Migración
Podcast | Crisis humanitaria tras el incendio en el campo de refugiados de Lipa en Bosnia

Se agrava la crisis humanitaria en la Ruta de los Balcanes tras el incendio en el campo de refugiados de Lipa, situado en la frontera de Bosnia con la Unión Europea. Hablamos con Zlatan Kovačević coordinador de la organización social Bosnia “SOS Bihać”

lipabalcanes
Foto realizada por una persona refugiada anónima durante el incendio

El 23 de Diciembre de 2020 ardía el campo de refugiados de Lipa en las inmediaciones de la localidad de Bihać cerca de la frontera entre Bosnia y Croacia (UE), dejando a más de mil personas sin refugio en víspera de un gélido invierno. El suceso era de esperar, la OIM ya había anunciado días antes que lo iba a cerrar debido a que no cumplía con los requisitos de seguridad para albergar a familias, las autoridades Bosnias tampoco querían que siguiese abierto, además grupos de ultraderecha llevaban tiempo presionando para que no se les dejara residir en su travesía migratoria en la región y han impedido junto con las autoridades locales que pudieran llegar a otras localidades después del incendio y posterior desalojo.

Mientras tanto la UE destina ayuda para militarizar más las fronteras a un país que aún no se ha recuperado de las heridas de la guerra civil y que no cuenta con medios suficientes para poder ayudar a los migrantes, consiguiendo taponar a miles de ellos a las puertas de Croacia. Toda esta situación se traduce en violaciones sistemáticas de derechos humanos en contra de las personas intentan cruzar la frontera y son devueltas “en caliente”, después de haber sufrido violencia y represión por parte de las autoridades Croatas.

Debido a la presión internacional Bosnia ha instalado unos campamentos improvisados sin agua potable ni condiciones mínimas de habitabilidad para las personas que han quedado fuera del campo incendiado, por lo que muchos refugiados han decidido comenzar una huelga de hambre, que a día de hoy continua, en protesta por su situación, además las organizaciones sociales reportan que más de 200 personas están viviendo en los bosques, en medio de la nieve sin ningún tipo de ayuda.

En este programa de radio no sólo vamos a escuchar testimonios de lo que sucedió sino que también realizamos un recorrido por la situación actual de la Ruta de los Balcanes, conversando con voluntarios de organizaciones sociales como Alba Domínguez de la organización social “No Name for Kitchen”; inmigrantes anónimos, y Zlatan Kovačević coordinador de la organización social Bosnia “SOS Bihać”, desde los territorios con más inmigrantes y refugiados en la frontera de Bosnia con la UE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio La ruta migratoria balcánica en la ciudad bosnia de Bihać
Las consecuencias de las políticas de fronteras de la UE se ven en mayor medida en Bosnia, un país que aún arrastra cicatrices de guerra
Serbia
Ex Yugoslavia Balcanes: la herida abierta de las fronteras identitarias
La nación serbia, gran perdedora en las guerras de los años 90, se encuentra dispersa en varios países creados por la destrucción de Yugoslavia.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.