Minería
Mientras la Junta concede los permisos solicitados por la minera, crece la oposición en Sierra de Gata

Con el plazo abierto para presentar alegaciones a los proyectos mineros, la oposición vecinal crece en intensidad y organización. Ayuntamientos y Mancomunidad se manifiestan en contra del proyecto extractivista.
Gata desde Acebo
Fotografía: Sierra de Gata vista desde Acebo. Malenaban. (CC BY-SA)
12 abr 2024 15:30

El jueves 11 de abril ha aparecido publicada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la admisión definitiva de los proyectos de investigación minera presentados por Omega Real Estate S. L. sobre la Sierra de Gata y Piedras Albas/Alcántara. Dicha resolución está sometida en este momento a un plazo de treinta días en el que propietarios y particulares pueden presentar sus alegaciones. Estas son diferentes para cada uno de los casos, siendo necesario para los titulares de fincas afectadas la aportación de datos catastrales y otros documentos. La Plataforma Sierra de Gata Viva ha habilitado, al efecto, un espacio web donde facilitar toda la información al respecto. 

Minería
Extractivismo La minería amenaza a la Sierra de Gata
Intereses empresariales, estratégicos y especulativos ponen en su punto de mira a una de las zonas mejor conservadas y más valiosas de Extremadura.

‘Sierra de Gata Viva’ tuvo su origen en octubre de 2018, surgiendo como respuesta a un proyecto minero en búsqueda de estaño, wolframio y oro denominado ‘El Rodeo’ y que, con 77 cuadrículas mineras, afectaba a Perales del Puerto, Villasbuenas de Gata y Hoyos, limitando con Cilleros al oeste y Moraleja en el sur. Reactivado a raíz de la actual intentona extractivista, es el principal núcleo de agrupación ciudadana frente a la nueva amenaza extractivista.

Como menciona dicho colectivo en un comunicado, “la preocupación por las consecuencias de un proyecto de estas características aúna desde un principio a decenas de personas que, procedentes de diferentes puntos de la Sierra de Gata, se reúnen para conocer más acerca del mismo y cómo podría afectarles en su futuro laboral y/o negocios pero también en su salud, en sus terrenos, en el entorno natural y en la fauna de la zona.

Hay que recordar que, cuando llegó a la opinión pública el conocimiento de la solicitud de investigación en la provincia de Cáceres, estaban sobre la mesa los siguientes permisos: “Acebo” (65 cuadrículas mineras en los términos municipales de Acebo, Hoyos, Perales del Puerto y Villasbuenas de Gata); “Peña” (incluye 59 cuadrículas en los municipios de Valverde del Fresno, Eljas, San Martín de Trevejo y Villamiel); Carbonero” (el único ubicado fuera de la Sierra de Gata, con 31 cuadrículas mineras en los términos municipales de Alcántara y Piedras Albas). Todos han sido admitidos.

A todo estos hay que sumar ahora la solicitud denominada “Salvaleón”, en los términos municipales cacereños de Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trevejo, y en los salmantinos de Navafrias y El Payo. Detrás de este se encuentra Technology Metals Europe SL, domiciliada según el Boletín Oficial del Registro Mercantil en Ferraz 10, de Madrid, y cuyo socio único desde diciembre de 2022 es Welsbach Holdings Pte. Ltd. Este holding, radicado en Singapur, se describe en sus redes sociales como una empresa centrada en proporcionar capital social y financiero directo para apoyar la transición energética, mediante el despliegue de fondos y experiencia en empresas que contribuyen a la reducción de las emisiones de carbono, directa e indirectamenteTechnology Metals Europe es actualmente propietaria de Villasrubias Lithium Project, un proyecto ubicado en la esquina suroeste de la provincia de Salamanca, España.

Para facilitar el conocimiento y alcance de los planes mineros, la plataforma ‘Sierra de Gata Viva’ ha elaborado una recopilación de todas aquellas parcelas que figuran como afectadas o ubicadas dentro de las cuadrículas objeto de investigación. Dichas afecciones pueden ser consultadas telemáticamente en su página web.

