Medio ambiente
II Semana del Agua en La Vera: del 1 al 7 de agosto

Del 1 al 7 de agosto, en la Casa de Cultura de Aldeanueva de la Vera, tendrán lugar debates y propuestas sobre los desafíos en el mundo rural.
II Semana del agua en La Vera foto
I Semana del agua en La Vera.

“El verano en Extremadura es sinónimo de calor sofocante, de estío, de sequía. Sequía en lo climatológico pero también en lo cultural, en lo social ,en lo que concierne al derredor nuestro. Pero existen islas de frescor tanto natural como cultural que nos ofrecen una oportunidad para escapar de la monotonía del verano”. Así explica la Comunidad de Regantes “Ocho caños” la segunda “Semana del agua en la Vera”, donde ofrecen “la ocasión de hacer una inmersión en la realidad sociocultural a la par que dar a conocer nuestro paraíso natural”.

Cartel II Semana del agua en La Vera.
Cartel "II Semana del Agua en La Vera".

Como explican en una nota de prensa, “un año más , la Comunidad de Regantes “Ocho Caños”, con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Aldeanueva, la Fundación Entretantos y la Asociación de Gestores y Gestoras Culturales de Extremadura (AGCEX), organiza este evento que tiene este año como lema 'Agua y Población Rural'”. Del 1 al 7 de agosto invitan a toda la población a “asistir, participar y refrescarse en nuestras gargantas y piscinas naturales”.

El programa es el siguiente:

Viernes 5:

  • 20:00 horas. Plaza de San Antón. Ruta guiada “Fuentes de Aldeanueva. Mitos y leyendas”, a cargo de Faustino Martín.Sábado 6 .Casa de Cultura.

Sábado 6:

  • 09:00 horas. Recepción y bienvenida por parte de  autoridades locales y presidente Comunidad de Regantes.
  • 10:00 horas. Ponencia “Sobre despoblación: asuntos a reparar”, a cargo de Luis Antonio Sáez Pérez, Profesor de Economía en la Universidad de Zaragoza y director del CEDDAR (Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales).
  • 11:00 horas. Ponencia “Iniciativas para reactivar el medio rural: El Hueco y Presura”, a cargo de Joaquín Alcalde Sánchez, Director de El Hueco y de Presura (Feria Nacional para la Repoblación de la España Rural).
  • 12:00 horas. Tentempié.
  • 13:00 horas. Mesa redonda “Mujeres y  ruralidad”. Coordina Fundación Entretantos e intervienen colectivos y mujeres.
  • 19:00 horas. Ponencia “Siembra y Cosecha de Agua en zonas de montaña”, a cargo de Sergio Martos Rosillo, Doctor en Ciencia Geológicas por la Universidad de Granada, Posgrado en Hidrología Subterránea por la Universidad Politécnica de Cataluña. Científico de la Unidad de Granada del IGME y coordinador de la Red SyCA.
  • 20:00 horas. Ponencia “De qué se mueren los pueblos”, a cargo de Fernando Pulido, Licenciado en CC Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Ciencias por la Universidad de Extremadura. Director del Instituto de Investigación de la Dehesa. Miembro de Extremadura Vaciada.
  • 21:00 horas. Mesa redonda “Envejecimiento de la población regante: factores y posibles soluciones”, con la intervención de representantes de comunidades de regantes, regantes veteranos y otros actores.

Domingo 7:

  • 10:00 horas. Visita guiada a sistemas de gestión del agua en prados de diente y siega en el T.M. de Guijo de Santa Bárbara.

Del 1 al 6 de agosto, en la Casa de Cultura, de 9h a 13h, se podrá visitar la exposición “Emboscados”, de AGCEX. “Actividades de todo tipo y para todos los públicos que significan una oportunidad para zambullirse en la realidad social de una comarca como La Vera y unos paisajes determinados en cierto modo por la mano del hombre”, afirman desde la Comunidad. Para más información e inscripciones en: regadioshistoricoslavera@gmail.com.

Medio ambiente
Pesqueras Comunidades locales, conocimientos globales: los regadíos olvidados
Sobre las Comunidades de Regantes Históricas y Tradicionales: el microcosmos de comunidades locales que llevan toda la vida dedicados a gestionar el territorio y el agua.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.