Minería
O proxecto Touro non ten licenza social

O Proxecto Touro non ten licenza social nin administrativa, e sen licenza social non hai minería.

mina touro atalaya
Manifestación do 25 de febreiro contra a reapertura da mina en Touro e O Pino. Pablo Santiago
ACTIVISTA DA PLATAFORMA MINA TOURO-O PINO NON
25 oct 2019 22:09

Unha licenza, segundo o dicionario da Real Academia Española é un “permiso para facer algo”, un concepto non definido en ningunha lei nin no resto do ordenamento xurídico. O concepto da “licenza social para operar” en minería xurdiu en 1997 durante unha conferencia acerca de minería e a comunidade en Quito, Ecuador, auspiciada polo Banco Mundial, como un requisito esencial para a supervivencia da industria mineira no futuro. A licenza social en todo caso non equivale e unha licenza ambiental, vai máis aló.

A licenza social é o aval que unha comunidade dá a un proxecto, algo intanxible, non se pode medir, aparentemente, é algo que permanece vivo, constante, en movemento continuo, por iso é tan importante como calquera outro factor medible, ponderable. Sen esta aprobación aquí non pintan nada; sen unha ampla aceptación tanto da poboación local como tamén dos grupos de interese (véxase organizacións sociais, locais, sindicatos, empresas, grupos económicos maioritarios, asociacións culturais, ambientais, profesionais ou ONG) non existe permiso.

A falta de licenza social leva parello conflitividade social, atrasos de execución, incremento de custos, hastío de investidores, incremento de custos, abusos de poder, ameazas veladas, confrontación e creación de conflito de intereses que fan imposible a convivencia cos medios sociais, culturais e económicos motor da zona: agricultura VS minería, gandería VS minería, forestal VS minería, patrimonio cultural VS minería, patrimonio natural VS minería, ecoloxía e medio ambiente VS minería.

Para buscar esta licenza, no seu afán desapiadado por cumprir o seu obxectivo, utilízanse “técnicas” como comprar camisetas a equipos deportivos, ofrecementos a poboacións locais de patrocinio de festas, entrevistas a dobre páxina en medios de comunicación favorables e favorecedores (se na foto pode estar algún político ou empresario coñecido, o “like” ten máis valor) , mediáticos controis de calidade ambiental co fin de que a poboación confíese, conversacións en tons amables e en contornas favorables ao convencemento, todo iso nun enfoque populista de vinculación baixo un veo de pretendida Responsabilidade Social Corporativa con artificiais publirreportaxes de paisaxes idílicos só cribles nunha película de ciencia ficción futurista.

Aprobación, aceptación, lexitimación social, credibilidade, confianza, honestidade, transparencia nos procesos, restauración do legado anterior, redución do risco de conflitos, boa reputación, todo iso é licenza social.
Ningunha desas cuestións foi superada polo Proxecto Touro, ademais de non superar os quince informes sectoriais requiridos.

O Proxecto Touro non ten licenza social nin administrativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Xunta de Galicia
Altri O logo da Xunta aparece nunha invitación para coñecer Altri enviada pola patronal turística de Pontevedra
A Federación de Empresarios viuse na obriga de rectificar afirmando que nin eles nin o Goberno galego teñen nada que ver coa visita na que pagaban comidas, hoteis e un paseo en barco para todos os asistentes.
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.