Migración
Europa desmiente al Gobierno: la regularización extraordinaria de migrantes es potestad de los Estados

En respuesta a una pregunta formulada por la plataforma #RegularizacionYa a través de la europarlamentaria Sira Rego, la comisaria de Interior apunta que la UE reconoce la soberanía de cada Estado para iniciar procesos de regularización.
PNLRegularización 2
Concentración frente al Congreso de los Diputados Álvaro Minguito
29 abr 2021 13:39

“La regularización de los migrantes irregulares es una cuestión cubierta por la legislación nacional”. Con esta frase, la comisaria de Interior de la Unión Europea, Ylva Johansson, contradice uno de los argumentos esgrimidos por el Ejecutivo español para no implementar una regularización extraordinaria con motivo de la crisis sanitaria, como vienen exigiendo más de cien colectivos migrantes y organizaciones desde abril de 2020 a través de la plataforma #RegularizaciónYa.

La aseveración de Johansson forma parte de la respuesta a la eurodiputada de Unidas Podemos, Sira Rego, que trasladó una pregunta del colectivo #RegularizaciónYa, que inquiría si, tal como afirmó el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jose Luis Escrivá, había límites en la política comunitaria que impedían que el gobierno del país optase por una regularización extraordinaria. En la respuesta de la comisaria, que se hizo pública esta semana, se recuerda que hay “contextos específicos” en los que una regularización puede ser una “respuesta política adecuada”.

“Era obvio”, comenta Edith Espinola, integrante de SEDOAC (Servicio Doméstico Activo) y portavoz del movimiento estatal #RegularizaciónYa, “porque Italia y Portugal empezaron a hacer sus propias regularizaciones, pero también porque el ministro Escrivá hablaba de un pacto de 2008 y, sin embargo, Alemania también había hecho una regularización en 2015”.

Las palabras del ministro se remontan al debate sobre la Proposición No de Ley para la regularización que la plataforma junto a Obrim Fronteras llevó en septiembre al Congreso, respaldada por más de 1.500 organizaciones y con el apoyo de ocho grupos parlamentarios. “Nos dijimos: aquí hay gato encerrado y lo tenemos que descubrir. Entonces comenzamos a trabajar cómo hacer llegar esta pregunta a la Comisión Europea”, rememora Espinola.

La respuesta de la Comisión Europea “nos muestra que se puede desarrollar una política migratoria que garantice los derechos, lo que hace falta es voluntad política”, afirma la europarlamentaria Sira Rego

Contaron con una aliada, Rego, quien hace su propio balance de la respuesta: “Nos muestra que se puede desarrollar una política migratoria que garantice los derechos, lo que hace falta es voluntad política”. La europarlamentaria considera que es el racismo institucional lo que subyace a que en muchos países de la UE, incluida España, predominen las “políticas que buscan la expulsión de las personas en lugar de su inclusión”.

Han pasado ya seis meses desde que la PNL se topase con el rechazo del Congreso, un bache en el camino que, para la portavoz de #RegularizaciónYa, no es una decepción: “Nosotras atravesamos el desierto, el océano, pasamos hambre, pasamos encarcelamiento y nuestra columna vertebral es la resistencia. Esta lucha empezó hace un año y la vamos a seguir manteniendo. Tenemos que demostrar que esta falta de voluntad política del gobierno más progresista, que dice que no va a dejar a nadie atrás, está dejando atrás a las personas”.

Las palabras de Johansson redundan en este sentido: “En el contexto específico de la pandemia de covid-19, la Comisión recordó que los Estados miembros disfrutan de una amplia facultad discrecional para conceder un permiso de residencia u otra autorización que otorgue un derecho de estancia a los migrantes irregulares por razones humanitarias o de otro tipo”.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

En efecto, la emergencia sanitaria sigue ahí, y la exclusión de amplias capas de la población se está poniendo también de manifiesto en los planes de vacunación. #RegularizaciónYa denuncia la incertidumbre en cuanto a la inmunización de las personas en situación irregular: “No estamos hablando solamente de personas adultas, estamos hablando de menores, de niños, de mujeres embarazadas que no tienen claro qué van a hacer y —en el caso que sean vacunadas— si no se les va a abrir un expediente de expulsión o a multar por estar indocumentadas”, afirma Espinola. Una vulneración de derechos, según apunta la activista, y una rémora para la salud de toda la ciudadanía, completa la eurodiputada: “Hasta que no esté todo el mundo vacunado no estaremos todos protegidos”.

Rego estima que la regularización extraordinaria no debe ser apartada de la agenda, como no debe cejar el empeño por “cambiar la normativa y acabar con las trampas burocráticas con las que se encuentran las personas que tratan de regularizar su situación. A fin de cuentas no es más que facilitar el acceso a los servicios públicos a personas que trabajan y viven aquí”.

La lucha por la regularización “empezó hace un año y la vamos a seguir manteniendo. Tenemos que demostrar que esta falta de voluntad política del gobierno más progresista, que dice que no va a dejar a nadie atrás, está dejando atrás a las personas”, dice Edith Espinola, portavoz de #RegularizaciónYa

El balance que hacen desde #RegularizaciónYa de cómo se ha desenvuelto el Gobierno en el ámbito migratorio es más agrio que dulce: “Hemos visto que han trabajado de forma muy tímida ciertos temas pero que no llegan realmente a establecerse para toda la población indocumentada, a la par que siguen haciendo devoluciones en caliente, siguen manteniendo a las personas en Canarias secuestradas, siguen separando madres de niños que llegan en las pateras”. Condena también el desamparo en el que se deja a los menores migrantes ante los discursos de odio de la ultraderecha.

Rego coincide en que desde el Gobierno se podría ser más valiente, pues “desde el ámbito estatal se pueden mejorar enormemente las condiciones de vida de las personas migrantes, facilitarles los trámites, los procedimientos de asilo, las condiciones laborales. Margen hay, lo que hace falta es voluntad política”.

Tras la respuesta de la Comisión Europea, el movimiento ha decidido escalar su denuncia a las Naciones Unidas, pidiendo el apoyo a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Michelle Bachellet, “para que haga tomar nota al Estado de su mandato con respecto a la garantía de los derechos fundamentales que está negando sistemáticamente a esta población”. Recuerdan que la regularización, una decisión administrativa, es central para garantizar el derecho a la salud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#88454
29/4/2021 17:29

Excelente noticia. Ahora el ministerio de migraciones de Escriva no tiene argumentos (excusas le sobrarán) para regularizar a migrantes y refugiados, muchxs de ellxs dando su trabajo y su vida por nuestro país. Regularización, ya.

1
5
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.