Medio ambiente
Piden a la empresa de diamantes de Trujillo un trazado alternativo para la línea de tendido eléctrico

El trazado actual incumple los condicionantes establecidos por la Dirección General de Patrimonio en la Declaración de Impacto Ambiental, que obligan a respetar los elementos etnológicos catalogados y un entorno de protección de 100 metros.
Torretas Trujillo tumbadas
Material para levantar las polémicas apilado en las inmediaciones de Trujillo. Fotografía: Plataforma Cívica Salvemos el Berrocal.

La asociación conservacionista ADENEX se ha dirigido a la empresa Diamond Foundry para solicitar que se replantee el proyecto de  levantar 22 torretas de alta tensión de 40 metros cada una en el Berrocal de Trujillo que causarían un grave impacto paisajístico y visual sobre el perfil monumental de esta ciudad. Esta asociación ha solicitado a la empresa que se busque otra alternativa de trazado ubicado en una zona más urbanizada y, por tanto, con menor impacto, en la línea de lo sugerido por los colectivos locales, entre ellos la asociación empresarial de la localidad (ASEMTRU) y la Plataforma Salvemos el Berrocal.

Medio ambiente
Agresión paisajística Trujillo y su berrocal, en peligro
Planean levantar 22 torretas de 40 metros de altura al lado de la muralla de Trujillo. El objetivo es suministrar energía eléctrica a la proyectada planta de diamantes sintéticos de la localidad.

ADENEX recuerda que con el trazado actual se estarían incumpliendo de forma sistemática los condicionantes que la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura estableció en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y en la Autorización Ambiental Integrada (AAI) de este proyecto, que obliga a respetar los elementos de interés etnológico catalogados en la zona, tales como muros de piedra seca, cuya técnica está incluida desde el año 2018 en la Lista del  Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, así como también puentes, hornos y abrevaderos, todos estos elementos con un entorno requerido de protección de 100 metros alrededor de ellos.

ADENEX recuerda que el proyecto actual de trazado de línea eléctrica atravesaría terrenos que la normativa urbanística de la ciudad trujillana clasifica como Suelo de Especial Protección Paisajístico y Ecológico

Así mismo, ADENEX recuerda que el proyecto actual de trazado de línea eléctrica atravesaría terrenos que la normativa urbanística de la ciudad trujillana clasifica como Suelo de Especial Protección Paisajístico y Ecológico. En el mismo están prohibidas las infraestructuras y los movimientos de tierras por tratarse de los “elementos naturales con mayor grado de interés ambiental, ecológico y paisajístico del municipio”.

Esta asociación muestra su apoyo a la Plataforma Salvemos el Berrocal  de Trujillo en su defensa de este  paisaje de formaciones de roca granítica característico de la zona, con gran belleza y riqueza medioambiental y patrimonial. Recuerda ADENEX que incluso hay un proyecto para su declaración como Corredor Ecocultural.

Si bien el proyecto de fábrica de diamantes ha concitado a su alrededor numerosos consensos en Trujillo en razón del número de puestos de trabajo que podría crear, sin duda la principal actividad económica y fuente de ingresos de la ciudad sigue siendo el turismo patrimonial. Es por ello, señala ADENEX, que la degradación de ese patrimonio con proyectos de líneas eléctricas que degraden los valores paisajísticos y patrimoniales, destruyendo el paisaje y las vistas de la ciudad amurallada puede ser muy contraproducente. ADENEX recuerda que la empresa que promueve la fábrica de diamantes, Diamond Foundry, y muchos de sus inversores como el actor Leonardo DiCaprio, se presentan como sensibles a los aspectos medioambientales globales, por lo que es preciso que en este caso local realicen un esfuerzo de respeto al medio ambiente del espacio afectado por las instalaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.