Memoria histórica
Arquivada a primeira querela contra crimes do franquismo trala chegada da nova Lei de Memoria

O asasinato do sindicalista galego Moncho Reboiras continúa impune porque a xustiza considera que os crimes do franquismo non poden ser xulgados pola súa prescrición e a Lei de Amnistía, pese aos cambios introducidos pola nova norma.
Moncho Reboiras
Moncho Reboiras tiña 25 anos cando a policía franquista o matou a tiros polas costas en Ferrol.
Tradución: Alma López
13 abr 2023 09:00

O 12 de agosto de 1975, o sindicalista e líder de Unión do Povo Galego (UPG) Moncho Reboiras era asasinado tras recibir tres disparos da policía franquista. Un operativo de 300 axentes da policía armada e da Brigada Político Social despregara unha operación para acabar co movemento sindical en Ferrol e acordoara o edificio onde se atopaba Reboiras, quen desde había un ano desenvolvía a súa loita na clandestinidade. A operación saldouse coa morte do mozo e histórico sindicalista, con 25 anos de idade, desangrado no portal número 27 da actual rúa Terra.

Case 50 anos despois, os seus familiares presentaron unha querela polos feitos, denunciando a 24 membros da Brigada Político Social. Consideran que se trata dun asasinato realizado nun contexto de represión social e ataque sistémico á poboación civil e que é, polo tanto, un delito de lesa humanidade. Esta querela, presentada trala entrada en vigor da nova Lei de Memoria Democrática, volveuse encontrar cos mesmos argumentos utilizados antes da chegada da norma: o Xulgado de Instrución número 1 de Ferrol ditou o sobresemento libre e o arquivo da causa, ao entender que os feitos están prescritos e que isto non se altera coa nova Lei de Memoria Democrática. 

A principios de febreiro, e despois de que o Senado aprobase en outubro a nova norma, vítimas do franquismo, integradas na coordinadora CEAQUA, presentaban cinco novas querelas  por crimes cometidos durante a ditadura. Unha delas era a da familia do líder sindicalista galego. A primeira destas querelas, presentada polas torturas que sufriu Carles Vallejo  na comisaría de Via Laietana, foi ratificada polo Xulgado de Instrución número 18 de Barcelona para abrir unha posible investigación. No caso de Reboiras non houbo a mesma sorte.

“Non hai vontade para aplicar o dereito internacional sobre os crimes do franquismo, o dereito internacional que establece que os delitos de lesa humanidade non prescriben”

“Non hai vontade para aplicar o dereito internacional sobre os crimes do franquismo, o dereito internacional que establece que os delitos de lesa humanidade non prescriben”, resume Irene A. Francés, avogada do equipo xurídico de CEAQUA Galiza, quen lembra que a presentación destas querelas ten como obxectivo comprobar ata onde dá de si a nova lexislación para acabar coa impunidade dos crimes que se realizaron durante a ditadura.

No auto, a xuíza argumenta que España non ratificou a Convención sobre a imprescritibilidade dos crimes de guerra de lesa humanidade, adoptada e aberta á firma, ratificación e adhesión pola Asemblea Xeral de Nacións Unidas en 1968. “Esta é unha das nosas principais loitas –expresa Francés—. A convención cristalizou un principio que é preexistente, polo menos desde Nuremberg. Se os xulgados e tribunais aplicasen realmente o dereito internacional entenderían que estes crimes son imprescritibles. Este convenio só foi ratificado por 11 países, pero son crimes que se sancionaron de maneira histórica”, explica a letrada.

Por outra banda, a nova Lei de Memoria Democrática establece un marco que, en opinión da avogada de CEAQUA Galiza, a xuíza pasou por alto. Así, o artigo 2 establece que todas as leis do Estado español, incluída a Lei de Amnistía, se interpretarán e aplicarán en conformidade co dereito internacional e consuetudinario, segundo o cal os crimes de guerra, de lesa humanidade, xenocidio e tortura teñen a consideración de imprescritibles e non amnistiables. “Neste auto, isto queda en papel mollado e non argumentan por que non o tiveron en conta”, expresa Francés.

Por outra banda, o artigo 29 da mesma lei di que o Estado garantizará o dereito á investigación das violacións dos dereitos humanos ocurridas con ocasión da guerra e a ditadura, así como que se garantizará a tutela xudicial efectiva das vítimas. “A xuíza andou con pés de chumbo sobre isto. Usar a Lei de Amnistía para inadmitir a trámite todo o proceso xudicial vai en contra do dereito internacional convencional e consuetudinario, concretamente contra o dereito internacional humanitario, segundo o cal os crimes de guerra, de lesa humanidade, o xenocidio e a tortura teñen a consideración de imprescritibles e non amnistiables, tal e como establece o artigo 2 da lei”, quéixase Francés.

80 querelas arquivadas

Antes da entrada en vigor na nova Lei de Memoria Democrática, desde CEAQUA impulsaron un total de 80 querelas contra os crimes do franquismo, todas elas arquivadas. Despois dos correspondentes recursos e de ir esgotando a vía xudicial interna, moitas están a día de hoxe en instancias internacionales.

Esta é a situación de Rosa García Alcón, quen sufriu torturas durante sete días na antiga Dirección Xeral de Seguridade, sita na madrileña Porta do Sol. O seu caso, arquivado no xulgado de primeira e segunda instancia, chegou ata o Tribunal Constitucional por vulneración do acceso á tutela xudicial efectiva. Este tribunal non aceptou este recurso. Finalmente, a súa historia escalou ata o Comité de Dereitos Humanos da ONU, onde moitas destas vítimas esperan un pronunciamento contundente.

“Estamos na mesma situación que antes. Os compromisos que lleva impresos a lei quédanse en papel mollado”

“Estamos na mesma situación que antes. Os compromisos que lleva impresos a lei quédanse en papel mollado”, afirma Irene A. Francés. “Hai dereito, o problema é que non hai vontade política. O dereito internacional está aí e hai unha normativa nacional que debería de permitir o acceso á tutela xudicial efectiva. Estase vulnerando o dereito de acceso á xustiza das vítimas, e iso significa que hai que esgotar a vía interna e logo ir a instancias internacionais”, denuncia esta avogada, para quen os crimes do franquismo seguirán durmindo en absoluta impunidade mentres non mude a aplicación das normas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta filtra á súa prensa afín un informe decisivo sobre Altri mentres nega ás partes afectadas o acceso
Os grupos ecoloxistas sinalan que a actuación é un “desprezo á cidadanía” e aos trámites ambientais. No diario que a publica, 'La Voz de Galicia', foi vicepresidente un dos altos cargos de Greenalia.
Medio ambiente
Altri Quen é quen en Greenalia? A empresa que quere outra celulosa en Galiza e arrasa oliveirais en Andalucía
Os tentáculos da rede empresarial tras esta corporación tocan a gran parte da oligarquía galega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' até equipos de fútbol como o Deportivo ou entidades financeiras como Abanca.
Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Asturias
Asturias Cuando FAC se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus ex compañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.