Concentración contra la impunidad del franquismo
Concentración contra la impunidad del franquismo frente al Congreso. Álvaro Minguito

Memoria histórica
Asociaciones memorialistas exigen una ley que acabe con la impunidad del franquismo

En el Día Internacional de los Derechos Humanos, las asociaciones que conforman el Encuentro de la Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo se han manifestado frente a las Cortes para exigir una ley que acabe con la impunidad de los torturadores del régimen.
10 dic 2021 12:42

“España, paraíso de la impunidad”. Bajo ese lema y con un cartel en el que aparece el rostro de todos los presidentes de España durante la democracia, las asociaciones que conforman el Encuentro de la Memoria Histórica y de Víctimas del Franquismo han demandado a las puertas del Congreso de los Diputados una ley que acabe con la impunidad de los torturadores de la dictadura.

Coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos, que conmemora la aprobación de la Carta que contiene estos derechos, avisan de que en España “para las víctimas de la dictadura la Carta de Derechos Humanos no existe, porque no se le aplica, no le alcanza su cobertura”.

"Tras 43 años de democracia, en el 73 aniversario de la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos, ni un solo criminal franquista ha sido investigado, y mucho menos juzgado por sus crímenes. Ni uno sólo. Lo llaman reconciliación pero es impunidad”, aseguran.

Tal es así que ni siquiera con la acción de la justicia internacional, a través de la Querella Argentina, se ha conseguido sentar en el banquillo a los responsables de la represión que aún siguen vivos, negando su extradición en sucesivas ocasiones. Un panorama que puede empezar a cambiar con el último movimiento de la jueza argentina que lleva el caso, María Servini de Cubría, que ha ordenado el procesamiento en Argentina del exministro de Relaciones Sindicales  y del Interior, Rodolfo Martín Villa. Villa previsiblemente se sentará ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 de Argentina, encausado por cuatro homicidios agravados en un contexto de crímenes contra la humanidad, sucedidos durante el tardofranquismo. 

“Nos tememos, que la impunidad seguirá siendo la norma tras la aprobación del actual proyecto de ley, si no se mejora su articulado en lo que se refiere a la investigación y persecución judicial de los crímenes del franquismo”

Las asociaciones consideran que la actual propuesta de Ley de Memoria Democrática contiene mejoras en cuanto a las políticas de verdad y reparación, pero son “insuficientes”. “El actual proyecto de ley de memoria democrática no aborda, con garantías jurídicas suficientes para su superación, el denominado modelo español de impunidad. Nos tememos, que la impunidad seguirá siendo la norma tras la aprobación del actual proyecto de ley, si no se mejora su articulado en lo que se refiere a la investigación y persecución judicial de los crímenes del franquismo”, aseguran en un comunicado.

A este respecto, la enmienda introducida por Unidas Podemos y PSOE, respecto a la Ley de Amnistía, que indica que “todas las leyes del Estado español, incluida la Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía, se interpretarán y aplicarán de conformidad con el con el Derecho Internacional Humanitario, según el cual los crímenes de guerra, de lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescriptibles y no amnistiables”, caerá “en saco roto”.  “Pasará la pelota a la justicia española, y ya sabemos lo que ha dicho esta de manera unánime, con el Tribunal Supremo a la cabeza, quien considera que los crímenes del franquismo no son crímenes contra la humanidad, están prescritos, y además, están amnistiados”.

Por ello, entre sus exigencias piden la nulidad de la Ley de Amnistía para que deje de ser utilizada como una “ley de punto y final”, así como un reconocimiento jurídico a todas las víctimas del franquismo y una condena explícita del franquismo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Ocupación israelí Más de 70 muertos en un nuevo ataque contra la población gazatí
Tras romper la tregua el martes con la masacre de más de 400 palestinos, entre ellos 183 niños y niñas, las fuerzas israelíes continúan su ofensiva contra Gaza.
Feminismos
8M Lluvia feminista para un 8M antirracista en Madrid
VV.AA.
Más de 80.000 personas, según los datos de la organización, han secundado la marcha que la Comisión 8M ha organizado entre Atocha y Plaza España, cuyo eje principal ha sido el antirracismo como antídoto necesario para conseguir derechos para todas.
Migración
México México, la última frontera
En la frontera sur, la presencia de migrantes está aumentando, entre otras razones, debido a la política del gobierno mexicano de devolver a los migrantes sin documentación desde el norte del país hacia el sur.
Octavio Alberola
13/12/2021 22:18

Con más de 40 años de "Democracia" y con una magistratura escorada a la derecha, es ilusorio esperar el fin de la impunidad de los crímenes franquistas por la vía judicial. Es, además de demasiado tarde, un error empeñarse en ello en vez de exigir la anulación de todas las sentencias de los tribunales represivos de la Dictadura y el fin de la infame división de las víctimas de la re^resion franquista en dos categorías (artículo 10 de la Ley de Memoria Histórica de 2007), que continúa en la nueva norma propuesta por el Gobierno.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.