Memoria histórica
Las familias de Francisco y Marcelino, ejecutados en Granada, recuperan sus restos

Francisco del Águila Domínguez, mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada y Marcelino Gámiz Garzón, maestro, fueron asesinados y enterrados ilegalmente, con 24 y 35 años respectivamente, hace 89 años en las fosas del Barranco de Víznar
Viznar Francisco Marcelino 1
Trinidad del Águila, hija de Francisco, recibe entre sollozos la urna, “mi padre, mi padre, que me lo quitaron", solloza. Daniel Molina

@susanasarrion.bsky.social

25 feb 2025 06:32

“Me daba mucho miedo que se olvidara. Que se olvide y que el resto no lo conozca. Hemos pasado mucho miedo”, comentaba Trinidad, la nieta de Francisco, antes de saber que su abuelo había sido identificado entre las 140 personas exhumadas en el Barranco de Víznar en Granada por el equipo multidisciplinar de la Universidad de Granada que trabaja en el terreno. Francisco del Águila Domínguez, mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada y Marcelino Gámiz Garzón, maestro, han sido las últimas víctimas del franquismo identificadas a través de cotejos de ADN realizados por el departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física y Forense de la Universidad de Granada.

Sus restos fueron entregados ayer lunes a sus familias en un acto de reconocimiento y entrega celebrado en el Albergue Inturjoven en Víznar. Sus hijas, Trinidad del Águila, hija de Francisco, que repetía entre sollozos la frase “mi padre, mi padre, que me lo quitaron”, y Maria Eugenia Gámiz, hija de Marcelino, que abrazaba y besaba la urna del suyo en su regazo, recibieron con muchísima emoción los pequeños féretros con sus restos y las cajas con los objetos encontrados en sus cuerpos: botones, suelas de zapatos y algunas piezas metálicas de sus cinturones, las únicas huellas físicas que quedan de sus padres, cargadas de simbolismo y significado para ellas. 

Viznar Francisco Marcelino 2
Maria Eugenia Gámiz, hija de Marcelino, recibe la urna con los restos de su padre en Víznar, Granada. Daniel Molina

Las nietas han sido las encargadas de pronunciar los discursos, plagados de agradecimiento, tanto a las instituciones que hacen posible la financiación de las campañas de exhumación de las víctimas del franquismo como al equipo multidisciplinar de la Universidad de Granada liderado por el arqueólogo Francisco Carrión.

Agradecimiento y emoción

Laura Jaimez Gámiz, nieta de Marcelino, ha compartido con las personas asistentes al acto la alegría de parte de su familia por encontrar a su abuelo, “nos sentimos privilegiados por poder tener a nuestro abuelo con nosotros, ‘Abuelo, ya estás con nosotros y mañana, con la abuela’. Hoy es un día de agradecimientos, a mi abuelo por habernos transmitido la vida y sus principios democráticos y de justicia, y agradecimiento a la vida”.

“Agradecemos a mi abuelo habernos transmitido la vida y sus principios democráticos y de justicia”, Laura Jaimez Gámiz, nieta de Marcelino.

Trinidad López del Águila, nieta de Francisco, ha expresado la emoción al recibir la noticia, “en las familias, que siempre hemos estado condicionadas por ser represaliadas, todos albergamos el deseo por que ocurriera y pocas esperanzas de que pasara”. Trinidad ha reclamado que nunca hay que perder la esperanza y que al escuchar la noticia de la identificación, “durante días solo alcanzábamos a llorar. No se puede describir con palabras esa emoción ni imaginar el sentimiento. Y por esa razón desearíamos que se hiciera realidad para todas las familias”.

Viznar Francisco Marcelino 3
Trinidad López del Águila, nieta de Francisco, sostiene la foto de familia junto a su madre Trinidad del Águila. Daniel Molina

Trinidad ha agradecido el trabajo de recuperación de las víctimas, “un trabajo que sería imposible sin medios y medios que siempre se quedan cortos” y ha aprovechado para pedir a las instituciones “que dejen las ideologías fuera y financien estos proyectos para que todas las familias puedan recibir amor”. 

“No se puede describir con palabras esa emoción ni imaginar el sentimiento. Y por esa razón desearíamos que se hiciera realidad para todas las familias”, Trinidad López del Águila, nieta de Francisco.

