Militarismo
Despertando al dragón

La inclusión de Vox de militares retirados en sus listas despierta el espectro del militarismo, una de las más tristes constantes de la historia contemporánea española y la principal de las rémoras a las que se han enfrentado los ensayo de democracia.

Aleix Romero Peña
26 mar 2019 10:00

Día sí, día también, Vox acapara los titulares informativos, consiguiendo de esta forma hacer campaña sin necesidad de desplegar ingentes recursos. En esta ocasión es preciso aludir nuevamente a la formación ultraderechista, aunque por una cuestión que trasciende las habituales ocurrencias de sus líderes. Ha sido una demencial ambición, y no la curiosidad censurada por el viejo mito, la que ha llevado a los dirigentes de Vox a abrir la caja de Pandora liberando uno de los males más persistentes de la historia contemporánea española, mediante el fichaje de oficiales retirados de las fuerzas armadas para las listas electorales. Dicho mal no es otro que el militarismo.

Vaya por delante que se trata de una cuestión de suma gravedad. A lo largo de los siglos XIX y XX los militares adquirieron la perniciosa costumbre de intervenir en política, dejando a su paso un sangriento reguero de pronunciamientos, golpes de Estado, guerras y dictaduras; los cuarenta años de férreo dominio del general Franco –quien durante la República fue cortejado para presentarse en distintas listas electorales– constituyen un epítome en una historia que, como ahora comprobamos, todavía no ha acabado.

Téngase no obstante en cuenta que los implicados se desvinculan de esta tradición o, cuanto menos, suavizan sus aristas. En el polémico manifiesto contra la exhumación de los restos de Franco que firmaron algunos de ellos se hace una relectura histórica de su biografía y la época que le tocó vivir, concluyendo que el militar felón se rebeló contra el gobierno al que debía serle fiel a causa de un sentido de la “responsabilidad” –a esta palabra forzosamente sigue un funesto interrogante: ¿qué crímenes estarían dispuestos no ya a excusar, sino incluso a cometer esgrimiendo tan deletéreo motivo? –.

Los esfuerzos no pasan por buscar dentro de las filas castrenses a un nuevo y progresista Espartero (...) sino por reforzar a la sociedad civil; los sables no se envainan con tanta facilidad si saben que van a encontrar resistencia.

Que hablemos de militares jubilados no supone ningún alivio, porque en todo momento invocan su condición castrense, se mueven por intereses corporativos y –es legítimo pensar– todavía gozan de influencia dentro del Ejército. Su ruidosa irrupción en el panorama político contradice, además, los resultados de las políticas de modernización de las fuerzas armadas emprendidas durante los gobiernos socialistas de Felipe González, especialmente en lo referente a la educación militar: ¿qué tipo de enseñanzas han podido transmitir estos mandos cuando permanecían en activo?
Parece, por tanto, que en el Ejército posfranquista el militarismo no muere, sino que permanece relativamente dormido, invernando en espera de una situación que justifique su regreso. Porque estos ardores militaristas no aparecerían si no percibieran cierto apoyo en una población constantemente machacada con el anuncio de la inminente desaparición de España; ante el fracaso de la clase política española –demasiado regodeada en su propio fango como para, ciertamente, preocuparse por la suerte de nadie–, los más incautos, los más desmemoriados, los más cínicos o los más fanáticos giran sus ojos hacia el dragón.

Aún es tiempo de impedir que se despierte, pero para ello primero hay que comprender que los esfuerzos no pasan por buscar dentro de las filas castrenses a un nuevo y progresista Espartero, como pretendió hacer Podemos con el general Julio Rodríguez, quien fuera arquitecto como Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) de oscuras intervenciones belicistas disfrazadas de misiones humanitarias, sino por reforzar a la sociedad civil; los sables no se desenvainan con tanta facilidad si saben que van a encontrar resistencia. Y para movilizarla seguramente el primer paso consista en denunciar una Constitución que confiere a las fuerzas armadas la defensa de la unidad de la patria y del propio ordenamiento constitucional, sin ningún contrapeso que disipe las amenazas intervencionistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones generales del 28 de abril
Iglesias rechaza darle la investidura gratis a Pedro Sánchez

El rey considera buena opción esperar hasta proponer un candidato a la investidura y Albert Rivera rechaza el compromiso por escrito de Pedro Sánchez para abstenerse.

Elecciones generales del 28 de abril
No es país para elecciones
La posibilidad de una repetición electoral se presenta tediosa para la mayoría de los españoles. No soy el CIS ni esto es realmente cierto, solo he hecho esta pseudo-encuesta en mi barrio y entre mis conocidos.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.