La implicación de los ayuntamientos afectados está llevando incluso a que estos mismos faciliten en sus instalaciones la recogida de alegaciones. Es el caso de Eljas, Valverde del Fresno, San Martín de Trevejo, Hoyos, Villamiel o Acebo

La inquietud en la comarca de Gata, vista la evolución de los acontecimientos, está haciéndose cada vez más patente.  Como subraya su plataforma ciudadana, “la Sierra de Gata lleva décadas apostando por una economía sostenible, circular y respetuosa con el medioambiente. Los principales sectores de esta comarca de montaña son la agricultura, la ganadería y el turismo (alentado este último por el reclamo de albergar parajes naturales de gran valor, de una fauna privilegiada, de tradiciones, arquitectura y culturas de interés arquitectónico, antropológico y lingüístico y otras características). Es de reseñar que en el Plan Territorial de Sierra de Gata se marca un rumbo donde difícilmente tiene cabida estas industrias extractivas que tanto afectan al entorno.

De hecho, en idéntica línea, la implicación de los ayuntamientos afectados está llevando incluso a que estos mismos faciliten en sus instalaciones la recogida de alegaciones. Es el caso de Eljas, Valverde del Fresno, San Martín de Trevejo, Hoyos, Villamiel o Acebo.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de Sierra de Gata y alcalde de Hernán Pérez, Pablo Iglesias, en declaraciones conocidas hoy mismo, ha sido claro recogiendo el sentir de la población de la zona al subrayar cómo “desde hace tiempo tengo la sensación de que nos consideran un pozo de recursos naturales”, añadiendo que “la Sierra de Gata quiere desarrollarse alrededor de la agricultura y la ganadería, como viene haciéndolo desde hace milenios, del turismo y la industria sostenible, del patrimonio y el medio ambiente”.

En qué consiste un permiso de investigación minero

Los permisos de investigación encuentran regulación en la vieja Ley de Minas de 1973, en su Título V, Capítulo III (artículos 43 a 59). En el derecho de minas se denomina como tal a un título habilitante que concede a su titular la facultad de realizar, en el perímetro previamente demarcado y durante un plazo señalado, todos los estudios y trabajos necesarios para definir uno o varios recursos mineros de las secciones C o D. La C comprende aquellos que no estén incluidos en las normativamente llamadas secciones A (minerales de escaso valor utilizados en construcción, las aguas minerales y termales o las estructuras subterráneas) y B (los carbones, minerales radiactivos o los recursos geotérmicos). Si quedara demostrada su existencia (y para ello se pueden realizar los accesos necesarios y utilizar maquinaria pesada) quedaría otorgada una concesión de explotación para su aprovechamiento.

En el caso de que los titulares de las fincas afectadas (o de otros derechos sobre las mismas como pastos o explotación forestal) no llegaran a un acuerdo con el dueño del permiso (el auténtico bien de negocio con el que proceder a su negociación y compraventa en función de los recursos posibles en el área investigada), este dispone de dos meses para incoar expediente de ocupación temporal.

La duración de un permiso de investigación no puede exceder de tres años, prorrogables por otros tantos (mediante una sola prórroga o con varias sucesivas de forma parcial).

En ningún caso se puede hacer uso de un permiso de investigación para propósito diferente a los de la investigación solicitada (salvo posible autorización expresa de la Delegación Provincial de la Comunidad Autónoma correspondiente). También el Estado puede demandar al titular de un permiso de investigación que extienda sus trabajos con el objetivo de localizar recursos distintos de los investigados por causa de interés nacional”.

Si la fase de investigación culmina positivamente, se pasa a la solicitud de un permiso que regule la explotación (sin obligación de hacerla en toda la cuadrícula minera investigada). Esta fase implica la presentación de un proyecto para la extracción del mineral, así como de restauración posterior del terreno. Al tratarse al tratarse de recurso de utilidad pública (los contemplados en las citadas secciones C o D), el Estado puede proceder a la expropiación, tanto de terreno como de inmuebles, en un procedimiento con características similares a las expropiaciones por el paso de una vía férrea o una carretera.

Las validaciones del proyecto de explotación dependen de diferentes autoridades: de la autoridad minera en el aspecto técnico, de la medioambiental en el impacto sobre el entorno natural, de la de patrimonio (en atención a bienes arqueológicos o etnográficos) y de la de ordenación del territorio, responsable de todas las áreas habitadas o habitables. La concesión de explotación tiene, además, sus plazos de renovación y revisiones anuales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.