Memoria histórica
La ARMHEx entrega más de 27.900 firmas para impedir el derribo del Memorial en Fuensalida (Toledo)

La ARMHEx presentará las firmas el jueves, 14 de marzo de 2024, en defensa del Memorial a las víctimas del franquismo en el cementerio de Fuensalida (Toledo), como parte de su campaña junto con familiares y otras asociaciones memorialistas. La presentación será a las 11h en el Ayuntamiento.
Fuensalida memoria histórica
Familiares y amigos de Mariano Álvarez y Andrés Iglesias en la placa instalada en el cementerio de Fuensalida. Año 2022. Chema Álvarez Rodríguez Ángel Olmedo Alonso

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEx) presentará cerca de 30.000 firmas el 14 de marzo de 2024 en el ayuntamiento de Fuensalida (Toledo) en defensa del Memorial a las víctimas del franquismo en el cementerio local. Esta campaña, respaldada por familiares y otras asociaciones memorialistas, busca preservar el monumento. La presentación incluirá firmas de personas de diferentes comunidades autónomas y países como Francia, Italia, Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Argentina y Perú.

Mariano Álvarez Escobar homenaje
Representantes de ARMHEx, Ayuntamiento, familiares, y amigos en el acto de inauguración, el 12 de agosto 2022. Cemeterio Fuensalida. Chema Álvarez Rodríguez Ángel Olmedo Alonso

En el escrito, entregado al Ayuntamiento junto con las firmas, la ARMHEx destaca un proyecto previo sobre exhumación en Burgohondo (Ávila) y la falta de respuesta a preguntas sobre la posible eliminación del memorial. Además, se señala la existencia de vestigios franquistas en Fuensalida, como calles con nombres relacionados con la dictadura, a pesar de una sentencia de octubre de 2022 que ordenó modificar la denominación de ciertas calles.

En Fuensalida, se han identificado vestigios franquistas en varias calles y edificios que contradicen la Ley 20/2022 de Memoria Democrática. La calle “6 de octubre,” aprobada en 1937 en conmemoración de la ocupación por los sublevados, junto con otras dedicadas a figuras golpistas como Millán Astray, Queipo de Llano y Mola, evidencian una glorificación del régimen franquista. Otra calle homenajea a Benito Lorenzo Benítez, falangista de Fuensalida que murió en el frente de guerra. La placa en su honor, colocada durante la dictadura, destaca su reconocimiento como combatiente franquista con la “Laureada”. Además, se plantea la posibilidad de que la denominación del Colegio CEIP “Tomás Romojaro” esté dedicada a un combatiente falangista homónimo. Este individuo, después de la guerra, ocupó altos cargos en la dictadura franquista, siendo gobernador civil en varias provincias y vicesecretario general falangista.

La ARMHEx menciona la solicitud de información sobre las presuntas intenciones de la corporación municipal y destaca la aparente contradicción de mantener vestigios franquistas en la localidad mientras se considera retirar el memorial dedicado a Mariano Álvarez Escobar. Este último, respaldado por la Ley de Memoria Democrática, representa a las víctimas de la guerrilla antifranquista.

Primo Mariano Álvarez Escobar
Jesús Alonso Escobar, de 92 años, con la foto de su primo, Mariano Álvarez Escobar. Chema Álvarez Rodríguez Ángel Olmedo Alonso

En virtud de lo expuesto, la ARMHEx, en colaboración con familiares y asociaciones, ha recogido más de 27.900 firmas a través de la plataforma Change.org. Solicitan al Ayuntamiento de Fuensalida no destruir el Memorial de Mariano Álvarez Escobar, instalado para recordar a un guerrillero antifranquista desaparecido en 1947. María Carmen Alonso Tenorio, hija de un familiar directo, será la portavoz en la presentación de las firmas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
Historia
Historia La segunda vida de Joaquín Maurín
Alberto Sabio reconstruye en ‘Excomunistas’ la vida y el pensamiento del fundador del POUM: desde su politización en el republicanismo hasta su giro socialdemócrata y anticomunista durante la Guerra Fría.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.