Medio ambiente
“Móllate polos ríos” organiza un ano máis limpezas simultáneas por toda Galiza

A XVI edición de “Móllate polos ríos” volve agrupar voluntarias para limpar os ríos galegos de máis de 50 concellos.
Voluntarias limpando río Sarela
Voluntarias limpan o río Sarela Elena Martín
25 sep 2023 11:45

Cuarto domingo de setembro. En Santiago de Compostela un grupo de persoas espera na ponte Asén, no paseo fluvial do río Sarela. Son as 11 da mañá. Non todo o mundo o sabe, pero é o Día dos Ríos e elas son voluntarias que veñen limpar o río Sarela un ano máis.

E non son as únicas. “Estamos en toda Galiza, en 52 concellos, e hai 60 e pico grupos participantes”, conta Itziar Díaz, educadora ambiental de Adega. Esta limpeza simultánea, xa a edición XVI, forma parte do Proxecto Ríos que, desde o ano 2008, organiza esta asociación ecoloxista coa colaboración da Confederación Hidrográfica Miño-Sil e Augas de Galicia. “É un proxecto dentro de Adega que pretende dar valor aos cursos fluviais e facer unha chamada de atención sobre a problemática do lixo que temos nas nosas augas”. Díaz conta que, ademais “fan inspeccións no outono e na primavera que aportan información sobre a calidade dos ríos”. A idea, explica a educadora, é poder facer “unha lista dos ríos máis limpos e os ríos máis contaminados de Galiza”.

Díaz explica que, para as limpezas, “normalmente os grupos que coordinan falan cos concellos e os concellos son os que poñen os contedores”. “Despois, hai concellos que son colaboradores. Por exemplo, o de Santiago de Compostela, no que estamos agora, dá unha aportación para axudar a que se sigan facendo estas actividades. Porque claro, detrás hai moito traballo, hai seguros... precisamos unha axuda para poder seguir facendo estas accións”, engade.

“É un proxecto dentro de Adega que pretende dar valor aos cursos fluviais e dar unha chamada de atención sobre a problemática do lixo das nosas augas”

Tras unha explicación sobre a actividade e reparto de luvas e paus cos que recoller con máis seguridade, as voluntarias achéganse ata a beira do río. Unhas poucas, as mellor preparadas, métense nas augas ata os xeonllos. Son 16 persoas e móvense con eficiencia recollendo todo o que atopan e meténdoo en bolsas de lixo que cargan tamén con elas. Cando levan só uns minutos de limpeza, un neno atopa unha pila e avisa entusiasmado para que algún adulto a recolla por el. “As pilas son o peor, o que máis contamina”, comenta unha voluntaria ao recollela. Ademais de pilas, hoxe atoparán anacos de cerámica, restos de mobles, plásticos de todo tipo, compresas e, sobre todo, panos húmidos.

Javi é un voluntario que, sempre que pode, participa na actividade. “Sempre que podemos vimos a este río porque é o que nos queda máis preto da casa”, comenta. Para Javi, a experiencia é “moi boa”. “Unha vez que te pos a limpar, queres deixalo todo limpo”, asegura.

“Aquí no Sarela parecía que o río estaba súper limpo, pero finalmente levamos sacos e sacos de lixo, uns 80 kg”

O tempo vai pasando e pouco a pouco van cubrindo a recollida de lixo do paseo enteiro. Tanto organizadoras como voluntarias coinciden, ademais, en que o río “está máis sucio do que parece nun primeiro momento”. “O río quizais visiblemente non parece que estea sucio, pero unha vez que vas aos puntos de desaugadoiro, por exemplo, dáste conta do sucio que está realmente”, denuncia Javi. Itziar Díaz coincide: “aquí no Sarela parecía que o río estaba súper limpo, pero finalmente levamos sacos e sacos de lixo, uns 80 kg. Sobre todo, panos e compresas. Pero noutro ríos teñen atopado rodas de camións, inodoros, restos dun coche... Pódese atopar de todo, por desgraza”.

Os panos húmidos parecen ser, dalgún xeito, un dos produtos “máis problemáticos”. “É moi complicado. Vémolo aquí e tamén para as depuradoras, porque as tupen e hai que gastar moito diñeiro en limpalas”.

As bolsas cada vez están máis cheas e pesan máis. As voluntarias paran un momento a descansar e comentan que este “non é un mal plan de domingo”. “Eu recomendaríalle á xente que veña limpar, que se volva voluntaria disto. Porque conciencia sobre como están os nosos ríos”, di Javi. “E eu creo que se todas as persoas foramos conscientes do que tiramos, este tipo de accións non serían necesarias”, reflexiona pola súa banda Itziar Díaz. “Porque aínda que está moi ven que veña tanta xente limpar, ao mesmo tempo é triste ter que facer este tipo de accións para que se vexa esta problemática”.

Grupo voluntarias ríos
Foto das voluntarias da XVI edición de Móllate polos ríos (ADEGA)

Ao rematar de limpar, tiran todo aos contedores e volven paseando pola beira do río de volta á ponte Asén, non sen antes sacar unha foto todas xuntas. Itziar recolle as luvas e os paus e despídese das voluntarias. “O ano que vén seguiremos aquí ata que un día, ogallá, non fagamos falta”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 42 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Más noticias
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.