similares así lo confirma.
Mina La Parrilla
Estado en el que queda el terreno tras la explotación minera intensiva. Mina abandonada de La Parrilla, en Almoharín, provincia de Cáceres. A tan solo 500 metros se encuentra el canal de riego de Orellana. Fotografía: José Aranda
Plataforma No A La Mina De Cañaveral
9 nov 2022 07:00

Se ha publicado en el BOP el pasado 28 de octubre la solicitud de concesión de agua del acuífero de Galisteo que solicita Lithium Iberia. La empresa que quiere explotar la Mina de Cañaveral solicita poder extraer del acuífero 69 litros de agua por segundo. Eso equivale a 2,17 Hm3 al año y la explotación duraría 30 años. Se publicó en el diario Hoy que el agua solicitada por año se corresponde a 2 meses del consumo de la ciudad de Cáceres. Al día siguiente, la minera justificó que no iban a gastar tanto. ¿Entonces para qué la habían pedido?, ¿por si cuela?, ¿porque depende y no saben cuánto realmente gastarán? La desconfianza hacia lo que dicen las empresas mineras se basa en que suelen usar más agua de la que les autorizan, por ejemplo en Cobre las Cruces o Aguablanca, o bien contaminar con sus residuos los acuíferos o las masas de agua superficial como ha ocurrido en Aznalcóllar, Aguas Teñidas, Riotinto, San Finx, Varilongo, Monte Neme, Touro, etc. Se pueden ver varios de estos incumplimientos de las minas en españolas y portuguesas en la web del Observatorio Ibérico de la Minería.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Debemos saber que hay varios pueblos cacereños que beben del acuífero de Galisteo y que en el Plan Hidrológico del Tajo se mencionan varias zonas protegidas por aguas de consumo en varios municipios: Galisteo, Alagón, Aldehuela de Jerte, Carcaboso y San Gil; hay, además, otros pueblos con captaciones de agua subterránea: Holguera, Casillas de Coria, Coria, Puebla de Argeme, Morcillo, Valrío, El Batán, Pajares de la Rivera y Valderrosas.

La empresa que quiere explotar la Mina de Cañaveral solicita poder extraer del acuífero 69 litros de agua por segundo. Eso equivale a 2,17 Hm3 al año y la explotación duraría 30 años [...] El agua solicitada por año se corresponde a 2 meses del consumo de la ciudad de Cáceres

Un estudio hidrogeológico sobre el acuífero de Galisteo del Instituto Geológico y Minero de España señala que un 98,97% de su superficie (72.452 Ha) corresponden a superficies de permeabilidad media y alta y que se da bastante transmisibilidad para recarga y descarga en las dos capas que pueden observarse en el mismo, se señala la importancia de este acuífero para la agricultura, la ganadería y el abastecimiento de la población de la zona y un estudio del profesor Juan Gil Montes estima un volumen de almacenamiento de 58,5 Hm3 .

Dicha permeabilidad implica que un vertido accidental de estériles de mina en las diferentes instalaciones de la misma, podría contaminar dramáticamente y durante años una reserva de agua que es vital en la actualidad y en los años futuros. La empresa dice que su proyecto de extracción y transformación mineralúrgica va a durar 30 años, demasiado tiempo para correr un riesgo de salud pública.

La fiebre del litio viene provocada por una crisis energética y climática que se ha producido por la intensidad de nuestro consumo de energías fósiles, que ha agotado la mayor parte de las reservas y ha provocado tal cantidad de emisiones de gases efecto invernadero que la temperatura media de la tierra está cerca de incrementarse en dos grados centígrados, con las graves consecuencias que acarrea; sin embargo, la solución que se propone es sustituir las fuentes de energía para suplir la misma demanda actual. Es decir, seguir con un gasto masivo de energía, esta vez poniendo en marcha miles de proyectos mineros en todo el planeta con todo lo que ello implicaría de destrucción de recursos hídricos, biodiversidad, salud de suelos, etc. La inercia de crecimiento económico nos lleva a soluciones con mentalidad de lucro y competencia, cuando son tiempos de cooperación y de cuidados de las personas y la naturaleza que nos acoge.

