Memoria histórica
El Ayuntamiento de Alicante reparará la placa a las víctimas de los bombardeos destrozada tras el homenaje falangista

Este jueves se ha acordado en el Pleno del Consistorio reparar el memorial que el lunes amaneció destrozado tras el homenaje fascista celebrado el pasado domingo
placa vandalizada cementerio alicante
Aparece destrozada la placa en homenaje a las víctimas de los bombardeos fascistas en Alicante Ainoha J. Vilató

El Ayuntamiento de Alicante restaurará la placa instalada en 2016 en recuerdo de las víctimas de los bombardeos durante la Guerra Civil que apareció destrozada el pasado lunes, un día después del homenaje fascista celebrado por Falange el domingo en el mausoleo a José Antonio Primo de Rivera ubicado a pocos metros del memorial vandalizado. Durante el pleno celebrado ayer jueves el alcalde, Luis Barcala (PP) aseguró que la placa memorial será reparada “a la mayor brevedad posible”.

La placa se instaló en el cementerio de Alicante hace cinco años a petición de la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica, en conmemoración de las víctimas de los bombardeos ocurridos durante la Guerra Civil en la ciudad. Después de la denuncia pública que hacía este diario el pasado miércoles, las distintas asociaciones y grupos para la recuperación de la Memoria Histórica del País Valencià pusieron en conocimiento del Ayuntamiento los hechos acontecidos.

Como consecuencia, tras el pleno municipal celebrado este jueves en los que el alcalde aseguró que la placa se reparará lo antes posible, el jefe del departamento de Memoria Histórica del Ayuntamiento, Pablo Rosser, indicó que será la Concejalía de Infraestructuras y Mantenimiento, ocupada de la gestión del cementerio municipal, la encargada de llevar a cabo la reparación del memorial.

Este acto vandálico “totalmente denunciable”, según comenta Óscar Llopis, secretario de la Comisión Cívica para la Recuperación de la Memoria Histórica, se suma a una escala de odio que acontece en la ciudad desde hace algún tiempo. Llopis recuerda que el destrozo de la placa en conmemoración de las víctimas del bombardeo no es un “caso aislado” ya que otros monumentos o placas también han sido vandalizados, como el ubicado en el Puerto de Alicante al Capitán del Stanbrook, Archibald Dickson, o el instalado en las faldas de la Serra Grosa en homenaje a las personas que pasaron por el Campo de Concentración de los Almendros.

El Cementerio de Alicante alberga más de 40 fosas comunes a las que se arrojaron entre 1939 y 1945 los cuerpos de más de 400 personas fusiladas por la dictadura franquista. Con relación a ello y, según ha confirmado a este medio el secretario de Memoria Histórica de la ejecutiva provincial PSPV-PSOE, Manolo Marín, el vandalismo se extendió a algunas sepulturas particulares de represaliados del franquismo. En vista de la coincidencia entre el destrozo de la placa y el homenaje fascista en el cementerio, Marín reivindica que “se deben frenar este tipo de homenajes hirientes, teniendo en cuenta por otro lado que los restos del líder fascista fueron trasladados al Valle de los Caídos en 1939”.

Marín (PSPV-PSOE) reivindica que “se deben frenar este tipo de homenajes hirientes, teniendo en cuenta por otro lado que los restos del líder fascista fueron trasladados al Valle de los Caídos en 1939”

A pesar de que este hecho está considerado como una exaltación al fascismo, todos los 20N los nostálgicos de Falange homenajean al líder alrededor del lugar de peregrinación falangista en el que se ha convertido el mausoleo sobre la fosa abierta que albergó al líder fascista. El director general de Qualitat Democràtica, Iñaki Pérez Rico, al respecto afirma que “el problema más grave se da en que el partido que ha convocado este homenaje, Falange, es un partido legal. La legalidad de esta formación política es una anomalía histórica, política y democrática”. Además, añade que un elemento de esta envergadura no puede coexistir en una zona en la que también se encuentran las víctimas de la represión franquista, por ser “una humillación a las propias víctimas”. Con el objetivo de cumplir con los valores democráticos actuales, Pérez Rico incide en que el Ayuntamiento “debería actuar”.

La ley valenciana 14/2017 penaliza, en el artículo 39, “elementos conmemorativos y actos contrarios a la memoria democrática y dignidad de las víctimas”. Por lo cual, la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica, se plantea, en estos momentos, según fuentes cercanas a la misma, a pedir a la Subdelegación del Gobierno un informe acerca de los hechos acontecidos durante la mañana del 21 de noviembre, con la intención de conocer hasta qué punto cuentan con información oficial para plantear una sanción administrativa desde la Generalitat.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Víctimas de la dictadura Admitida a trámite otra querella por los crímenes del franquismo en Madrid
Carlos Serrano Suarez denuncia que fue sometido a torturas por parte de cinco policías de la Brigada Político Social. El juzgado número 41 ha decidido abrir el caso, algo que desde CEAQUA califican como “excepcional”.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.