Concentración contra la impunidad del franquismo
Concentración contra la impunidad del franquismo frente al Congreso. Álvaro Minguito

Memoria histórica
Asociaciones memorialistas exigen una ley que acabe con la impunidad del franquismo

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, las asociaciones que conforman el Encuentro de la Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo se han manifestado frente a las Cortes para exigir una ley que acabe con la impunidad de los torturadores del régimen.
10 dic 2021 12:42

“España, paraíso de la impunidad”. Bajo ese lema y con un cartel en el que aparece el rostro de todos los presidentes de España durante la democracia, las asociaciones que conforman el Encuentro de la Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo han demandado a las puertas del Congreso de los Diputados una ley que acabe con la impunidad de los torturadores de la dictadura.

Coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, que conmemora la aprobación de la Carta que contiene estos derechos, avisan de que en España “para las víctimas de la dictadura la Carta de Derechos Humanos no existe, porque no se le aplica, no le alcanza su cobertura”.

"Tras 43 años de democracia, en el 73 aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ni un solo criminal franquista ha sido investigado, y mucho menos juzgado por sus crímenes. Ni uno sólo. Lo llaman reconciliación pero es impunidad”, aseguran.

Tal es así que ni siquiera con la acción de la justicia internacional, a través de la Querella Argentina, se ha conseguido sentar en el banquillo a los responsables de la represión que aún siguen vivos, negando su extradición en sucesivas ocasiones. Un panorama que puede empezar a cambiar con el último movimiento de la jueza argentina que lleva el caso, María Servini de Cubría, que ha ordenado el procesamiento en Argentina del exministro de Relaciones Sindicales  y del Interior, Rodolfo Martín Villa. Villa previsiblemente se sentará ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 de Argentina, encausado por cuatro homicidios agravados en un contexto de crímenes contra la humanidad, sucedidos durante el tardofranquismo. 

“Nos tememos, que la impunidad seguirá siendo la norma tras la aprobación del actual proyecto de ley, si no se mejora su articulado en lo que se refiere a la investigación y persecución judicial de los crímenes del franquismo”

Las asociaciones consideran que la actual propuesta de Ley de Memoria Democrática contiene mejoras en cuanto a las políticas de verdad y reparación, pero son “insuficientes”. “El actual proyecto de ley de memoria democrática no aborda, con garantías jurídicas suficientes para su superación, el denominado modelo español de impunidad. Nos tememos, que la impunidad seguirá siendo la norma tras la aprobación del actual proyecto de ley, si no se mejora su articulado en lo que se refiere a la investigación y persecución judicial de los crímenes del franquismo”, aseguran en un comunicado.

A este respecto, la enmienda introducida por Unidas Podemos y PSOE, respecto a la Ley de Amnistía, que indica que “todas las leyes del Estado español, incluida la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía, se interpretarán y aplicarán de conformidad con el con el Derecho Internacional Humanitario, según el cual los crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescriptibles y no amnistiables”, caerá “en saco roto”.  “Pasará la pelota a la justicia española, y ya sabemos lo que ha dicho esta de manera unánime, con el Tribunal Supremo a la cabeza, quien considera que los crímenes del franquismo no son crímenes contra la humanidad, están prescritos, y además, están amnistiados”.

Por ello, entre sus exigencias piden la nulidad de la Ley de Amnistía para que deje de ser utilizada como una “ley de punto y final”, así como un reconocimiento jurídico a todas las víctimas del franquismo y una condena explícita del franquismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
Octavio Alberola
13/12/2021 22:18

Con más de 40 años de "Democracia" y con una magistratura escorada a la derecha, es ilusorio esperar el fin de la impunidad de los crímenes franquistas por la vía judicial. Es, además de demasiado tarde, un error empeñarse en ello en vez de exigir la anulación de todas las sentencias de los tribunales represivos de la Dictadura y el fin de la infame división de las víctimas de la re^resion franquista en dos categorías (artículo 10 de la Ley de Memoria Histórica de 2007), que continúa en la nueva norma propuesta por el Gobierno.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.