En el acto, presentado por la Catedrática de Historia Contemporánea de la UGR, Teresa María Ortega, ha asistido en nombre del municipio, el alcalde del Ayuntamiento de Víznar, David Espigares, que ha señalado que el municipio se siente “como una víctima más por todas las atrocidades que se cometieron en él”; y la Teniente Alcalde de Víznar, María Ortega, que ha realizado una lectura de las biografías de Francisco y Marcelino. 

Carlos Sampedro, Director de Transferencia e Innovación, ha representado a la Universidad de Granada. Francisco Carrión, profesor titular del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, investigador principal y coordinador del equipo multidisciplinar que trabaja en el Barranco de Víznar, en su discurso en la entrega de los restos de Francisco y Marcelino ha señalado este día como “muy especial” al cumplir uno de sus objetivos principales, “entregar a los familiares los restos de sus seres queridos después de casi 90 años desaparecidos”, y sobre todo, “generar más esperanza al resto de los familiares que todavía aguardan la identificación de los suyos y asistir en un día como éste a la entrega de esos restos. Son muchas las familias que todavía esperan”. El experto ha recordado “el valor de la memoria y lo que tantos sacrificios nos costó para conseguir una sociedad democrática. Este es un trabajo por la verdad, la justicia y la reparación de estos horribles hechos que una sociedad moderna como la nuestra no puede repetir de ninguna manera”.

“Queremos generar más esperanza a otros familiares que todavía aguardan la identificación de sus seres queridos y asistir en un día como éste a la entrega de sus restos”, Paco Carrión, arqueólogo.

Zoraida Hijosa, directora general de Atención a las Víctimas del Ministerio de Memoria Democrática, ha expresado su esperanza porque “se sigan identificando muchos de los cuerpos. Hay que trabajar sin descanso por la reparación y la memoria de las víctimas, porque el fascismo nunca puede ganar a una sociedad democrática”. Hijosa ha señalado que queda mucho camino por recorrer, “pero estamos en el lado correcto de la historia. Seguimos localizando fosas, seguiremos exhumando e identificando los cuerpos y dándoles dignidad a ellos y a sus familias”.

Memoria histórica
Memoria histórica Los restos de Eloísa Martín Canal, granadina de 19 años ejecutada en 1936, vuelven con su familia
Su hermano Mario, que tenía tres años cuando se llevaron a Eloísa, ha recogido los restos de la primera mujer identificada en las exhumaciones del Barranco de Víznar 89 años después de su ejecución en una emotiva ceremonia.

Este nuevo acto de memoria histórica se suma a la entrega de los restos identificados de Juan de Dios Adarve López, Antonio Rosales Ruíz y Eloísa Martín Cantal en un proceso que se encuentra en curso y puede ofrecer más resultados. El equipo multidisciplinar de la UGR 'Universidad y Memoria', liderado por Francisco Carrión, hasta el momento ha exhumado los cuerpos de 33 mujeres y 107 hombres con lesiones por arma de fuego de 23 fosas comunes, y comenzó el mes pasado la quinta campaña de las excavaciones en el Barranco de Víznar.

Verdad, justicia y reparación

La documentalista especializada en víctimas del franquismo, Silvia González, ha trabajado en la reconstrucción de la historia de Francisco del Águila Domínguez junto a José Peña y Agustín Linares. En su reconstrucción histórica señalan en un artículo publicado en El Independiente de Granada que los tranviarios fueron protagonistas de numerosas luchas laborales durante el primer tercio del siglo XX, que formaban parte de uno de los grupos esenciales para la movilidad de la ciudad y de los alrededores y por ello las nuevas autoridades desde el primer momento dieron órdenes concretas sobre ellos para que no iniciaran ningún acto de desobediencia.

Francisco del Águila Rodríguez
Francisco del Águila Rodríguez, mecánico del tranvía de Sierra Nevada. Fue asesinado en 1936 en el Barranco de Víznar, Granada. Foto cedida por la familia

Francisco José Andujar, historiador granadino experto en estudios del anarquismo en Granada nos cuenta que en el caso de Granada capital entre los tranviarios estaba bastante repartida la fuerza sindical entre los sindicatos CNT y  UGT. Nos explica que se trataba de un sector muy estratégico para la industria, muy comprometido tanto en las luchas como es la organización federativa de los sindicatos de clase. “No es el sector más conflictivo pero sí uno de los más estratégicos. En las huelgas generales siempre se establecían servicios mínimos de tranvía y se lanzaban disparos al aire para paralizar ese servicio y lograr parar efectivamente la ciudad”, explica Francisco.

