Migración
Solicitantes de asilo vuelven a concentrarse en València para reclamar que se acabe con el “limbo migratorio” en el que se encuentran

Se han movilizado en la puerta de la Delegación del Gobierno de València y, mediante un escrito y una recogida de firmas, han exigido reunirse con la nueva delegada del Gobierno de la Generalitat para que, al menos, reclaman, “dé la cara".
solicitantes asilo valencia
Solicitantes de asilo en su concentración en Valeència Mario Iranzo

Moisés intenta cada día “a todas horas” acceder a una cita previa para solicitar asilo. Lo hace desde mediados de febrero de este año. Cada vez que ingresa sus datos se topa con un mensaje, que salta como un resorte, que le dice: “En este momento no hay citas disponibles. En breve, la oficina pondrá a su disposición nuevas citas”. Pasados unos minutos lo vuelve a intentar, sabiendo lo que va a suceder y asegurando que es su rutina diaria. “Siempre es el mismo mensaje”, dice enseñando el móvil.

Llegó a Valencia en febrero y para la administración no existe. La cita previa es el primer paso para acceder a la solicitud de asilo. Sin ella, no puede obtener un número de NIE ni un permiso de trabajo. “¿Qué hacemos?”, se pregunta.

Moisés forma parte de Casa Venezuela Valencia, una organización que se ha concentrado está misma mañana en la puerta de la Delegación del Gobierno para exigir que se acabe con el “limbo migratorio” en el que se encuentran los solicitantes de asilo. Asegura que no sólo representan a los venezolanos, sino a todos los migrantes, independientemente de su origen.

Es la segunda vez que se manifiestan, siendo la primera el pasado 26 de mayo, pero esta vez, creen, será diferente. Esta misma mañana, la que hasta ahora había sido delegada del Gobierno de la Comunitat Valenciana e interlocutora con el colectivo de solicitantes de asilo, Gloria Calero, ha dejado su cargo para cederlo a Pilar Bernabé. “Ya que la saliente no fue competente, que al menos esta nueva delegada dé la cara”, reclamaba Susej Diseño, miembro del colectivo convocante, a Pilar Bernabé. 

La noticia del relevo de la Delegada del Gobierno ha sorprendido a los y las manifestantes, que preparaban un escrito dirigido a Gloria Calero solicitando la apertura de nuevas Comisarías que atiendan solicitudes de asilo en la Comunidad Valenciana, el incremento en el número de citas otorgadas diariamente, que los grupos familiares puedan ser atendidos con una sola cita, reducir el lapso de tiempo para el Permiso de Trabajo y, por último, que se tomen medidas efectivas para combatir la comercialización de citas.

“Nunca vamos a ganar a un bot”

Los manifestantes denuncian y muestran pruebas de que existe un mercado clandestino de citas previas. ‘Bots’ informáticos, creados por empresas y particulares, que obtienen todas las citas semanales salientes para, luego, comerciar y especular con ellas. Aseguran que las cantidades varían mucho en función de la necesidad, de la dificultad para acceder a la cita en autonomía y, en definitiva, de la demanda. “Hay gente que ha pagado hasta 250 euros”, denuncian.

Aseguran que las cantidades varían mucho en función de la necesidad, de la dificultad para acceder a la cita en autonomía y, en definitiva, de la demanda. “Hay gente que ha pagado hasta 250 euros”, denuncian

Una de las presentes, miembro de una familia de cinco personas, asegura que existe una tentación muy grande de pagar por estas citas porque “no hay otra alternativa”. “Si no puedo acceder de otra manera porque los ‘bots’ las roban, ¿qué puedo hacer?”. 

Susej Diseño, además de miembro de la Casa Venezuela Valencia es abogada y asegura que quiere llegar hasta el final de la cuestión para que los creadores de estos ‘bots’ no sean impunes. “Lo he denunciado ante el juzgado”. “Estoy cabreada porque se burlan de todos los que intentamos solicitar asilo y no ha habido ninguna administración que nos tome en cuenta. Niegan que exista comercialización de citas y especulación”, añade.

“Estoy cabreada porque se burlan de todos los que intentamos solicitar asilo y no ha habido ninguna administración que nos tome en cuenta. Niegan que exista comercialización de citas y especulación”

Este mercado negro se aloja en las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea y, generalmente, proceden accediendo a grupos de solicitantes de asilo y presentando su “oferta” y “garantías” a cambio de dinero. Aseguran ser programas legales y desarrollar acciones empresariales dentro del marco jurídico, afirmaciones a las cuales se opone Susej Diseño.

Este medio ha tenido acceso a algunas de las capturas que demuestran las prácticas de estos ‘bots’. 

Una audiencia con Pilar Bernabé  

A las 12 del mediodía, aproximadamente, Susej Diseño accedía al edificio de la Delegación del Gobierno con una reclamación clara. “Exigimos una audiencia con la nueva delegada porque estamos cansados de este limbo migratorio y falta de respeto por un derecho internacional” e interpelaba directamente a Pilar Bernabé: “ya que la saliente no fue competente, que al menos ésta de la cara”.

Con estas declaraciones, cargadas de contundencia y seguridad, daba por finalizada la concentración y, mientras se dispersaba la protesta, se dirigía a los agentes de policía que supervisaban la marcha con un mensaje conciliador y de esperanza: “espero que la próxima vez que nos veamos sea para celebrar".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
El Salto recomienda Diez películas en Filmin que reflejan el arduo camino de las migraciones
Cerramos nuestra serie de recomendaciones del catálogo de Filmin con esta selección de diez películas que se aproximan al proceso migratorio, realizada por la periodista Susana Albarrán.
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?