Migración
El Sea Watch 4 rompe el bloqueo y Sicilia prohíbe nuevos desembarcos

Tras seis semanas sin ONG de rescate, el Sea Watch 4 ha realizado, en las últimas 48 horas, tres operaciones en la zona SAR del Mediterráneo central, con las que ha conseguido salvar a más de 200 personas. El presidente regional siciliano, por su parte, ha firmado una ordenanza en la que se prohíbe cualquier nuevo desembarco de personas migrantes en la isla.


sea watch 4 sicilia
Sea Watch 4 en el puerto de Burriana antes de zarpar hacia el Mediterraneo central. | Foto: Chris Grodotzki - Sea Watch
Actualizado a las 16:50
24 ago 2020 10:10

Después de que el gobierno italiano ordenase la detención paulatina, en Sicilia, de todos los buques civiles de rescate que han estado operativos en el Mediterráneo Central, el Sea Watch 4, que permanecía amarrado en el puerto de Burriana, Castellón, zarpó la semana pasada y ha realizado dos operaciones de rescate, por lo que desde ayer navega con 104 personas rescatadas a bordo. En primer lugar, el pasado sábado la tripulación de la ONG fue notificada de la presencia de una pequeña embarcación de goma que se encontraba en peligro con siete personas a bordo, a las que se sumaron otras 97 personas que fueron rescatadas durante la mañana de ayer a unas 30 millas de las costas de Libia. “Los hombres, mujeres y niños que fueron rescatados en aguas internacionales están ahora a salvo a bordo de nuestra embarcación”, anunciaba la ONG.

“Solo durante estas seis semanas, el avión de Sea Watch ha registrado a más de 1.500 personas en peligro navegando en el Mediterráneo central”, señala la organización

Para realizar esta misión, la ONG alemana Sea Watch ha puesto en marcha una colaboración con Médicos Sin Fronteras, lo que ha permitido que la operación pudiera llevarse a cabo en medio de un bloqueo administrativo impuesto por Italia, que había dejado al Mediterráneo sin barcos civiles de rescate durante más de seis semanas. “Solo durante estas seis semanas, el avión de Sea Watch ha registrado a más de 1.500 personas en peligro navegando en el Mediterráneo central”, señaló la organización en un comunicado de prensa. “La partida del Sea Watch 4 es un mensaje claro a la Unión Europea: no pararemos de realizar rescates hasta que no dejéis de permitir que sigan muriendo personas para disuadir la migración”, añadió Chris Grodotzki, portavoz del Sea Watch.

“Somos conscientes de los desafíos que representa la pandemia a nivel mundial, pero no podemos aceptar que ningún ser humano se ahogue y acabe hundido bajo las olas por culpa de unas políticas negligentes”, anunciaba MSF en un comunicado. “Consideramos que las recientes medidas estatales para desalentar o bloquear las actividades que salvan vidas en el Mediterráneo, envueltas en la retórica de la salud pública, son imprudentes y responden a motivaciones de índole política. Y por esa razón, volvemos al mar para seguir tratando de salvar vidas”, añadía la organización.

EL GOBIERNO SICILIANO PROHÍBE DESEMBARCAR A PERSONAS MIGRANTES

Durante la noche del sábado, el gobernador de la región Siciliana, Nello Musumeci, ha firmado una ordenanza con la que prohíbe cualquier nuevo desembarco de personas migrantes en la isla italiana, con el objetivo de “vaciar Sicilia de inmigrantes ilegales”, según palabras del gobernador, que alega razones sanitarias frente a los rebrotes de coronavirus que azotan la isla. “Yo entré en el hotspot de Lampedusa y sé que esas infraestructuras no son adecuadas desde el punto de vista sanitario. Son un riesgo constante para los migrantes y para quienes trabajan allí”, argumenta Musumeci en su perfil de Facebook. Este cierre decretado para las personas migrantes, se da al mismo tiempo en que se lanzan campañas publicitarias para atraer al turismo, impulsadas por el mismo gobierno regional de la isla, que utiliza como reclamo el eslogan “Vieni in Sicilia” —“Ven a Sicilia”—.

