Metal
Diez mil trabajadores del metal se manifiestan en Bilbao en la primera jornada de huelga

Ante el bloqueo de la mesa de negociación por parte de la patronal, todos los sindicatos han acordado en bloque cinco días de paros. La primera jornada de huelga fue ayer y las siguientes tendrán lugar la primera y tercera semana de junio.

Manifestación del sector del metal en Bilbao.
Derradeira mobilización do sector do metal en Bilbo. Javier Utrilla
24 may 2019 09:54

Con un convenio congelado desde 2011 y tras más de un año de negociaciones, el sector del metal de Bizkaia está en pie de guerra y de forma unitaria. Ayer arrancó el primero de los cinco días de huelga convocados por todos los sindicatos con una multitudinaria manifestación por el centro de Bilbao de diez mil trabajadores. Una cifra que ilustra la magnitud del conflicto y choca con la cifra ofrecida por la patronal, que sostuvo que el seguimiento de la huelga tuvo una incidencia de solo el 25%, frente al 80% que indicaron los sindicatos. En las calles de Bilbao, había alrededor de 10.000 trabajadores manifestándose; en el sector son 47.000. Por lo que sería absurdo pensar que sólo secundaron la huelga los que se manifestaron. Las siguientes jornadas de paro serán el 6, 7, 20 y 21 de junio.

Las organizaciones laborales consideran inaceptable la propuesta de la patronal: la subida del IPC+1,75 para 2018 y por encima del IPC los dos años siguientes. A los cuatro sindicatos presentes en la mesa de negociación, LAB, ELA, CCOO y UGT, se han sumado también el resto del sector (ESK, Uso, CGT y CNT), uniendo fuerzas para que la patronal acceda a firmar un nuevo convenio con mejoras reales para los más de 47.000 trabajadores que forman el motor de la economía de Bizkaia. El metal cuenta con más de dos mil empresas.

Según señala LAB, los salarios están congelados. El 90% de los nuevos contratos son eventuales, el 28% de los trabajadores son subcontratados y solo el 30% son puestos cubiertos por mujeres, que sufren una brecha salarial del 20% respecto de los hombres. En términos generales, ha aumentado la precarizacion en una industria que creció un 4,5% en el año 2017, que se mantuvo en 2018 con la creación de mil puestos de trabajo y que pronostican mantener, o mejorar, las perspectivas en 2019.

Entre las peticiones de los sindicatos se encuentran la subida salarial (IPC+2 en tablas e IPC+1 en salarios reales), el pago de atrasos desde enero de 2018, la reducción de 8 horas anuales, limitar la eventualidad, el blindaje ante la reforma laboral y medidas para mejorar la salud laboral y avanzar en igualdad de genero.

Según Yari Blasco, de Comisiones Obreras, la jornada de ayer fue “un día histórico para los trabajadores del metal de Bizkaia, con una participación masiva de unas diez mil personas que han acudido a manifestarse en Bilbao, y un 80% de seguimiento de la huelga en las empresas. Ahora la pelota esta en el tejado de la patronal”.
Por su parte, desde la CGT, Gorka Amo también valora positivamente la jornada y añade que “la unidad que ha tenido éxito hoy [por ayer] es la de los trabajadores”. “Tenemos que tener claro que el trabajo es el que genera capital, no al revés. Y si este no revierte en una mejora de la situación de los trabajadores, parar y salir a las calles es la única opción”, concluye.

La mesa de negociación volverá a reunirse el 3 de junio y ante esa cita los sindicatos sostienen que si no hay acuerdo, se mantendrán firmes y continuarán con los paros.

Archivado en: Bilbao Sindicatos Metal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
Esta periodista madrileña reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.

Últimas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.