De Francisco del Águila Domínguez, Silvia González y su equipo pudo averiguar por testimonios de la familia que tenía 24 años, había nacido en Granada en el seno de una familia procedente de Almería y trabajaba como mecánico tornero en los talleres del tranvía, aunque no hay ninguna prueba documental de que estuviera sindicado. De hecho, Isabel Ruiz, la hermana de Trinidad, cuenta en el relato de Silvia que Francisco ,“estaba en la Sierra cuando lo llamaron y le dijeron “bájate que tienes que hacer unas declaraciones”. Y él decía “¿Y yo de qué voy a declarar? Si yo no soy nada ni pertenezco a ningún partido ni yo he hecho nada”. El hombre se bajó en el tranvía y en Paseo de la Bomba una pareja (de la Guardia Civil) lo detuvieron y se lo llevaron (..)”. 

“Ya no vengas más. Esta noche se lo han llevado”, frase habitual cuando se llevaban las personas presas para su ejecución.

Su mujer estuvo llevando ropa y comida a la cárcel hasta que les dijeron, “Ya no vengas más. Esta noche se lo han llevado”. Supieron con exactitud que había sido trasladado a Víznar porque eran conocidos del conductor del camión que lo llevó, nos cuenta Silvia González, y así se enteró la familia de dónde había sido asesinado. Según la familia de Francisco, su asesinato supuso una losa de dolor a la familia que además se vio privada de cualquier tipo de asistencia y la recuperación de sus restos cierran una herida abierta y una “restitución de la memoria de un inocente asesinado por el fascismo”.

Marcelino Gámiz Garzón
Marcelino Gámiz Garzón, maestro en Lanteira, asesinado en 1936 en el Barranco de Víznar, Granada. Foto cedida por los familiares.

María Ortega, Teniente Alcalde de Víznar, ha sido la encargada de la lectura de la biografía de Marcelino Gámiz Garzon, natural de Loja, Granada. Maestro nacional que ejemplificó el espíritu reformista del magisterio republicano. Afiliado a FETE-UGT y desarrollando una intensa labor, tanto política como profesional, vinculada a la Sociedad de Trabajadores de la Enseñanza, generaron la enemistad de quienes lo detuvieron y asesinaron el 6 de septiembre de 1936. La recuperación de sus restos supone la victoria “frente a quienes quisieron condenar al olvido las esperanzas de cambio y modernización de un pueblo”. 

Francisco y Marcelino vuelven con sus familias. Víznar, Granada. - 1
Ampliar
Maria Eugenia Gámiz, hija de Marcelino, besa la urna de su padre,
Maria Eugenia Gámiz, hija de Marcelino, besa la urna de su padre,
Francisco y Marcelino vuelven con sus familias. Víznar, Granada. - 1
Ampliar
La familia de Marcelino Gámiz Garzón muestra sus restos. Víznar, Granada.
La familia de Marcelino Gámiz Garzón muestra sus restos. Víznar, Granada.
Trinidad del Águila y Maria Eugenia Gámiz, hijas de Francisco y Marcelino, lloran emocionadas al recibir la urna con los restos de sus padres.
Ampliar
Trinidad del Águila y Maria Eugenia Gámiz, hijas de Francisco y Marcelino, lloran emocionadas al recibir la urna con los restos de sus padres.
Trinidad del Águila y Maria Eugenia Gámiz, hijas de Francisco y Marcelino, lloran emocionadas al recibir la urna con los restos de sus padres.
Francisco y Marcelino vuelven con sus familias. Víznar, Granada. - 1
Ampliar
Objetos de Marcelino Gámiz Garzón hallados en la fosa del Barranco de Víznar, Granada.
Objetos de Marcelino Gámiz Garzón hallados en la fosa del Barranco de Víznar, Granada.
Francisco y Marcelino vuelven con sus familias. Víznar, Granada. - 1
Ampliar
Objetos de Francisco del Águila Rodríguez hallados en la fosa del Barranco de Víznar, Granada.
Objetos de Francisco del Águila Rodríguez hallados en la fosa del Barranco de Víznar, Granada.
Francisco y Marcelino vuelven con sus familias. Víznar, Granada. - 1
Ampliar
Laura Jaimez Gámiz, nieta de Marcelino, pronuncia unas palabras de agradecimiento en el acto en Víznar, Granada.
Laura Jaimez Gámiz, nieta de Marcelino, pronuncia unas palabras de agradecimiento en el acto en Víznar, Granada.
Francisco y Marcelino vuelven con sus familias. Víznar, Granada. - 1
Ampliar
El equipo multidisciplinar de la UGR liderado por Francisco Carrión que trabaja en la exhumación e identificación de víctimas del franquismo en el Barranco de Víznar. Granada.
El equipo multidisciplinar de la UGR liderado por Francisco Carrión que trabaja en la exhumación e identificación de víctimas del franquismo en el Barranco de Víznar. Granada.
Francisco y Marcelino vuelven con sus familias. Víznar, Granada. - 1
Ampliar
Durante el acto, el Cuarteto de cuerda Nazarí ha interpretado distintas piezas musicales.
Durante el acto, el Cuarteto de cuerda Nazarí ha interpretado distintas piezas musicales.
Francisco y Marcelino vuelven con sus familias. Víznar, Granada. - 1
Ampliar
Francisco Carrión, profesor titular del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada.
Francisco Carrión, profesor titular del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada.
Francisco y Marcelino vuelven con sus familias. Víznar, Granada. - 1
Ampliar
Zoraida Hijosa, directora general de Atención a las Víctimas de Memoria Democrática.
Zoraida Hijosa, directora general de Atención a las Víctimas de Memoria Democrática.
Francisco y Marcelino vuelven con sus familias. Víznar, Granada. - 1
Ampliar
Carlos Sampedro, Director de Transferencia e Innovación de la UGR
Carlos Sampedro, Director de Transferencia e Innovación de la UGR
María Ortega, Teniente Alcalde de Víznar.
Francisco y Marcelino vuelven con sus familias. Víznar, Granada. - 1
Ampliar
Teresa María Ortega, Catedrática de Historia Contemporánea de la UGR, ha presentado el acto en Víznar, Granada.
Teresa María Ortega, Catedrática de Historia Contemporánea de la UGR, ha presentado el acto en Víznar, Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica El secuestro de la memoria contra Franco
¿Cómo se puede conmemorar los 50 años de la muerte del dictador sin poner luz y airear los desmanes de la Dictadura?
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
jramosp57
25/2/2025 11:43