La desconfianza hacia lo que dicen las empresas mineras se basa en que suelen usar más agua de la que les autorizan, por ejemplo en Cobre las Cruces o Aguablanca, o bien contaminar con sus residuos los acuíferos o las masas de agua superficial como ha ocurrido en Aznalcóllar, Aguas Teñidas, Riotinto, San Finx, Varilongo, Monte Neme, Touro, etc.

Por esta inercia hacia el crecimiento y la especulación que se vive en torno a la minería, los técnicos de la administración están sufriendo una importante presión para agilizar estos proyectos mineros. Para obtener licencia social pata el extractivismo, tanto las empresas mineras como los políticos se afanan en hablar de minería sostenible y en predicar un ideal, minimizando la letra pequeña de la minería, ocultando todos sus peligros.

Minería
Los ecologistas alertan de nuevas catástrofes mineras

Las cinco principales organizaciones ecologistas del Estado español denuncian el riesgo de nuevas catástrofes por la posible rotura de presas como la de Minas de Riotinto y exigen el desarrollo de una nueva ley marco que proteja el subsuelo del Estado.

Extremadura New Energies ha puesto a la Mina de Aguas Teñidas (MATSA), en la provincia de Huelva, como ejemplo de la inocuidad de la minería subterránea para defender las bondades de su nuevo proyecto para Cáceres. Sin embargo entre muchas referencias a lavados de cara con premios y donativos en la comunidad, observamos varias informaciones que muestran que no es oro todo lo que reluce, y que en los últimos años ha habido 5 muertos en accidentes laborales, se han producido varios derrames de estériles contaminados que han afectado a las masas de agua colindantes o han aprovechado el incendio de un monte de utilidad pública para talar encinas que no se habían quemado para ampliar una escombrera. MATSA dice que la Junta de Andalucía les autorizó a cortar las encinas, en un claro gesto de connivencia de la administración con las mineras. ¿Por qué tanta necesidad de escombreras, si iban a mezclar estériles con cemento para rellenar las galerías? Parece que no caben todos los residuos en las galerías y es necesario aumentar la superficie devastada, que ya son 352 Hectáreas en torno a la bocamina. Muy graves han sido otras dos denuncias recibidas por MATSA: una por no cumplir los protocolos de seguridad nuclear en el trabajo y otra por intoxicación por mercurio y arsénico de varios trabajadores.

Dicha permeabilidad implica que un vertido accidental de estériles de mina en las diferentes instalaciones de la misma, podría contaminar dramáticamente y durante años una reserva de agua que es vital en la actualidad y en los años futuros

En el proyecto de la mina de Cañaveral quieren explotar niobio y tántalo, y se sabe que algunas materias primas de niobio (Nb) y tántalo (Ta) contienen trazas de torio (Th) y uranio (U) y, por lo tanto, son materiales radioactivos naturales (NORM). Aún no se sabe nada de protocolos de prevención para la radiactividad ni para los trabajadores, ni para los vecinos, ni para el acuífero. El Consejo de Seguridad Nuclear tendrá que pronunciarse sobre esto.

Como podemos ver por los ejemplos citados, las amenazas al acuífero de Galisteo y al abastecimiento de agua son muy grandes, a lo que hay que sumar, para más preocupación y cuidado en la región extremeña, la previsión de un descenso de las precipitaciones hasta el año 2040, manteniéndose sin cambios, luego, entre 2040 y 2070. El interés general es que urge guardar recursos para las siguientes generaciones.

Preguntando por la experiencia minera en Huelva nos dice un minero de tres generaciones: “los que no estéis acostumbrados a la minería como estábamos en Huelva, os va a deprimir ver bosques, arroyos y suelos de vuestros pueblos devastados y soportar el caos que causan las empresas mineras más allá de esa imagen ideal que quieren dar en la prensa: accidentes laborales, derrames tóxicos, escombreras, grietas en las casas por las explosiones, ruidos, tráfico, pérdida de salud, y todo ello, con la dejadez y connivencia de las administraciones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
ricardo-3
9/11/2022 10:44

Gracias, Julio César. Un artículo excelente y muy necesario. Difundo

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.