Minería
Tampoco se extraerá uranio en el sur de Badajoz

El Tribunal Supremo no admite el recurso de casación de Qbis Resources sobre la mina de uranio que pretendía abrir en el sur de Badajoz. La Plataforma Dehesa sin Uranio celebra la victoria.
Manifestación Dehesa sin Uranio Badajoz
Una de las movilizaciones contra la mina de uranio en el sur de Badajoz. Fotografía: Redes Sociales Plataforma Dehesa sin Uranio.

La Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Primera, del Tribunal Supremo, ha inadmitido el recurso de casación interpuesto por la compañía minera Qbis Resources, cuya admisión hubiera supuesto a la empresa continuar con el permiso de investigación del proyecto extractivista. La noticia se ha hecho pública a través de las redes sociales de Ramón Díaz Farias, alcalde de Villanueva del fresno, una de las localidades afectadas por la mina ahora paralizada junto a las poblaciones de Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, Oliva de la Frontera y Zahínos, comprendiendo un total de 8.000 hectáreas en el suroeste de la provincia.

No disponer del permiso de investigación por Qbis Resources le supone, en la práctica, ver cerrada la posibilidad de acceder a la fase de explotación. Ya el TSJEx (Tribunal Superior de Justicia de Extremadura) anuló en marzo otra sentencia, emitida por él mismo y recurrida por los ayuntamientos afectados por la explotación y que, por el contrario, sí daba luz verde al valioso permiso, llave del procedimiento administrativo y técnico indispensable para los propósitos de la minera.

Minería
Minería Revés judicial a la extracción de uranio en la Sierra Suroeste
Paralizado judicialmente el proyecto de extracción de uranio en la Sierra Suroeste con una sentencia que deja en evidencia, también, a la Junta de Extremadura.

Díaz Farias señala en una de sus cuentas en redes sociales que “se acabó la mina de uranio en nuestros pueblos, un compromiso que firmamos ante notario Luisa Osorio, Virginia Borrallo, Jose Torvisco, Marisa Matamoros, Eduardo y yo. Se acabó, se terminó esta lucha con éxito para nuestros pueblos, ganamos en los despachos, ganamos en el Juzgado, gracias al asesoramiento de la Diputación de Badajoz y sus letrados”. Añade que “desde entonces hasta hoy siempre mostré mi oposición a la mina de uranio en mi pueblo, no es cuestión de protagonismo, es cuestión de trabajo y esta vez el trabajo de muchos ha dado sus frutos favorables, gracias por supuesto a la Plataforma de mi pueblo que siempre me trató con respeto Miguel, Cristina, Mari Carmen, Isa, Fefi, etc, gracias a mis compañeros que siempre estuvieron ahí y gracias a los jurídicos que finalmente han terminado con este proyecto”.

No disponer del permiso de investigación por Qbis Resources le supone, en la práctica, ver cerrada la posibilidad de acceder a la fase de explotación

El alcalde aprovecha también para hacer el anuncio de una petición, que se materializará ante ENRESA, de sellado definitivo de la antigua mina de uranio. Por otra parte, desde el punto de vista estrictamente legal tampoco el futuro de la mina parece, ya, posible. La reciente Ley de Cambio Climático y Transición Energética imposibilita nuevas autorizaciones de exploración o explotación de minería de materiales radiactivos, cuando tales recursos sean extraídos por sus propiedades fisionables o fértiles.

La Plataforma Dehesa sin Uranio, auténtica protagonista del conflicto con la minera y organizadora de múltiples movilizaciones y actos informativos, ha celebrado la noticia, considerándola colofón de “toda la lucha del pueblo” frente a “una injusticia y una indefensión del pueblo ante una empresa que viene a sus tierras”. “Hoy, la Comarca Sierra Suroeste se viste de fiesta”, ha subrayado en su comunicado.

La Plataforma Dehesa sin Uranio, auténtica protagonista del conflicto con la minera y organizadora de múltiples movilizaciones y actos informativos, ha celebrado la noticia, considerándola colofón de “toda la lucha del pueblo”

Ha querido también la plataforma vecinal manifestar su agradecimiento a Sociedad Civil El Progreso de Zahinos, Sociedad Civil Cabra Alta y Baja, sociedad Cooperativa La Benéfica de Higuera de Vargas, Sociedad Cooperativa La Benéfica de Oliva de la Frontera, Ayuntamiento de Zahinos, Ayuntamiento de Oliva de la Frontera, Ayuntamiento de Villanueva del Fresno y Ayuntamiento de Higuera de Vargas.

No ha faltado una referencia expresa tanto al pueblo de Portugal “por su apoyo permanente desde el inicio, su compromiso, capacidad de diálogo y sentido de hermandad“, como a quienes han “asesorado y guiado el día a día de esta lucha”. “Hoy nuestra victoria es vida para nuestra dehesa, concluye el colectivo, que considera garantizado “un futuro de esperanza”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.