Migración
La EMT quiere universalizar los bonos de transporte para incluir a migrantes sin papeles

Tras una queja presentada por València Acull al Síndic de Greuges, la Empresa Municipal de Transporte de València asegura querer universalizar el acceso a los bonos, pero el nuevo consistorio tiene la última palabra.
EMT bus Valencia
Foto: Ajuntament de València

Actualmente, personas migrantes que llevan años residiendo en la ciudad de València no pueden ejercer su derecho a utilizar los bonos de descuento para el transporte público, existiendo una desigualdad importante con el resto de la sociedad. La actual normativa de acceso a la mayoría de los bonos de transporte de la EMT establece como requisito disponer de residencia legal, por lo que las personas que viven en la ciudad, pero no tienen permiso de residencia, no pueden obtener estas tarjetas para viajar con descuentos.

En la página web de la EMT se exige “tener residencia legal en España” para poder tramitar, obtener y renovar el Bono Oro, el Bonobus Personalitzat, el EMT ambTu y el EMT Infantil. Sin embargo, para València Acull “este criterio va en contra del principio de igualdad de trato y discrimina a un colectivo especialmente vulnerable de los vecinos y vecinas de la ciudad de València: las personas en situación administrativa irregular”, por tanto, reclamaron a la EMT para que se modificaran las normas “para que todas las personas residentes en València, independientemente de su situación administrativa, puedan acceder a los bonos transporte”.

En la página web de la EMT València se exige “tener residencia legal en España” para poder tramitar, obtener y renovar el Bono Oro, el Bonobus Personalitzat, el EMT ambTu y el EMT Infantil

En el mismo documento, la ONG también señaló que en el Informe jurídico-social sobre la situación de las personas inmigrantes en la Comunitat Valenciana, realizado por la Universitat de València en 2018, se calculaba que unas 50.000 personas carecían de permiso de residencia en la Comunitat, unas 20.000 en la provincia de València. Esta situación genera desigualdad y muchos de ellos y ellas, a pesar de sus años de residencia real, no han conseguido regularizarse o sufren irregularidad sobrevenida. Ese mismo informe afirma que: “La primera condición para poder adquirir una situación de seguridad, bienestar, autonomía y verdadera inclusión es ser reconocido como portador de derechos, en igualdad de condiciones que el resto de la población. Y esto es algo que frecuentemente no ocurre con la población inmigrada y, menos aún con aquella que se encuentra en situación administrativa irregular”.

No obstante, el pasado 15 de junio, ante la falta de respuestas concretas por parte de la EMT, la ONG presentó una queja al Síndic de Greuges. “Le planteamos que no creemos que exista alguna dificultad administrativa para universalizar el acceso a todos los bonos transporte cuando no se establece el requisito de la residencia legal para obtener alguno de ellos”. Y por tanto, solicitaron su intervención para que “se garantice el derecho a estos bonos a todas las personas que vivan en València sin tener en cuenta su situación administrativa”.

Ante la solicitud de València Acull, el defensor del pueblo valenciano inició una investigación al considerar que “la actuación del Ayuntamiento de València podría afectar al derecho de igualdad”

Ante la solicitud de València Acull, el defensor del pueblo valenciano inició una investigación al considerar que “la actuación del Ayuntamiento de València podría afectar al derecho de igualdad” y le requirió para que emitiera un informe sobre la “posibilidad de universalizar los bonos de transporte, de manera que se pueda acceder a los mismos sin limitaciones”.

Finalmente, en el escrito de respuesta del pasado 3 de julio, remitido por el Ayuntamiento al Síndic, la EMT contesta “de manera afirmativa” a la propuesta de universalización de los bonos planteada por el Síndic. En la contestación también se señala que el criterio de exigencia de residencia legal “es ajeno a la EMT”, que ya no se aplica “en algunos títulos nuevos, como el EMT Refugi” y que “a finales de año se aprueban las nuevas condiciones de los títulos sociales por lo que, si se decide cambiar ese criterio, sería el momento apropiado”. Tras la respuesta de la EMT, el Síndic continúa tramitando la queja.

Sin embargo, a pesar de las gestiones realizadas, el nuevo equipo de gobierno municipal tendrá que decidir “si se continua excluyendo a las personas en situación irregular de los bonos de transporte o si aplica el planteamiento del Síndic” señaló València Acull.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Paco Caro
5/8/2023 18:34

Todo “extranjero” es un ciudadano, y debe tener los mismos derechos que todo “nativo”, en todos los países del Mundo.

0
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.