Memoria histórica
La ARMHEx entrega más de 27.900 firmas para impedir el derribo del Memorial en Fuensalida (Toledo)

La ARMHEx presentará las firmas el jueves, 14 de marzo de 2024, en defensa del Memorial a las víctimas del franquismo en el cementerio de Fuensalida (Toledo), como parte de su campaña junto con familiares y otras asociaciones memorialistas. La presentación será a las 11h en el Ayuntamiento.
Fuensalida memoria histórica
Familiares y amigos de Mariano Álvarez y Andrés Iglesias en la placa instalada en el cementerio de Fuensalida. Año 2022. Chema Álvarez Rodríguez Ángel Olmedo Alonso

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx) presentará cerca de 30.000 firmas el 14 de marzo de 2024 en el ayuntamiento de Fuensalida (Toledo) en defensa del Memorial a las víctimas del franquismo en el cementerio local. Esta campaña, respaldada por familiares y otras asociaciones memorialistas, busca preservar el monumento. La presentación incluirá firmas de personas de diferentes comunidades autónomas y países como Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Argentina y Perú.

Mariano Álvarez Escobar homenaje
Representantes de ARMHEx, Ayuntamiento, familiares, y amigos en el acto de inauguración, el 12 de agosto 2022. Cemeterio Fuensalida. Chema Álvarez Rodríguez Ángel Olmedo Alonso

En el escrito, entregado al Ayuntamiento junto con las firmas, la ARMHEx destaca un proyecto previo sobre exhumación en Burgohondo (Ávila) y la falta de respuesta a preguntas sobre la posible eliminación del memorial. Además, se señala la existencia de vestigios franquistas en Fuensalida, como calles con nombres relacionados con la dictadura, a pesar de una sentencia de octubre de 2022 que ordenó modificar la denominación de ciertas calles.

En Fuensalida, se han identificado vestigios franquistas en varias calles y edificios que contradicen la Ley 20/2022 de Memoria Democrática. La calle “6 de octubre,” aprobada en 1937 en conmemoración de la ocupación por los sublevados, junto con otras dedicadas a figuras golpistas como Millán Astray, Queipo de Llano y Mola, evidencian una glorificación del régimen franquista. Otra calle homenajea a Benito Lorenzo Benítez, falangista de Fuensalida que murió en el frente de guerra. La placa en su honor, colocada durante la dictadura, destaca su reconocimiento como combatiente franquista con la “Laureada”. Además, se plantea la posibilidad de que la denominación del Colegio CEIP “Tomás Romojaro” esté dedicada a un combatiente falangista homónimo. Este individuo, después de la guerra, ocupó altos cargos en la dictadura franquista, siendo gobernador civil en varias provincias y vicesecretario general falangista.

La ARMHEx menciona la solicitud de información sobre las presuntas intenciones de la corporación municipal y destaca la aparente contradicción de mantener vestigios franquistas en la localidad mientras se considera retirar el memorial dedicado a Mariano Álvarez Escobar. Este último, respaldado por la Ley de Memoria Democrática, representa a las víctimas de la guerrilla antifranquista.

Primo Mariano Álvarez Escobar
Jesús Alonso Escobar, de 92 años, con la foto de su primo, Mariano Álvarez Escobar. Chema Álvarez Rodríguez Ángel Olmedo Alonso

En virtud de lo expuesto, la ARMHEx, en colaboración con familiares y asociaciones, ha recogido más de 27.900 firmas a través de la plataforma Change.org. Solicitan al Ayuntamiento de Fuensalida no destruir el Memorial de Mariano Álvarez Escobar, instalado para recordar a un guerrillero antifranquista desaparecido en 1947. María Carmen Alonso Tenorio, hija de un familiar directo, será la portavoz en la presentación de las firmas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?