Infancia migrante
Los trabajadores del CPA de Hortaleza dicen que el ataque con la granada no está “aislado de la situación prolongada e insostenible del centro”

El equipo educativo del Centro de Primera Acogida de Hortaleza denuncia que allí conviven “en torno a 100 chicos en un espacio concebido para 35” y que soporta esa masificación desde hace cuatro años. También lamenta la utilización partidista y demagógica del ataque con una granada sufrido el 4 de diciembre.

Puerta del centro de acogida de Hortaleza
Entrada al Centro de Acogida de Hortaleza. Julia Manso Hortaleza Periódico Vecinal
5 dic 2019 10:00

Tras la detonación por parte de la policía de una granada encontrada en el Centro de Primera Acogida de Hortaleza ayer, miércoles 4 de diciembre, el equipo educativo ha emitido un comunicado en el que explica la realidad de lo que es este servicio de atención a la infancia y las limitaciones con las que trabajan. También muestra su hartazgo por la utilización “por intereses particulares” de la actividad que desarrollan en el centro y rechaza que la prensa utilice “demagógicamente” lo sucedido, un incidente que afirma “no se puede considerar aislado de la situación prolongada e insostenible del centro”.

Infancia migrante
Lanzan un explosivo contra el centro de primera acogida de Hortaleza

La policía ha detonado un explosivo en el perímetro del centro de primera acogida del distrito de Hortaleza. El ataque llega tras un mes de campaña política contra los menores no acompañados de este centro.


Los profesionales del CPA Hortaleza recuerdan que este es “un centro educativo de intervención psicosocial de atención a la infancia” y subrayan que trabajan con “toda la infancia madrileña entre 15 y 17 años con problemática de riesgo de exclusión social y/o desamparo”. Dejan claro que no se trata de un centro específico “de ese concepto deshumanizado llamado mena” puesto que allí conviven “en torno a 100 chicos en un espacio concebido para 35 y con un proyecto educativo para 35 adolescentes de ambos sexos e indiferente de su procedencia geográfica”. Según el comunicado, el centro soporta esa masificación desde hace cuatro años y se han adoptado medidas que han resultado “insuficientes”.

Sobre la explosión controlada de la granada encontrada en el patio, los trabajadores cuentan que sobre las 8.45h fueron avisados por el personal de seguridad de que la policía se encontraba en las instalaciones para investigar un objeto sospechoso y que debían permanecer dentro del centro. “No sabemos quién lo ha introducido. Ha sido observado por el equipo de vigilancia del centro. En torno a las 6.30h, un exresidente mayor de edad intenta entrar en el centro y se lo impiden los vigilantes. Ese es el único hecho. No hay ninguna información más. La policía hace su trabajo y nosotros solo queremos realizar nuestra actividad educativa y de ayuda a la infancia”.

Este hecho, valoran los profesionales del CPA, “no se puede considerar aislado de la situación prolongada e insostenible del centro”, que se caracteriza por la escasez de recursos para atender a “jóvenes con diferentes patologías mentales, conductuales, dependencias a tóxicos y otras problemáticas de riesgo que presentan”, junto a “la presencia de adultos exresidentes que deambulan por los alrededores al cumplir la mayoría de edad y no tener otro medio de acogimiento y ser nuestro centro su única referencia”.

El objetivo del CPA es la atención urgente de la infancia madrileña en situación de riesgo, recuerda el comunicado, que compara lo que debería ser su actividad con la de las urgencias de un hospital. Pero los trabajadores reconocen que “en la actualidad es imposible realizar este proyecto: no podemos observar, valorar y emitir un informe psicosocial educativo por las circunstancias del centro. Los primeros damnificados son los jóvenes y las jóvenes que están en nuestro centro, a la vez que un equipo de profesionales tanto educativos como de otras ramas saturados a niveles de estrés laboral continuado”.

Por último, el equipo educativo y el resto de profesionales expresan su malestar por la utilización partidista de su situación por parte de los grupos políticos así como la demagogia vertida por la prensa. “Pedimos que dejen de utilizar el centro y el hecho ocurrido en intereses particulares”, concluye el comunicado.

Además de este comunicado, organizaciones vecinales han convocado una concentración el próximo domingo 8 de diciembre a las 12.00h en el Parque de Clara Eugenia, bajo el lema “Por la convivencia, contra el racismo, contra los discursos de odio. Hortaleza Unida”. 

Escalada de violencia

La residencia de primera acogida de Hortaleza ha sido objeto de una escalada de agresiones por parte de la ultraderecha madrileña. A finales de octubre, treinta personas intentaron asaltar el inmueble de la calle de Valdetorres del Jarama en supuesta represalia por un atraco realizado por uno de los ocupantes del centro. El 17 de noviembre, una convocatoria de grupos de ultraderecha reunió a 50 personas en la entrada al parque Clara Eugenia, junto al centro.


Hogar Social Madrid y Democracia Nacional coparon una convocatoria organizada por una plataforma llamada HTZ Actúa, un colectivo que se presenta en internet como “vecinos de Hortaleza en contra del centro de Menas en nuestro barrio”, como explicaba una nota de Hortaleza Periódico Vecinal. La Red Madrileña de Inmigración y Ayuda al Refugiado denunció la convocatoria y pidió que no se autorizase por su peligrosidad.

Posteriormente, el candidato de Vox en las pasadas elecciones generales, aludió al centro de menores y su supuesta peligrosidad. Tanto Santiago Abascal como la portavoz autonómica de Vox, Rocío Monasterio, han hecho campaña contra el centro por la presencia de menores extranjeros no acompañados, un objetivo político del partido ultraderechista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Castilla y León
Castilla y León Burgos se levanta contra la decisión de PP y Vox de eliminar tres convenios con ONG de ayuda a migrantes
Miles de personas han abarrotado la Plaza Mayor de en protesta por la decisión de la alcaldesa Cristina Ayala (PP) y del vicealcalde Fernando Martínez-Acitores (Vox) de romper relaciones con Accem, Cáritas, Atalaya Intercultural y Burgos acoge.
Análisis
Análisis Clavijo repite errores del pasado: la acogida de menores migrantes no puede ser externalizada
La propuesta de Fernando Clavijo, presidente de Canarias, para externalizar la acogida de menores migrantes en Marruecos ignora lecciones de fracasos anteriores y suscita preocupaciones.
Migración
Niegan el empadronamiento El Ayuntamiento de Mérida niega el padrón a migrantes a la par que financia el Congreso de migraciones
La Plataforma de Apoyo a las Personas Migrantes de Extremadura denuncia que el ayuntamiento socialista se negó a empadronar a 18 migrantes de origen africano que residen en el albergue de la ciudad desde hace meses.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.