Durante la noche del sábado, el gobernador de la región Siciliana ha firmado una ordenanza que prohíbe cualquier nuevo desembarco de personas migrantes en la isla italiana, con el objetivo de “vaciar Sicilia de inmigrantes ilegales”

Así pues, con esta nueva orden, aplaudida por el ultraderechista italiano Mateo Salvini, el presidente regional de Sicilia insta al gobierno central en Roma, para que cree, de forma urgente, un puente aéreo que permita “vaciar los hotspots” o centros de acogida temporal en los se encuentran cientos de personas llegadas durante los últimos meses a la isla. Un dictamen que estará vigente hasta el 10 de septiembre, pero que establece un plazo hasta la medianoche de hoy, para que “todos los migrantes presentes en los centros de acogida sean transferidos y redistribuidos, de forma improrrogable, hacia otras estructuras fuera del territorio de la Región Siciliana”.

Además, impone la prohibición de “entrada, tránsito y estacionamiento” para cualquier persona migrante “que llegue a las costas sicilianas con embarcaciones, de grandes o pequeñas dimensiones, incluidas las de las ONG”, que tampoco podrán solicitar puerto seguro en ninguna de las localidades de la isla.

El OPEN ARMS TAMBIÉN ZARPA HACIA EL MEDITERRÁNEO CENTRAL

El buque Astral, de la ONG catalana Open Arms, también ha zarpado con la intención de desbloquear los rescates en el Mediterráneo central. En su caso, partió desde el puerto de Badalona el pasado 19 de agosto y todavía se encuentra navegando hacia la zona SAR. “Hace un año terminaba la misión más dura del Open Arms, que con más de 160 personas a bordo, tuvimos que esperar 20 días para desembarcar en un puerto seguro”, declaraba la ONG en su perfil de Twitter, haciendo referencia a la misión de rescate que los mantuvo bloqueados durante casi tres semanas en altamar y que podría llevar a juicio al senador y exministro de interior, Mateo Salvini, después de que el Senado italiano autorizase la celebración del litigio por impedir el desembarco del Open Arms, poniendo en riesgo la vida de las personas migrantes y de la tripulación. Y añaden: “Habrá juicio y la historia pondrá a todos en su lugar. Hoy, un año más tarde, seguimos en el lado correcto, estamos en el mar”.

Nuevo rescate

Esta mañana, el Alarm Phone alertaba a la ONG alemana sobre otra embarcación con cerca de 100 personas que se encontraban a la deriva y con condiciones climáticas adversas. La embarcación ha sido localizada en primera instancia por el VOS Triton, un buque de carga de petróleo. Poco tiempo después, el Sea Watch 4 acudió en su auxilio y todas se encuentran a salvo en cubierta. Muchas de ellas están siendo asistidas por el equipo médico tras presentar síntomas de deshidratación, hipotermia, intoxicación y quemaduras causadas por el combustible, según informa la tripulación de MSF.

En menos de 48 horas, más de 200 personas han sido rescatadas, “pero para aquellas que han muerto durante las últimas semanas, la ayuda ha llegado demasiado tarde”, lamenta Philipp Hahn, jefe de operaciones del Sea Watch, que insta a las autoridades europeas a desbloquear el resto de la flota civil de rescates para evitar que se sucedan más muertes a las puertas de Europa.

Archivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Rescate
In memoriam Adiós a Vicent Aleixandre
Vicent Aleixandre no tenía, el día de su muerte, más que unos discos y esa mirada de tener calado a todo el mundo. Ha pasado a ser ancestro, como pasa con los mejores, demasiado pronto.
#68196
24/8/2020 12:08

Turistas, sí; refugiados, no. La Europa fortaleza que se pasa por el arco de triunfo los DD.HH.

Los expertos en refugiados y migraciones exigen visados en origen, rutas seguras y “papeles”. Al mismo tiempo es necesario invertir en empleo, educación y sanidad en los países de origen porque son tres anclas poderosas para fijar población. Todo es voluntad política.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.