Migración
Solicitantes de asilo vuelven a concentrarse en València para reclamar que se acabe con el “limbo migratorio” en el que se encuentran

Se han movilizado en la puerta de la Delegación del Gobierno de València y, mediante un escrito y una recogida de firmas, han exigido reunirse con la nueva delegada del Gobierno de la Generalitat para que, al menos, reclaman, “dé la cara".
solicitantes asilo valencia
Solicitantes de asilo en su concentración en Valeència Mario Iranzo

Moisés intenta cada día “a todas horas” acceder a una cita previa para solicitar asilo. Lo hace desde mediados de febrero de este año. Cada vez que ingresa sus datos se topa con un mensaje, que salta como un resorte, que le dice: “En este momento no hay citas disponibles. En breve, la oficina pondrá a su disposición nuevas citas”. Pasados unos minutos lo vuelve a intentar, sabiendo lo que va a suceder y asegurando que es su rutina diaria. “Siempre es el mismo mensaje”, dice enseñando el móvil.

Llegó a Valencia en febrero y para la administración no existe. La cita previa es el primer paso para acceder a la solicitud de asilo. Sin ella, no puede obtener un número de NIE ni un permiso de trabajo. “¿Qué hacemos?”, se pregunta.

Moisés forma parte de Casa Venezuela Valencia, una organización que se ha concentrado está misma mañana en la puerta de la Delegación del Gobierno para exigir que se acabe con el “limbo migratorio” en el que se encuentran los solicitantes de asilo. Asegura que no sólo representan a los venezolanos, sino a todos los migrantes, independientemente de su origen.

Es la segunda vez que se manifiestan, siendo la primera el pasado 26 de mayo, pero esta vez, creen, será diferente. Esta misma mañana, la que hasta ahora había sido delegada del Gobierno de la Comunitat Valenciana e interlocutora con el colectivo de solicitantes de asilo, Gloria Calero, ha dejado su cargo para cederlo a Pilar Bernabé. “Ya que la saliente no fue competente, que al menos esta nueva delegada dé la cara”, reclamaba Susej Diseño, miembro del colectivo convocante, a Pilar Bernabé. 

La noticia del relevo de la Delegada del Gobierno ha sorprendido a los y las manifestantes, que preparaban un escrito dirigido a Gloria Calero solicitando la apertura de nuevas Comisarías que atiendan solicitudes de asilo en la Comunidad Valenciana, el incremento en el número de citas otorgadas diariamente, que los grupos familiares puedan ser atendidos con una sola cita, reducir el lapso de tiempo para el Permiso de Trabajo y, por último, que se tomen medidas efectivas para combatir la comercialización de citas.

“Nunca vamos a ganar a un bot”

Los manifestantes denuncian y muestran pruebas de que existe un mercado clandestino de citas previas. ‘Bots’ informáticos, creados por empresas y particulares, que obtienen todas las citas semanales salientes para, luego, comerciar y especular con ellas. Aseguran que las cantidades varían mucho en función de la necesidad, de la dificultad para acceder a la cita en autonomía y, en definitiva, de la demanda. “Hay gente que ha pagado hasta 250 euros”, denuncian.

Aseguran que las cantidades varían mucho en función de la necesidad, de la dificultad para acceder a la cita en autonomía y, en definitiva, de la demanda. “Hay gente que ha pagado hasta 250 euros”, denuncian

Una de las presentes, miembro de una familia de cinco personas, asegura que existe una tentación muy grande de pagar por estas citas porque “no hay otra alternativa”. “Si no puedo acceder de otra manera porque los ‘bots’ las roban, ¿qué puedo hacer?”. 

Susej Diseño, además de miembro de la Casa Venezuela Valencia es abogada y asegura que quiere llegar hasta el final de la cuestión para que los creadores de estos ‘bots’ no sean impunes. “Lo he denunciado ante el juzgado”. “Estoy cabreada porque se burlan de todos los que intentamos solicitar asilo y no ha habido ninguna administración que nos tome en cuenta. Niegan que exista comercialización de citas y especulación”, añade.

“Estoy cabreada porque se burlan de todos los que intentamos solicitar asilo y no ha habido ninguna administración que nos tome en cuenta. Niegan que exista comercialización de citas y especulación”

Este mercado negro se aloja en las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea y, generalmente, proceden accediendo a grupos de solicitantes de asilo y presentando su “oferta” y “garantías” a cambio de dinero. Aseguran ser programas legales y desarrollar acciones empresariales dentro del marco jurídico, afirmaciones a las cuales se opone Susej Diseño.

Este medio ha tenido acceso a algunas de las capturas que demuestran las prácticas de estos ‘bots’. 

Una audiencia con Pilar Bernabé  

A las 12 del mediodía, aproximadamente, Susej Diseño accedía al edificio de la Delegación del Gobierno con una reclamación clara. “Exigimos una audiencia con la nueva delegada porque estamos cansados de este limbo migratorio y falta de respeto por un derecho internacional” e interpelaba directamente a Pilar Bernabé: “ya que la saliente no fue competente, que al menos ésta de la cara”.

Con estas declaraciones, cargadas de contundencia y seguridad, daba por finalizada la concentración y, mientras se dispersaba la protesta, se dirigía a los agentes de policía que supervisaban la marcha con un mensaje conciliador y de esperanza: “espero que la próxima vez que nos veamos sea para celebrar".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas siguen viviendo sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “'El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.