Infancia migrante
Desatendidos por la administración, atacados por las derechas

La irresponsabilidad no solo pasa por quienes van a hacer campaña política a un barrio señalando a los menores migrantes como causantes de inseguridad y falta de convivencia, sino que también pasa por quienes durante años han estado estigmatizando a estos menores.

Vecinos de Hortaleza en una manifestación para exigir a la Comunidad de Madrid que cumpla con su responsabilidad como tutora
Vecinos de Hortaleza en una manifestación para exigir a la Comunidad de Madrid que cumpla con su responsabilidad como tutora. Sandra Blanco
Ex-asesora de la Junta de Distrito de Hortaleza
5 dic 2019 17:40

No sé si le estamos dando la importancia que merece, o estamos lo suficientemente preocupados como sociedad para asimilar un hecho como el acontecido en Hortaleza, donde alguien arrojó un artefacto explosivo al interior del recinto de un centro de menores bajo la consigna “esto es el comienzo de una nueva España”.

La irresponsabilidad no solo pasa por quienes van a hacer campaña política a un barrio señalando a los menores migrantes como causantes de inseguridad y falta de convivencia, sino que también pasa por quienes durante años han estado estigmatizando a estos menores, a la falta de recursos destinados para su adecuada atención y protección y a no poner por encima de todo el interés superior del menor independientemente de su lugar de procedencia.

Y es que cuando hablamos de menores migrantes solo vemos migrantes, nunca niños y niñas, adolescentes solos necesitados de protección.

Vamos a contar algunas cuestiones que deberían saber estos defensores de la “nueva España”.

En la Comunidad de Madrid existen dos centros de menores de primera acogida, el “Hortaleza” y el “Isabel Clara Eugenia”, situados ambos en el distrito de Hortaleza. Allí son derivados niños y niñas en situación de desamparo por múltiples cuestiones, que van desde conflictos familiares pasando por la pérdida por fallecimiento de sus tutores legales o niños y niñas cuyo único recurso para subsistir es ser acogido por una institución.

Estos centros de primera acogida actúan desde la temporalidad, es decir, son instituciones que acogen a menores en situación de desamparo bien hasta que se resuelve su situación y pueden volver con sus familiares, bien hasta que son derivados a un centro de menores, este ya no de primera acogida, sino con carácter más duradero hasta que cumplen la mayoría de edad o hasta que se resuelve su situación personal.

Por lo tanto, el tiempo de estancia en un centro de primera acogida debería oscilar entre los 6 y 9 meses como máximo, pero nos encontramos con periodos de estancia mucho más largos, lo que incide en que estos centros estén saturados y sin los recursos adecuados para el desempeño de sus funciones diarias. De ello se llevan quejando los trabajadores y trabajadoras desde hace tiempo, de la precarización laboral y de la falta de un plan y un proyecto educativo adecuado para atender la gran variedad de casos y situaciones diversas a las que se enfrentan con cada menor.

Cuando empezamos a trabajar en la Junta Municipal del Distrito de Hortaleza con el gobierno de Ahora Madrid, nos marcamos como prioridad, conociendo de antemano la situación de estos dos centros de primera acogida, que llevan más de 20 años en el barrio, poner todos los recursos a nuestro alcance para mejorar la situación.

Cabe decir que los ayuntamientos no tienen competencias en cuestiones de tutela ni guarda y custodia de menores, que en este caso corresponden a la Comunidad de Madrid.

Impulsamos una mesa técnica donde estaban representadas tanto la administración local como la de la Comunidad de Madrid, Samur Social, el Centro de Atención a Drogodependencias (CAD), Policía Municipal y personal directivo de ambos centros.

Pusimos a disposición de estos, con recursos municipales, dos proyectos de mediación que trabajaban tanto dentro como fuera del centro, porque con la excusa de que los “centros de menores no son cárceles”, los menores deambulaban todo el día por el barrio sin tareas concretas que realizar, ni talleres, ni un proyecto educativo adecuado a sus necesidades, independientemente de su nacionalidad o su lugar de procedencia.

Denunciamos en varias ocasiones que la Comunidad de Madrid no cumplía la obligación de tramitar la tarjeta de residencia a los menores migrantes, que tenía bajo su guarda y custodia, ni les gestionaban tampoco el empadronamiento necesario para obtener la misma, con lo que muchos de ellos, que cumplían 18 años estando en el centro, se quedaban automáticamente en situación administrativa irregular.

Migración
El racismo estructural destroza la salud de menores y jóvenes migrantes

La Campaña Contra el Racismo, una iniciativa internacional que lucha contra el racismo y sus efectos en la salud, creó en septiembre un grupo de trabajo en Barcelona centrado en migrantes menores no acompañados y jóvenes extutelados.

De esto saben mucho Fundación Raíces y la Asociación el Olivar, que llevan décadas trabajando con menores y adolescentes en situación de calle.

Tuvimos la suerte de encontrarnos con un vecindario solidario, con colectivos como Boxing Crew, la Torre de Hortaleza, Amejhor, el sindicato de barrio de Hortaleza y tantos otros que llevan años trabajando con menores en situación de riesgo y saben cómo es su barrio; solidario, seguro, amable, acogedor y muy alejado de los discursos de odio que pretenden estigmatizarlo.

A los de “esto es el comienzo de una nueva España” les digo que toda sociedad que no protege a sus niños y niñas, vengan del lugar que vengan, es una “nueva España” podrida.
Por suerte, somos muchas enfrente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Castilla y León
Castilla y León Burgos se levanta contra la decisión de PP y Vox de eliminar tres convenios con ONG de ayuda a migrantes
Miles de personas han abarrotado la Plaza Mayor de en protesta por la decisión de la alcaldesa Cristina Ayala (PP) y del vicealcalde Fernando Martínez-Acitores (Vox) de romper relaciones con Accem, Cáritas, Atalaya Intercultural y Burgos acoge.
Análisis
Análisis Clavijo repite errores del pasado: la acogida de menores migrantes no puede ser externalizada
La propuesta de Fernando Clavijo, presidente de Canarias, para externalizar la acogida de menores migrantes en Marruecos ignora lecciones de fracasos anteriores y suscita preocupaciones.
Migración
Niegan el empadronamiento El Ayuntamiento de Mérida niega el padrón a migrantes a la par que financia el Congreso de migraciones
La Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura denuncia que el ayuntamiento socialista se negó a empadronar a 18 migrantes de origen africano que residen en el albergue de la ciudad desde hace meses.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.