Memoria histórica
Primeras protestas contra el gobierno de Mazón y Vox

Entidades memorialistas, con apoyo de más de 40 colectivos, asociaciones, sindicatos y partidos arrancan hoy una serie de concentraciones mensuales.
NiunPasEnrere
Más de 40 colectivos y asociaciones respaldaron la presentación de la campaña de protestas "ni un pas enrere"

“En memoria democrática ni un paso atrás” es el lema que han elegido las asociaciones por la memoria democrática para la concentración que celebrarán este viernes en la Plaza de la Virgen de València con el objetivo de “hacer frente al duro programa” del nuevo Consell en esta materia.A las entidades memorialistas se les han unido colectivos y organizaciones feministas, por los derechos de los migrantes y las personas LGTBI, así como los sindicatos Comisiones Obreras, CNT e Intersindical y partidos como Esquerra Unida, Podem, Esquerra Republicana.

Àngel González, coordinador de la Coordinadora d’Associacions per la Memòria Democràtica (CAMDE), explica que “la idea es que esta sea la primera de muchas manifestaciones frente a un gobierno que actuará en dos frentes: el enfrentamiento total al movimiento memorialista y las políticas de recortes a todos los niveles para desmontar poco a poco el estado del bienestar y dar negocios a los amigos“. González considera que es ”fundamental movilizar a la opinión pública de la sociedad“ y ha explicado que cada concentración se centrará en una materia de las que reivindican.

Memoria histórica
País Valencià Peligra el apoyo a la memoria democrática
El cambio de gobierno en el País Valenciá deja en el aire la continuidad de proyectos públicos de memoria como el banco de ADN, las exhumaciones y proyectos de musealización y divulgación.

Esta primera concentración estará centrada en la memoria porque “quieren derogar la ley de Memoria Democrática e intentarán paralizar todas las exhumaciones en curso de las fosas de víctimas del franquismo”, sostiene González. Para este 2023, el Botànic ha dotado de presupuesto más de 400 exhumaciones entre las que se van a realizar en las fosas de Castelló, Paterna, Sueca, Alzira y Alicante. González calcula que, actualmente, tienen localizadas un setenta por cien de las fosas existentes, pero “hay fosas más pequeñas, como las del frente de batalla en Castelló, que aún no se han siquiera encontrado, aunque sabemos que existen”.

Por su parte, Pedro Luis Alonso de la Asociación Fosa 95 de Paterna lamenta que el nuevo gobierno pueda dejar en el aire las exhumaciones de víctimas del franquismo y ha asegurado que se interrumpirá la línea de trabajo que comenzó la Diputación en 2016 y que continuó la Generalitat para la “esperanza” de recuperar los restos de familiares. Alonso ha apuntado también que, al haber trascurrido 84 años desde el final de la Guerra Civil y el inicio de la dictadura franquista, cuando se produce la identificación de una víctima de la represión, en muchas ocasiones sus hijos “han faltado ya” o no se encuentra en buenas condiciones.

González cree que “van a empezar a hablar de la memoria democrática tachándonos de revanchistas, frente a la reconciliación nacional que ellos dicen encarnar con toreros fascistas gestionando como consellers”. González apunta que también “van a emprender una política de recorte tras recorte en derechos fundamentales y en servicios públicos, van a ir a un achicamiento aún mayor y a una privatización en cuanto a servicios públicos fundamentales”. Por eso, desde las entidades memorialistas han buscado generar un frente común de protesta y abrir la movilización a todas aquellas organizaciones que quieran sumarse. La convocatoria, una de las primeras contra el nuevo Gobierno valenciano tras la concentración feminista coincidiendo con la conformación de la nueva Cámara autonómica, pretende celebrarse mensualmente.

“Esta será la primera de muchas otras por desgracia, porque tendremos que salir a la calle de manera insistente para defender derechos que pensábamos que ya estaban consolidados”

Desde la Coordinadora Feminista, Cándida Barroso señala que se necesita seguir recuperando la “memoria de las mujeres republicanas que lucharon por la democracia, la igualdad”. “En ello nos va la vida, es la máxima de todas las mujeres que estamos por la paz y no por los conflictos”, ha señalado y ha subrayado la necesidad de apostar por la “verdad, justicia, reparación y no repetición”. Igualmente, ha subrayado que el gobierno del PP y Vox buscará “tirar otra vez tierra por medio” para que se olviden discursos como el de Queipo de Llano en el que pedía “violar rojas” y ha asegurado que estas palabras “son dolorosas”. De hecho, ha remarcado que los discursos de odio y discriminación que “concentran las iras hacia personas que discrepan” están “creciendo como setas”.

Desde la Asociació Cultural Institut Obrer, Cristina Escrivá remarca que “quien no tiene memoria está enfermo, hay que reivindicar la memoria y la cultura laicista, republicana, de nuestros abuelos que nos mostraron los valores y el camino a seguir y a todas las personas asesinadas por el fascismo”. Desde Intersindical, Beatriu Cardona argumenta que “es más importante que nunca que el sindicalismo de clase antifascista y feminista apoye cualquier iniciativa para salvaguardar la memoria democrática que no es otra que la de los hombres y mujeres que lucharon por una democracia imperfecta, pero democracia”. “Esta será la primera de muchas otras por desgracia, porque tendremos que salir a la calle de manera insistente para defender derechos que pensábamos que ya estaban consolidados”, ha remarcado y ha incidido en que “cualquier crisis hará que las mujeres pierdan derechos”.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
València
València Dol col·lectiu i bretxa de gènere, les conseqüències de la dana en la salut mental
Més enllà d’allò material, el patiment mental continua colpejant les vides dels Pobles del Sud. Dones cuidadores i col·lectius vulnerables encapçalen un dol que encara no ha trobat descans.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.