Minería
Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo

Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Gata Trevejo alegaciones
Acto contra la minería en San Martín de Trevejo (Sierra de Gata) el pasado 5 de junio. Fotografía: RRSS Plataforma Sierra de Gata Viva.

La pasada semana, concretamente el día 5 de junio, terminaba el plazo para el proyecto minero “Salvaleón” cuyas cuadrículas ocupan territorio de la Sierra de Gata de Castilla y León, Extremadura y Portugal. Esa jornada, en San Martín de Trevejo, empleando diversas “falas”, las de Eljas (lagartero), Valverde del Fresno (valverdeño) y San Martín de Trevejo (mañego) y otras lenguas de la frontera se gritó con rotundidad: “NO a las MINAS”. Y es que son ocho los proyectos mineros de litio y wolframio que están en trámite.

El caso de la mina de Salvaleón, que es el proyecto compartido en Cáceres y Salamanca, ha permitido conocer que su promotora, Techonogy Metals Europa – Energy Transition  Minerals, tiene otros cuatro proyectos mineros en Red Natura 2000, ubicados en la Reserva de la Biosfera Meseta Ibérica (Aldeadávila e Hinojosa) y en la Sierra de Gata (Villasrrubias, El Payo y Salvaleón). En total, quince municipios de la provincia de Salamanca. “No puede ser que la Junta de Castilla y León haya autorizado estos proyectos de investigación si están en Red Natura 2000”, se señalaba en relación a los mismos. De momento, en Villasrubias ya ha finalizado sus proyectos de investigación y están por iniciarlos en el resto; El Payo, Aldeadávila e Hinojosa ya han concluido su plazo de información pública y el de Salvaleón está en ello.

Minería
Extractivismo La minería amenaza a la Sierra de Gata
Intereses empresariales, estratégicos y especulativos ponen en su punto de mira a una de las zonas mejor conservadas y más valiosas de Extremadura.

En el lado extremeño, las asociaciones Plataforma Sierra de Gata Viva, Vetonia y otras, han tenido que afrontar, junto con los residentes y muchas personas con raíces o simplemente conocedoras del gran valor de estos parajes, una gran presión en lo que denominan un ataque a la comarca, ya que además del proyecto “Salvaleón”, de TME/ETM, se han presentado los proyectos “Acebo” y “Peña”, de la empresa Omega Real Estate, que afectan a ocho municipios extremeños (Acebo, Eljas, Hoyos, Perales del Puerto, San Martín de Trevejo, Valverde del Fresno, Villamiel y Villasbuenas de Gata).

Todos estos proyectos mineros se desarrollan en lugares en los que se ponen en peligro zonas de gran valor natural y cultural

Ecologistas en Acción de Extremadura también ha presentado alegaciones al proyecto de investigación “Carbonero”, que afecta a las localidades de Alcántara y Piedras Albas, en la Reserva Transfronteriza de la Biosfera Tajo Internacional. Las cuadrículas de este proyecto se ubican, además, en el Parque Natural Tajo Internacional (con protección autonómica según Ley de Conservación de la Naturaleza y Espacios Naturales de Extremadura). La mayoría de los alcaldes de los municipios afectados se han manifestado en contra de estos proyectos mineros junto a sus vecinos.

Ecologistas en Acción de Extremadura manifiesta en un comunicado hecho público al respecto su preocupación por esta avalancha de proyectos de litio y otros metales, que suman seis en territorio de la provincia de Cáceres (San José de Valdeflores, Cañaveral, Acebo, Carbonero, Peña y Salvaleón) y diez si se le añaden los cuatro citados en la provincia de Salamanca.

Minas litio Extremadura Salamanca
Proyetos mineros de litio en Cáceres y Salamanca.

Todos estos proyectos mineros se desarrollan en lugares en los que se ponen en peligro zonas de gran valor natural y cultural. Sierra de Gata constituye, en este sentido, un lugar emblemático de Extremadura. El agua es su gran riqueza, que alcanza al Duero y al Tajo, pasando por el Rebollar o el Valle de Jálama, refrescando en verano las temperaturas que mantienen bosques, las piscinas naturales, el turismo rural o la residencia habitual y haciendo posible la agricultura, la ganadería extensiva, los huertos y pomares, la apicultura, quesos, vinos y todo tipo de iniciativas culturales que hacen posible la recuperación demográfica”, como recuerda el colectivo ecologista.

Minería
Sierra de gata, amenazada Mientras la Junta concede los permisos solicitados por la minera, crece la oposición en Sierra de Gata
Con el plazo abierto para presentar alegaciones a los proyectos mineros, la oposición vecinal crece en intensidad y organización. Ayuntamientos y Mancomunidad se manifiestan en contra del proyecto extractivista.

La impunidad del sector minero, denuncia Ecologistas en Acción puesta de manifiesto en numerosos informes y recogidas de forma georreferenciada en el Observatorio Ibérico de la minería sólo puede entenderse por la prevalencia de los intereses de los poderes políticos y económicos, muy alejados del interés general de la gente de Sierra de Gata que ve amenazada su forma de vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.