Medios de comunicación
La prensa se vuelca al negro por la publicidad de Audi

El grupo automovilístico que protagonizó el Dieselgate compra las portadas de la prensa española en su nueva campaña. 

Publicidad de Audi en prensa impresa
Portada en prensa impresa con la publicidad de Audi a toda página.
30 abr 2018 14:08
El Mundo, El País, ABC, La Vanguardia, La Razón y El Periódico son algunos de los grandes medios de comunicación impresos que ayer, 29 de abril, amanecieron con su portada en negro, como parte de una campaña publicitaria de la marca de automóviles Audi.

La campaña, bajo el lema “Hoy cambia todo” acompañado del logo de la marca alemana, refiere a un nuevo coche, totalmente eléctrico. La marca alemana Audi pertenece al Grupo Volkswagen, con sede de Wolfsburgo (Alemania). El mismo que en 2015 protagonizó el escándalo Diéselgate, sobre la instalación de software para modificar los resultados en los controles técnicos de emisiones contaminantes en 11 millones de vehículos diésel de este grupo del sector del automóvil, 200.000 de ellos de la marca Audi.

Polución
Cómo subvenciona el Estado los vehículos más contaminantes (y cómo frenarlo)

El dióxido de nitrógeno emitido por los diésel es el principal problema de contaminación atmosférica en las ciudades españolas. A pesar de ello, tienen grandes beneficios fiscales, como una rebaja de un 23% en el impuesto de hidrocarburos.

Medio ambiente
Diésel: el escándalo de nunca acabar

El 22 de febrero un Tribunal Federal de Leipzig decide sobre la posible prohibición del diésel en el centro de grandes ciudades.


Ya en enero de 2015, fue el Banco Santander quien se hizo con las portadas de la práctica totalidad de la prensa impresa mayoritaria. Fue con una campaña publicitaria sobre un proyecto de becas para prácticas en pymes dirigida para jóvenes lanzada por la entidad de la familia Botín que se trasladó a los siete medios impresos de mayor tirada en esos momentos: ABC, La Razón, El Mundo, El País, La Vanguardia, El Periódico y 20Minutos.
Publicidad del Banco Santander en prensa impresa.
La publicidad de las becas para prácticas en pymes del Banco Santander ocupó la portada de los siete diarios de mayor tirada en enero de 2015.

Crisis de la prensa impresa

Según el informe de 2018 de Infoadex, en 2017 continuó la dinámica de bajada en ingresos por publicidad de los diarios impresos. De los 658,9 millones de euros ingresados por las cabeceras en 2015 se pasó a los 617,4 en 2016 y a los 567,4 el pasado año.

Mientras los ingresos publicitarios siguen su bajada, las cuentas de los principales grupos de comunicación siguen en números rojos, aunque con una mejora notable respecto a los años anteriores. Vocento —ABC y El Correo Español, entre otros— ha disminuido su deuda en 10 millones de euros —a cierre de 2017 desde el grupo valoraban que se situaba en 56,2 millones de euros—. Prisa, por su parte, en abril de 2018 había reducido su deuda a los 818 millones de euros, frente a los 1.422 millones que adeudaba en diciembre de 2017.

Medios de comunicación
El monopolio de la libertad de prensa
Tres grupos controlan el 58% del mercado de los medios de comunicación, el 60% de la audiencia y el 87% de la publicidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
País Valenciano
València À Punt adopta el model de Canal 9
Francisco Aura, nou director d’À Punt, ha sigut titllat de comissari polític per l’esquerra valenciana.
#15309
30/4/2018 22:23

Por dios HA disminuido, no a...

3
2
#15308
30/4/2018 22:23

Además tiene tela precisamente Audi que no tiene NADA eléctrico mientras que otras marcas llevan ya bastantes años y desde luego dudo que quieran pisar el acelerador para ponerse primeros y competir así contra sus propios modelos contaminantes, dudo que le quieran quitar el puesto a Tesla Motors salvo de boquilla claro, eso sí, dibujitos de coches para el futuro han publicado decenas estos años, pero mientras la gente les siga comprando sus motores desfasados tecnológicamente ellos seguirán vendiéndolos.

0
9
#15366
2/5/2018 11:58

Tesla es un capricho para ricos. No es escalable ni por asomo. VW los mismos nazis hijos de puto de hace varias décadas. Gaseando a la población.

4
1
Valentino
30/4/2018 21:51

Error ortográfico en el texto del artículo: "a disminuido su deuda a en 10 millones de euros". Ese ha es con h. "ha disminuido su deuda".

Por otro lado no sabemos si se refiere a 10 millones de euros menos de deuda o a que la deuda se ha quedado en 10 millones de euros.

3
3
#15285
30/4/2018 17:31

La gente de menos de 50 años....ya no leemos en papel

(yo tengo 49 años)

4
5
#15367
2/5/2018 12:00

En papel no leen ya ni los Tabernios, queda todo dicho.

4
0
#15279
30/4/2018 17:00

Que vergüenza de prensa! Menos mal que quedan medios independientes como éste

8
1
#15278
30/4/2018 16:49

Realmente es una noticia tremenda y muy ilustrativa, porque sin necesidad de adjetivos deja muy claro como el capital, bajo la aparente diversidad de los diferentes medios, tiene el poder, llegado el caso, de uniformarlos para tratar ¿conseguir? de uniformarnos .
Salvando las distancias, como en el caso de la edición aragonesa de El Salto cuando en la página 12 nos ilustra con una fotografía a toda página del Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, Jose Luis Soro (eso sí, sin Don, un hombre moderno e igualitario), , y una cómoda, complaciente, cuasi hagiográfica, entrevista que no responde a ninguna actualidad o conflicto real que la mereciera.
¿Que le pregunten a la PAH por la política de vivienda del Gobierno de Aragón? Aparte de que como miembro del Gobierno de Aragón es corresponsable de todas sus políticas mediocres o indignas, tal y como sus sectores estratégicos turismo de nieve y ganadería porcina intensiva.
No lo entiendo, me ha parecido tan fuera de la línea de Diagonal, tan PSOE, que he pensado en darme de baja, pero como he encontrado algún otro artículo ("Los vestigios franquistas..., la denuncia de los datos...la entrevista a Jean Ziegler...) que voy a a aguantar por esta vez. Pero alguien debería explicar la necesidad, actualidad y el tono...no vaya a ser que pronto la portada de El Salto anuncie el Manto de la Virgen del Pilar.

6
1
#15290
30/4/2018 17:46

Me temo que lo de la edición aragonesa de El Salto es el problema de financiarse tb a través de publicidad institucional

5
1
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.