Migración
Grupos antirracistas de Madrid anuncian su apoyo al encierro de migrantes en Barcelona

Juventud Mora, Mapa 12N y Sindicato de Manteros y Lateros llaman a apoyar el encierro contra la Ley de Extranjería.

Concentración por Mame Mbaye Nelson Mandela
Concentración en la plaza Nelson Mandela en repulsa de la muerte de Mame Mbaye Sara Sda
24 may 2018 13:05

En una rueda de prensa celebrada en el Casino de la Reina, en el barrio de Lavapiés, portavoces de colectivos antirracistas de Madrid han manifestado su apoyo a las reivindicaciones que enarbolan los colectivos de ese perfil en Catalunya, así como a la ocupación que desde el 21 de abril vienen realizando en la escuela Escola Massana de Barcelona.

Al mismo tiempo, han informado de un intenso calendario de actividades que se celebrarán este fin de semana en la Plaza Nelson Mandela, a partir del sábado a la tarde, que se prolongarán durante la noche y la madrugada, hasta el domingo. Como punto alto de la programación se convoca a una concentración a las 12hs del domingo  en dicha plaza.

Los portavoces Yousra El Otmany, de Juventud Mora y Caminando Fronteras, Serigne Mbaye, del sindicato de Manteros y Lateros y Will Gedler, de MAPA 12N (Movimiento de Acción Política Antirracista), han leído tres declaraciones que -según explicitaron- fueron consensuadas y avaladas por una larga lista de entidades del Estado español, que enumeraron en la presentación.

La reivindicación dominante y común en las intervenciones fue la derogación de la Ley de Extranjería “que mata en nuestras fronteras y calles”. También piden la flexibilización en los requisitos de ingreso al país y de los plazos para obtener la nacionalidad, la supresión del requisito de contar con un contrato laboral para el reconocimiento de derechos, así como que la acogida de las personas refugiadas tenga un carácter real y no sea sólo una apelación discursiva.

Durante la lectura enfatizaron que no es la primera vez que un movimiento de estas características se pronuncia, destacando que en el 2001 más de 300 personas protagonizaron un encierro de 47 días bajo la exigencia “Papeles para todos!”, así como el que se realiza ahora en la Escola Massana de El Raval barcelonés, gesto que está siendo imitado en la la Iglesia Sagrat Cor del barrio de Poblenou y en las ciudades de Zaragoza y Badalona.

Indicaron las portavoces que se trata de hacer “una demostración más de la fuerza organizativa de las comunidades migrantes, de la fuerza que tiene el movimiento antirracista, de la fuerza que aunamos para enfrentar el racismo institucional y la ley de extranjería porque no vamos a permitir la transformación social sin nuestras voces porque, ahora, más que nunca, lucharemos por nuestra igualdad política”.

También hacen un llamamiento a otros colectivos a unirse y extender la lucha, hasta el 16 de junio próximo, día en que está convocara una manifestación unitaria, con motivo del Día Internacional por el cierre de los CIE y por la derogación de la Ley de Extranjería.

En la rueda de preguntas y respuestas posterior, Yousra El Otmany, de Juventud Mora, destacó que la comunidad mora y la marroquí -a la que pertenece- es una de las más grandes de España, de ahí la necesidad de tener visibilidad en la lucha por sus derechos. Afirmó que “la identidad española se ha construido históricamente frente a un Otro que es fundamentalmente moro. El pasado compartido en estas tierras ha sido borrado y sobre eso se ha construido un imaginario racista que es el que hoy atenta contra las migrantes moras y rompe la fraternidad popular”. También denunció la islamofobia: “El racismo no sólo lo sufrimos al llamar a las puertas de Europa, racistas son las bombas neocoloniales que se tiran sobre palestinos, sirios y libios”.

Will Gedler de MAPA21 quiso destacar la amplitud de coordinación que los colectivos antirracistas están consiguiendo crecientemente, tanto a nivel del Estado español, como con entidades del exterior. Enfatizó que ellos apuestan por la autoorganización de los colectivos, de forma totalmente independiente de los partidos políticos, de los cuales -dicho sea de paso- afirmó que no están recibiendo ningún apoyo.

Serigne Mbaye, del Sindicato de Manteros y Lateros puso una nota singular en la ronda de preguntas y respuestas al revelar que en el día de ayer fueron recibidos en el Palacio de Cibeles por Manuela Carmena, el concejal de Seguridad Javier Barbero, el Concejal de Centro y un nutrido equipo de la alcaldía.

Relató que la reunión tuvo momentos tensos por ambas partes, debido a que si bien es la primera vez que la alcaldesa asiste a una reunión con los manteros, los puntos de la agenda ya han sido tratados en varias ocasiones con el equipo del consistorio, “desde hace tres años”.

Según el portavoz, solicitaron a la alcaldesa y su equipo que hicieran público lo que asumieron en esa reunión, en la que las autoridades municipales habrían hecho varias promesas, pero “es que nosotros, hasta que no veamos esto realmente funcionando, no nos lo vamos a creer”. Interrogado acerca de esas promesas, informó que una de ellas fue sobre el empadronamiento. En ese tema se habrían comprometido a que en el plazo de una semana a 15 días los inmigrantes ya se podrían empadronar, trámite que hasta el momento no pueden realizar.

El colectivo reclamó también la concreción de la Tarjeta de Ciudadanía, que serviría para identificarse ante la policía y así evitar ir presos por ir indocumentados (una iniciativa anunciada en repetidas ocasiones por el Ayuntamiento de Barcelona); dicho documento también les permitiría acceder a cursos sustantivos, “cursos de verdad, no a esos insignificantes, que duran una semana”.

Ante la pregunta de si la presión de la policía municipal había disminuido desde la muerte de Mame Mbaye, aclaró que todo seguía más o menos en los mismos términos. Y que han vuelto a reclamar al concejal de Seguridad, Javier Barbero, que actúe “porque hace tres años que venimos hablando de esto y pidiéndole que tome medidas. Nosotros vamos a seguir luchando hasta que la Ley de Extranjería desaparezca porque esa es la raíz de todo lo que está sucediendo”.

Archivado en: Racismo Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

#17097
25/5/2018 11:35

Mientras tanto en una galaxia muy lejana:

"Hugo Martínez Abarca
‏Verified account @hugomabarca

Probablemente la votación que hay en Podemos sea lo más importante que está pasando para el futuro de nuestro país mientras la mafia anda colapsada entre sus detenciones y su incapacidad para desatascar el país."

1
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.