Metal
Diez mil trabajadores del metal se manifiestan en Bilbao en la primera jornada de huelga

Ante el bloqueo de la mesa de negociación por parte de la patronal, todos los sindicatos han acordado en bloque cinco días de paros. La primera jornada de huelga fue ayer y las siguientes tendrán lugar la primera y tercera semana de junio.

Manifestación del sector del metal en Bilbao.
Derradeira mobilización do sector do metal en Bilbo. Javier Utrilla
24 may 2019 09:54

Con un convenio congelado desde 2011 y tras más de un año de negociaciones, el sector del metal de Bizkaia está en pie de guerra y de forma unitaria. Ayer arrancó el primero de los cinco días de huelga convocados por todos los sindicatos con una multitudinaria manifestación por el centro de Bilbao de diez mil trabajadores. Una cifra que ilustra la magnitud del conflicto y choca con la cifra ofrecida por la patronal, que sostuvo que el seguimiento de la huelga tuvo una incidencia de solo el 25%, frente al 80% que indicaron los sindicatos. En las calles de Bilbao, había alrededor de 10.000 trabajadores manifestándose; en el sector son 47.000. Por lo que sería absurdo pensar que sólo secundaron la huelga los que se manifestaron. Las siguientes jornadas de paro serán el 6, 7, 20 y 21 de junio.

Las organizaciones laborales consideran inaceptable la propuesta de la patronal: la subida del IPC+1,75 para 2018 y por encima del IPC los dos años siguientes. A los cuatro sindicatos presentes en la mesa de negociación, LAB, ELA, CCOO y UGT, se han sumado también el resto del sector (ESK, Uso, CGT y CNT), uniendo fuerzas para que la patronal acceda a firmar un nuevo convenio con mejoras reales para los más de 47.000 trabajadores que forman el motor de la economía de Bizkaia. El metal cuenta con más de dos mil empresas.

Según señala LAB, los salarios están congelados. El 90% de los nuevos contratos son eventuales, el 28% de los trabajadores son subcontratados y solo el 30% son puestos cubiertos por mujeres, que sufren una brecha salarial del 20% respecto de los hombres. En términos generales, ha aumentado la precarizacion en una industria que creció un 4,5% en el año 2017, que se mantuvo en 2018 con la creación de mil puestos de trabajo y que pronostican mantener, o mejorar, las perspectivas en 2019.

Entre las peticiones de los sindicatos se encuentran la subida salarial (IPC+2 en tablas e IPC+1 en salarios reales), el pago de atrasos desde enero de 2018, la reducción de 8 horas anuales, limitar la eventualidad, el blindaje ante la reforma laboral y medidas para mejorar la salud laboral y avanzar en igualdad de genero.

Según Yari Blasco, de Comisiones Obreras, la jornada de ayer fue “un día histórico para los trabajadores del metal de Bizkaia, con una participación masiva de unas diez mil personas que han acudido a manifestarse en Bilbao, y un 80% de seguimiento de la huelga en las empresas. Ahora la pelota esta en el tejado de la patronal”.
Por su parte, desde la CGT, Gorka Amo también valora positivamente la jornada y añade que “la unidad que ha tenido éxito hoy [por ayer] es la de los trabajadores”. “Tenemos que tener claro que el trabajo es el que genera capital, no al revés. Y si este no revierte en una mejora de la situación de los trabajadores, parar y salir a las calles es la única opción”, concluye.

La mesa de negociación volverá a reunirse el 3 de junio y ante esa cita los sindicatos sostienen que si no hay acuerdo, se mantendrán firmes y continuarán con los paros.

Archivado en: Bilbao Sindicatos Metal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.