Honor y memoria a las/os asesinados por el fascismo.

0
0
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Fiscalidad
Deuda FLA El Estado asumirá deuda de todas las comunidades autónomas
El Ministerio de Hacienda ha anunciado que condonará deuda por más de 80.000 millones de euros y que todas las regiones se podrán beneficiar.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Galicia
Galicia Un pueblo contra el asfalto: el rural de Vigo se rebela contra una autovía que arrasará su pulmón verde
Bembrive y Mos consiguen presentar 25.000 alegaciones contra una estructura de diez kilómetros, defendida ya solo por el PSOE en Madrid y en Galicia, que partirá en dos una población entera y forzará la expropiación de decenas de viviendas.
Música
Música Cómo resistir a la ocupación de Palestina gracias a la música vintage
El artista Mo’min Swaitat ha creado el Archivo de Sonido Palestino, una colección de más de 7.000 casetes, vinilos y CD de música palestina con el fin de preservar la cultura e historia de su país y evitar que la ocupación borre su legado musical.
Kurdistán
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Memoria histórica
Memoria histórica Las familias de Francisco y Marcelino, ejecutados en Granada, recuperan sus restos
Francisco del Águila Domínguez, mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada y Marcelino Gámiz Garzón, maestro, fueron asesinados y enterrados ilegalmente, con 24 y 35 años respectivamente, hace 89 años en las fosas del Barranco de Víznar
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.

Últimas

Música
Música Pablo Guerrero en el Olympia: 50 años de un disco legendario
Recordar, volver a pasar por el corazón la obra de Pablo Guerrero, no es solo un elemental deber de justicia y memoria, es también una forma de alimentar la esperanza, la dignidad y el coraje que necesitamos en el presente.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Israel
Genocidio Netanyahu suspende la liberación de más de 600 prisioneros palestinos
Tras una ceremonia de entrega de cautivos israelíes en Gaza, durante la cual un soldado israelí besó las cabezas de dos combatientes de Hamas, un indignado Netanyahu suspendió la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”
Más noticias
Almería
Almería Níjar desalojará un asentamiento dejando sin alternativa habitacional a sesenta trabajadores del campo
El próximo martes el Ayuntamiento de la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.
Madrid
Madrid “Con anunciar vivienda pública no basta”: reclaman un uso social de los terrenos de la excárcel de Carabanchel
Asociaciones vecinales y de vivienda piden al Gobierno que permita la participación del barrio, respete su movilidad y sus zonas verdes y aplique un modelo de vivienda pública real que tenga impacto en la ciudad.

Recomendadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.